100% Zufriedenheitsgarantie Sofort verfügbar nach Zahlung Sowohl online als auch als PDF Du bist an nichts gebunden
logo-home
Economía T2 6,49 €
In den Einkaufswagen

Notizen

Economía T2

 0 mal verkauft
  • Kurs
  • Hochschule

apuntes eco tema 2 (apuntes eco tema 2)

vorschau 2 aus 9   Seiten

  • 3. dezember 2023
  • 9
  • 2023/2024
  • Notizen
  • Antonino
  • Alle klassen
  • Unbekannt
avatar-seller
Tema 2 Las variables y conceptos macroeconómicos
Concepto
La macroeconomía estudia el funcionamiento global de una economía como un todo.
Del mismo modo que las familias llevan sus cuentas de gastos e ingresos y las empresas una contabilidad, en
el ámbito del conjunto de la economía de un país se utiliza la Contabilidad Nacional.
La Contabilidad Nacional la elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE, ine.es) y mide la actividad
económica global realizada por los agentes de un país a través de una serie de variables macroeconómicas

La macroeconomía estudia la actividad económica de una economía mediante la recopilación, agregación y
estudio de una serie de variables macroeconómicas, agregados económicos o macromagnitudes.
El objeto de la macroeconomía es explicar la evolución de agregados económicos como el producto interior
bruto (PIB), el nivel general de precios (IPC), la tasa de desempleo , los tipos de interés o las exportaciones e
importaciones.

La producción
La medida más importante de la producción en la economía es el Producto Interior Bruto (P.I.B.). El PIB se
define como el valor monetario total de todos los bienes y servicios finales producidos para el mercado, dentro
de los límites geográficos de una economía en un periodo determinado de tiempo, generalmente un año.
Esta macromagnitud se utiliza para conocer el crecimiento económico de un país a lo largo del tiempo y
también para hacer comparaciones entre países. El interés por su estudio se justifica generalmente porque el
crecimiento del PIB se vincula con una mejora en el bienestar de los habitantes de un país.

Si tenemos en cuenta que los precios pueden afectar a la medición de la producción, entonces debemos
distinguir entre:
● El PIB Nominal: cuantifica el valor de los bienes y servicios a precios corrientes de mercado, es decir se
valoran con los precios vigentes en cada periodo de tiempo considerado.
● El PIB Real: cuantifica el valor de los bienes y servicios a precios de un año base de referencia. (si
valoramos lo producido en diferentes años al precio de un año concreto sabemos cómo ha variado la
cantidad producida)
● El PIB per cápita mide, en promedio, el PIB producido por cada habitante (PIBpc = PIB/Población) y
puede calcularse en términos nominales y en términos reales.
El PIB se puede calcular de tres formas diferentes:
1. Desde el punto de vista de la oferta o de la producción: contabilizando el valor total de la producción de
una economía en un periodo de tiempo.
2. Desde el punto de vista de la demanda: contabilizando todo lo adquirido por una economía en un
periodo de tiempo.
3. Desde el punto de vista de las rentas: contabilizando el total de rentas percibidas por los factores
productivos (tierra, trabajo y capital)
Por definición los valores obtenidos deben coincidir. En la práctica el PIB se calcula por métodos estadísticos
(en España, el INE)

Cálculo del PIB desde el punto de vista de la oferta:
➔ Consiste en valorar la producción de bienes y servicios de los diferentes sectores económicos (primario,
secundario y terciario)
➔ Como muchas empresas venden bienes y servicios intermedios, se contabiliza tan solo el valor añadido
(VA) de cada empresa.
Oferta = VA = Valor producción – Costes producción
PIB = ∑VA .

, Cálculo del PIB desde el punto de vista de la demanda o demanda agregada (DA):
El P.I.B. de una economía se mide sumando el valor de los diferentes destinos de la producción de un país:
PIB = DA = C + I + G + X - M
Consumo (C): Es el gasto de los hogares en bienes y servicios con la excepción de las compras de nuevas
viviendas
Inversión (I): Valor de los recursos destinados a bienes de equipo, existencias e infraestructuras, incluidas las
compras de nuevas viviendas por parte de los hogares.
Gasto del Estado (G): Contempla el gasto de la administración central y de las regionales y locales en inversión,
bienes y servicios; es decir en consumo final. No incluye subvenciones, pensiones, ni otros pagos sin
contraprestación.
Exportaciones Netas (X-M):
● Exportaciones (X): Las exportaciones de bienes y servicios consisten en operaciones (ventas, regalos o
donaciones) mediante las cuales los residentes suministran bienes y servicios a los no residentes
● Importaciones (M): Las importaciones de bienes y servicios consisten en operaciones (adquisiciones,
regalos o donaciones) mediante las cuales los no residentes suministran bienes y servicios a los
residentes.
Cálculo del PIB desde el punto de vista de la rentas:
El PIB también se puede calcular mediante la Renta Nacional (RN), es decir, mediante la suma de las
retribuciones o rentas percibidas, por los diferentes factores productivos (tierra, capital y trabajo):
RN = Rentas y alquileres + Beneficios de sociedades e intereses + Sueldos y Salarios
PIB = RN




Tema 2.2
La producción
Hay dos modos de medir la producción:
- En términos nominales: nos permite conocer el valor de la
producción a precios del año corriente.
- En términos reales: nos permite conocer el valor de la producción a precios de un año base. (permite conocer
las variaciones en la cantidad producida)




Principales rasgos del crecimiento español en
comparación con la UE desde 1961
a) La economía española ha crecido a un ritmo
superior a la media de la UE entre 1961-2020 (=
Convergencia hacia la UE, porque partíamos de
niveles inferiores)
Mientras España ha crecido a una tasa media de
2,6%, la UE lo ha hecho al 2,1%.
b) Similar perfil temporal de la renta per cápita en
España y la UE

Alle Vorteile der Zusammenfassungen von Stuvia auf einen Blick:

Garantiert gute Qualität durch Reviews

Garantiert gute Qualität durch Reviews

Stuvia Verkäufer haben mehr als 700.000 Zusammenfassungen beurteilt. Deshalb weißt du dass du das beste Dokument kaufst.

Schnell und einfach kaufen

Schnell und einfach kaufen

Man bezahlt schnell und einfach mit iDeal, Kreditkarte oder Stuvia-Kredit für die Zusammenfassungen. Man braucht keine Mitgliedschaft.

Konzentration auf den Kern der Sache

Konzentration auf den Kern der Sache

Deine Mitstudenten schreiben die Zusammenfassungen. Deshalb enthalten die Zusammenfassungen immer aktuelle, zuverlässige und up-to-date Informationen. Damit kommst du schnell zum Kern der Sache.

Häufig gestellte Fragen

Was bekomme ich, wenn ich dieses Dokument kaufe?

Du erhältst eine PDF-Datei, die sofort nach dem Kauf verfügbar ist. Das gekaufte Dokument ist jederzeit, überall und unbegrenzt über dein Profil zugänglich.

Zufriedenheitsgarantie: Wie funktioniert das?

Unsere Zufriedenheitsgarantie sorgt dafür, dass du immer eine Lernunterlage findest, die zu dir passt. Du füllst ein Formular aus und unser Kundendienstteam kümmert sich um den Rest.

Wem kaufe ich diese Zusammenfassung ab?

Stuvia ist ein Marktplatz, du kaufst dieses Dokument also nicht von uns, sondern vom Verkäufer MGM82. Stuvia erleichtert die Zahlung an den Verkäufer.

Werde ich an ein Abonnement gebunden sein?

Nein, du kaufst diese Zusammenfassung nur für 6,49 €. Du bist nach deinem Kauf an nichts gebunden.

Kann man Stuvia trauen?

4.6 Sterne auf Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45.681 Zusammenfassungen wurden in den letzten 30 Tagen verkauft

Gegründet 2010, seit 15 Jahren die erste Adresse für Zusammenfassungen

Starte mit dem Verkauf

Kürzlich von dir angesehen


6,49 €
  • (0)
In den Einkaufswagen
Hinzugefügt