La arquitectura del primer barroco: el foco cortesano. Juan Gómez de Mora, maestro mayor de obras reales.
0 fois vendu
Cours
Historia del arte barroco español (BCV2989)
Établissement
Universidad De Oviedo (UNIOVI)
Book
Arte Barroco
El poder monárquico promueve nuevas arquitecturas con este lenguaje. Es importante resaltar que el arquitecto de estas obras denota el cargo de maestro mayor de Obras Reales. Es un cargo que empieza a darse a partir de Juan de Herrera ya que antes no lo había. Cuando muere Herrera, el siguiente m...
TEMA 3: La arquitectura del primer barroco: el foco
cortesano. Juan Gómez de Mora, maestro mayor de
obras reales.
El poder monárquico promueve nuevas arquitecturas con este lenguaje. Es importante
resaltar que el arquitecto de estas obras denota el cargo de maestro mayor de Obras
Reales. Es un cargo que empieza a darse a partir de Juan de Herrera ya que antes no lo
había. Cuando muere Herrera, el siguiente maestro mayor será Francisco de Mora
(1597-1610) Formado el Escorial, en el estilo herreriano como su sobrino y el siguiente
maestro mayor Juan Gómez de Mora (1610-47) formado con el tío y por lo tanto en ese
estilo herreriano.
La Corte se traslada a Valladolid (1601-1606) antes lo fue Madrid por su centralismo
geográfico. Sin embargo, Felipe II no promovió su desarrollo, pero si el Escorial. En
1601, por parte de Felipe III, con el Duque de Lerma, se traslada a Valladolid, con
compra-venta previa del duque.
Allí, se levanta el Palacio Real, pasadizos y nueva plaza delante del palacio. Antes de la
construcción de la plaza tuvieron que derrumbar una cantidad de edificios, para realizar
esta plaza geométrica y rectangular para usarlo de espacio de representación. La Iglesia
de San Pablo se convierte en otra iglesia palatina. Hay que señalar que Felipe II nació
en una casa próxima a la plaza. En el otro lado se encontraría un monasterio y en el otro
el palacio, estando todo unido a través de pasadizos.
Palacio Real: es una remodelación del Palacio del marqués de Camarasa realizado por
Francisco de Cobos antes de que el rey se desplazase a Valladolid. Se conserva una
fotografía de inicios del XX de cómo lo concibió el arquitecto ya que ahora el tercer
cuerpo está modificado.
La portada es donde se ve un gran acento escultórico aunque a ambos lados destaca por
su pureza clasicista con los vanos y muros que siguen un ritmo y un equilibrio.
En el tercer cuerpo diseñó el típico vano serliano o palladiano (arco de medio punto
flanqueado por dos tramos adintelados). También se le llamaba serliano porque en estos
momentos ya circulaba el libro traducido. A ambos lados de la fachada concibió dos
torres de modo simétrico, siguiendo un modelo, el del Alcázar de Madrid.
, Monasterio de las Descalzas Reales de Valladolid (1603-1604)
Promovido por la reina Margarita de Austria. Tener monasterios en la ciudad
significaba prestigio por lo que la reina lo promueve. Además, el mundo monacal en
estos momentos está experimentando una reforma para volver al espíritu original de los
monasterios para que no fuesen una casa de retiro de las mujeres de alta clase,
destacando la figura de Santa Teresa de Jesús. Dentro de este clima de reforma
monástica realiza este monasterio pequeño.
Lo que destaca en todas las iglesias de este momento y que se ve aquí es que son
iglesias de una sola nave con transepto poco acusado en planta y en altura con una ligera
cúpula enmascarada y sin linterna.
En cuanto a la fachada también sigue un modelo que se ve en todas: austera de ladrillo
con un vano central con dintel y encima un niño con la Virgen y arriba un vano central
para iluminar el interior (siguiendo el modelo del Escorial) rodeado de escudos la única
ornamentación, rematado todo el conjunto con un sencillo frontón triangular con óculo.
Este esquema que se repite se lama “fachada de nueve tramos” ya que tiene tres niveles
y tres calles.
La Huelva de la Ribera
También hubo una serie de construcciones: templete, embarcaciones, fuentes… lugar al
que llegaba desde la plaza mediante los pasadizos. No se conserva nada ya que fue
abandonado por la vuelta de la capitalidad a Madrid.
Iglesia de San José en Ávila
No es promoción real pero es de Francisco de Mora en 1608. De nuevo veámosla
fachada de nueve tramos aunque el último tramo está ligeramente retranqueado. Apenas
hay decoración en la portada central solo en el nicho con San José y el niño, en los
escudos que flanquean la ventana del tercer tramo, todo ello de nuevo coronado por un
sencillo frontón triangular con óculo.
La novedad se encuentra en la parte de la entrada formada por arcos de medio punto,
recordando la logia italiana, al Hospital de Bruneleschi, sujetas con unas columnas
ligeras.
Villa de Lerma (1603-1618)
El valido del rey, era antes del marques, y es el rey quien le eleva a Duque. En su feudo
quiere convertirlo en algo más moderno con Palacio y monasterios. Lleva a cabo una
modificación urbanística, donde van a trabajar arquitectos de la corte: Francisco de
Mora, Juan Gómez de Mora y Fray Alberto de la Madre de Dios, carmelita arquitecto.
Levanta una amplia plaza delante del palacio ducal, crea iglesias-monasterios y la
iglesia parroquial se convierte en colegiata.
Les avantages d'acheter des résumés chez Stuvia:
Qualité garantie par les avis des clients
Les clients de Stuvia ont évalués plus de 700 000 résumés. C'est comme ça que vous savez que vous achetez les meilleurs documents.
L’achat facile et rapide
Vous pouvez payer rapidement avec iDeal, carte de crédit ou Stuvia-crédit pour les résumés. Il n'y a pas d'adhésion nécessaire.
Focus sur l’essentiel
Vos camarades écrivent eux-mêmes les notes d’étude, c’est pourquoi les documents sont toujours fiables et à jour. Cela garantit que vous arrivez rapidement au coeur du matériel.
Foire aux questions
Qu'est-ce que j'obtiens en achetant ce document ?
Vous obtenez un PDF, disponible immédiatement après votre achat. Le document acheté est accessible à tout moment, n'importe où et indéfiniment via votre profil.
Garantie de remboursement : comment ça marche ?
Notre garantie de satisfaction garantit que vous trouverez toujours un document d'étude qui vous convient. Vous remplissez un formulaire et notre équipe du service client s'occupe du reste.
Auprès de qui est-ce que j'achète ce résumé ?
Stuvia est une place de marché. Alors, vous n'achetez donc pas ce document chez nous, mais auprès du vendeur beatrizcamusvaldeolivas. Stuvia facilite les paiements au vendeur.
Est-ce que j'aurai un abonnement?
Non, vous n'achetez ce résumé que pour $6.86. Vous n'êtes lié à rien après votre achat.
Solution Manual For Auditing & Assurance Services: A Systematic Approach, 12th Edition By William Messier Jr, Steven Glover, All 1-21 Chapters Covered ,Latest Edition ISBN 9781264100675
Presentation ·
(0)
Weekly News Analysis Presentation
Resume ·
(0)
Samenvatting Basisboek Online Marketing' van Marjolein Visser en Berend Sikkenga. 4e druk.
Examen ·
(1)
MH701 Exam 3 Questions & Answers.
Resume ·
(0)
Symbolic interactionalism, Goffman
Examen ·
(0)
TNCC Final EXAM 2024
Examen ·
(0)
Criminal Investigation, 12e (Swanson) Testbank
Examen ·
(0)
Instructor’s Manual with Test Bank for Margaret W. Matlin’s The Psychology of Women Seventh Edition