100% tevredenheidsgarantie Direct beschikbaar na betaling Zowel online als in PDF Je zit nergens aan vast
logo-home
JOSE DE RIBERA, EL SPAGNOLETTO (Játiva, Valencia 1591- Nápoles 1652) y la pintura naturalista española y primer tercio del siglo XVII. $6.86
In winkelwagen

College aantekeningen

JOSE DE RIBERA, EL SPAGNOLETTO (Játiva, Valencia 1591- Nápoles 1652) y la pintura naturalista española y primer tercio del siglo XVII.

 0 keer verkocht
  • Vak
  • Instelling
  • Boek

Gran pintor naturalista español, aunque su obra más conocida la realiza en Italia. A pesar de ello, sus obras rápidamente llegan a España. Es el máximo representante de la pintura naturalista española del primer tercio del siglo XVII.

Voorbeeld 2 van de 6  pagina's

  • 19 mei 2021
  • 6
  • 2016/2017
  • College aantekeningen
  • Javier gonzález santos
  • Alle colleges
avatar-seller
TEMA 11: JOSE DE RIBERA, EL SPAGNOLETTO (Játiva,
Valencia 1591- Nápoles 1652) y la pintura naturalista
española y primer tercio del siglo XVII.
Gran pintor naturalista español, aunque su obra más conocida la realiza en Italia.
A pesar de ello, sus obras rápidamente llegan a España. Es el máximo representante de
la pintura naturalista española del primer tercio del siglo XVII. Spagnoletto =
españolito (porque era bajo). Fue hijo de un zapatero, de ascendencia morisca quizá,
pues es una zona con gran porcentaje de población morisca. No se sabe nada de su
primera formación, apareciendo por primera vez documentado en 1612 estando ya en
Italia, estando antes en torno a 1608-1609. Por lo tanto vemos como se desarraiga de
España antes de los 20 años. Además a Italia llega ya formado como pintor ya que llegó
como pintor de manera independiente, ya famoso y prestigioso, de talento. Hay solo
especulaciones de con quien, como y donde se formó. Hasta hace poco, se dijo que su
maestro fue Francisco Ribalta, pero este era un pintor reciente en esa época y elaboraba
una pintura muy diferente. Su lugar de formación se piensa que fue Toledo, la patria del
Greco, cumbre de la pintura manierista europea de su tiempo, alumno de Tiziano y
competidor de Miguel Ángel en Roma. Fue admirado por los pintores de fines del XVI.
Francisco Pacheco admira la personalidad del Greco pero no su estilo. Toledo a finales
del XVI era un lugar muy activo donde trabajaron grandes pintores como Luis Tristán,
discípulo del Greco, compañero de viaje de Ribera cuando se van a Italia, algo que
aparece documentado, aunque Tristán no tendrá tanta fama. Lo probable es que por lo
tanto el valenciano fuera a Toledo.

- Juicio de Salomón (1609-10), lienzo de 153-201 cm: la arquitectura dota de
carácter de relieve a las figuras donde se interesa por lo clásico.

Forma parte de la serie “Maestro del Juicio de Salomón”, junto a una serie de cuadros
que en un primer momento eran anónimos pero que al unirlo a esta serie y usando este
cuadro (que si se conocía su autoría) como guía de estilo, se descubrió que el resto de
los cuadros eran suyos también. Él es el inventor del caravaggismo. Caravaggio no dejo
discípulos, pero es José de Ribera quien recoge los tipos humanos, su claroscurismo, su
carácter narrativo.

El Apostolado Cosida fue una pieza encargada por Pedro Cosida, representante de
Felipe III en la Corte de Roma. Vemos su importancia al ser para el embajador del rey
de España.

- San Bartolomé: interesa porque reproduce fielmente el carácter de los
personajes, eliminando esas sombras de Caravaggio. Se interesa por el dibujo y
lo clásico, propio de la Academia de los Carraci, sintetizando estilos.
- Resurrección de Lázaro: 1616. Caravaggista pero con gran nobleza.

, - Susana y los viejos: 1615. pintado probablemente en Parma, ducado
estrechamente vinculado con España. Vemos ecos de Tiziano, avidez por la
pintura de historia donde el color tiene algo que Caravaggio no tenía.
- Santo Tomas:

A diferencia de Caravaggio, su color es más vivo y se debe a que acepta otras
influencias a parte de Caravaggio.

Por otra parte, destaca la serie de los Sentidos, pintada en Roma entre 1611-16, para un
cliente español, Pedro Cosida otra vez, como refiere Giulio Mancini en sus
Consideraciones sobre la pintura de 1614-24. Fue una serie muy popular por lo que hizo
replicas. Son escenas que recogen los diferentes sentidos donde los personajes son
representados en tercer cuarto, tanto que influyo en el joven Vázquez.

- La vista 1615. Con un espejo, pluma (porque las aves poseían buena vista)
catalejo…
- El tacto: vemos un escultor ciego, para palparla. Hay una pintura sobre la mesa,
en contraposición con el tacto.
- El gusto 1615. Aparece comiendo, con un gesto en la copa como el Baco de
Caravaggio.
- El olfato. Con ajo y cebolla.
- El oído.

Lo que introdujo Caravaggio pero con una gran nobleza. Estas parten de la Cena de
Emaús de Caravaggio, el segundo cuadro tenebrista. También destacan las Siete obras
de la Caridad, la Crucifixión de San Andrés, (1607) la flagelación, la Coronación de
espinas, David con la cabeza de Goliat entre otras.

Rivera viajo por todo el norte de Italia, posiblemente estuviera en Bolonga (visita a
Carraci) Florencia, paso una temporada en Parma hasta quedarse en Roma hasta 1616,
que lo abandona seguramente por deudas y se traslada a Nápoles donde se queda hasta
su muerte, salvo por dos viajes que realiza a Roma. Nápoles por aquel entonces,
pertenecía al reino español, con diferentes tipos de clientes: cofradías, personajes
españoles que piden o gente napolitana. En 1616 se instaló, casándose con la hija de
otro pintor (mediocre). Sin embargo, no era una capital artística importante. Pero entre
1616-07/ 1609-10 había venido Caravaggio, revolucionando el ambiente. Al llegar a
apoles Caravaggio, innova el ámbito pictórico. Pero aunque parece que evoluciona la
escuela napolitana, se estanca y retrocede hasta la llegada de Ribera, impulsándolo
porque él se queda no se va, siendo el verdadero artista que aporta el caravaggismo de la
escuela napolitana. Es su revitalizador y de su taller nacieron los mejores artistas
naturalistas e incluso barrocos. Triunfa en Nápoles hasta 1647 porque con la revuelta
antiespañola, el prestigio de los españoles da lugar a una caída. Entre este año hasta que
mure su producción va a ser poca. La escuela napolitana se nutrió no solo del
naturalismo. En 1630 llegó Giovanni LanFranco con su barroco decorativo. Ribera aquí
fue profesor de Lucas Jordán. Gracias a ambos, la escuela napolitana adquirió

Voordelen van het kopen van samenvattingen bij Stuvia op een rij:

√  	Verzekerd van kwaliteit door reviews

√ Verzekerd van kwaliteit door reviews

Stuvia-klanten hebben meer dan 700.000 samenvattingen beoordeeld. Zo weet je zeker dat je de beste documenten koopt!

Snel en makkelijk kopen

Snel en makkelijk kopen

Je betaalt supersnel en eenmalig met iDeal, Bancontact of creditcard voor de samenvatting. Zonder lidmaatschap.

Focus op de essentie

Focus op de essentie

Samenvattingen worden geschreven voor en door anderen. Daarom zijn de samenvattingen altijd betrouwbaar en actueel. Zo kom je snel tot de kern!

Veelgestelde vragen

Wat krijg ik als ik dit document koop?

Je krijgt een PDF, die direct beschikbaar is na je aankoop. Het gekochte document is altijd, overal en oneindig toegankelijk via je profiel.

Tevredenheidsgarantie: hoe werkt dat?

Onze tevredenheidsgarantie zorgt ervoor dat je altijd een studiedocument vindt dat goed bij je past. Je vult een formulier in en onze klantenservice regelt de rest.

Van wie koop ik deze samenvatting?

Stuvia is een marktplaats, je koop dit document dus niet van ons, maar van verkoper beatrizcamusvaldeolivas. Stuvia faciliteert de betaling aan de verkoper.

Zit ik meteen vast aan een abonnement?

Nee, je koopt alleen deze samenvatting voor $6.86. Je zit daarna nergens aan vast.

Is Stuvia te vertrouwen?

4,6 sterren op Google & Trustpilot (+1000 reviews)

Afgelopen 30 dagen zijn er 75341 samenvattingen verkocht

Opgericht in 2010, al 15 jaar dé plek om samenvattingen te kopen

Start met verkopen

Laatst bekeken door jou


$6.86
  • (0)
In winkelwagen
Toegevoegd