Garantie de satisfaction à 100% Disponible immédiatement après paiement En ligne et en PDF Tu n'es attaché à rien
logo-home
TEMA 4 $8.19
Ajouter au panier

Notes de cours

TEMA 4

 0 fois vendu
  • Cours
  • Établissement

T4 LITERATURA (T4 LITERATURA)

Aperçu 3 sur 18  pages

  • 2 juin 2021
  • 18
  • 2019/2020
  • Notes de cours
  • Beatriz
  • Toutes les classes
avatar-seller
TEMA 4. TRADICIÓN ORAL Y LITERATURA INFANTIL


Introducción: La tradición de los cuentos populares. Documental: La memoria de los cuentos

1. Características generales de la literatura de tradición oral
2. Los primeros contactos con la literatura de tradición oral
3. Géneros y subgéneros en la literatura de tradición oral
4. El cuento de tradición oral
4.1. Lo fabuloso en los cuentos maravillosos
4.2. Características del cuento maravilloso
5. La poesía de tradición oral: el cancionero infantil
5.1. La infancia y el cancionero popular
5.2. Características generales
5.3. Tipos de textos incluidos en el cancionero infantil
5.4. Cancionero y Web 2.0

,INTRODUCCIÓN: LA TRADICIÓN DE LOS CUENTOS POPULARES. DOCUMENTAL: LA MEMORIA DE LOS
CUENTOS


El documental La memoria de los cuentos nos habla del valor de los cuentos como parte de la cultura
tradicional y popular española. Cuentos que se han trasmitido oralmente durante siglos en el seno
de la familia, la vecindad y la tertulia campesina. Un patrimonio que ha llegado a nosotros
debilitado, pero que formó a generaciones, a través de un saber popular no siempre bien valorado.


Para ello, el equipo que ha realizado el documental, dirigido por José Luis López Linares, se desplaza
a numerosos lugares de la geografía española para entrevistar a los que se podrían considerar la
última generación de narradores orales, expresándose cada uno en su lengua local. Se puede
acceder al documental en la siguiente dirección de rtve:


<http://www.rtve.es/television/20110318/tradicion-cuentos-populares-esta-semanaimprescindibles/
417780.shtml>




1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LITERATURA DE TRADICIÓN ORAL
(Adaptado principalmente a partir de Pelegrín, 2004)


Para el niño pequeño, la palabra oída ejerce una gran fascinación. La palabra y su tonalidad, su ritmo,
los lazos afectivos que teje la voz, cuando es temperatura emocional, calma, consuelo, ternura,
sensorialidad latente. El magnetismo por el ritmo y la entonación puede desplegarse con intensidad,
al escuchar la voz de otras memorias, viejas-nuevas-voces, de retahílas, romances, cuentos
tradicionales.


Ana Pelegrín (2004) defiende que la literatura oral es una forma básica, un modo literario esencial
en la vida del niño pequeño, porque la palabra está impregnada de afectividad . El cuento, la
lírica, el romance, construyen el mundo auditivo-literario del niño, le incorporan vivencialmente a
una cultura que le pertenece, le hacen partícipe de una creación colectiva, le otorgan signos
de identidad. La transmisión oral, el desciframiento emocional de la palabra contada, de lo oído,
visto, tocado, saboreado, compartido con otro, le ayudarán posteriormente en su contacto con la
letra impresa, motivando una lectura gozosa.


2

, La poesía, el cuento, especialmente el cuento maravilloso, encierra en sí materia de símbolo. Y el
símbolo se despliega en la palabra irradiando multiplicidad de significados. Esa irradiación invita al
niño a un viaje emocional y mental, le acerca a la imaginación literaria, hace posible la conjetura de
que literatura y vida pueden estar ensamblados, literatura-vida, un solo ritmo.


Esta literatura vivida graba una huella mnémica, esto es, la memoria almacena las imágenes afectivas
junto con estructuras y formas de lo oral, cantada y decantada por la memoria colectiva, que retiene
costumbres, rituales, danzas, en su folclore general. Y cuentecillos, cuentos, leyendas, romances,
coplas, en el folclore literario, en la literatura oral.


Denominamos literatura de tradición oral a la palabra como vehículo de emociones, en estructuras y
formas, motivos, temas, recibidas oralmente, por una cadena de transmisores depositarios y, a su
vez re-elaboradores.


Sus características generales: pertenecer a un contexto cultural, del que son producto, haber sido
transmitido este producto oralmente en varias generaciones, ciñéndose a la poética oral y sus
procedimientos, a la continuidad en los temas recibidos, y a su vez introduciendo variantes. Según
Menéndez Pidal, que desarrolla la noción, tradicional es lo que vive en las variantes.


Al hablar de literatura oral salta una aparente oposición. Literatura (etimológicamente deriva de littera-
letra) se remite a obra escrita. Esta aparente oposición se establece entre dos niveles de la literatura:


popular oral culta escrita


anónima colectiv a de autor




(…) En la literatura oral el autor anónimo pierde rostro y nombre: es autor-legión. La literatura oral
tradicional, literatura de texto/etnotexto, se escribe en la memoria, se re-escribe e imprime por
repetición-audición, se reproduce sin derechos de autor, se lee en los labios, en la huella sonora, y en
la huella mnémica, se difunde en las labores cotidianas, rurales, en las plazas, en reuniones
hogareñas y comunitarias, en días de fiesta mayor. La transmisión se realiza cada vez que alguien
cuenta un cuento, recita, canta un romance, una cancioncilla, aprendidos oralmente, y los hace



3

Les avantages d'acheter des résumés chez Stuvia:

Qualité garantie par les avis des clients

Qualité garantie par les avis des clients

Les clients de Stuvia ont évalués plus de 700 000 résumés. C'est comme ça que vous savez que vous achetez les meilleurs documents.

L’achat facile et rapide

L’achat facile et rapide

Vous pouvez payer rapidement avec iDeal, carte de crédit ou Stuvia-crédit pour les résumés. Il n'y a pas d'adhésion nécessaire.

Focus sur l’essentiel

Focus sur l’essentiel

Vos camarades écrivent eux-mêmes les notes d’étude, c’est pourquoi les documents sont toujours fiables et à jour. Cela garantit que vous arrivez rapidement au coeur du matériel.

Foire aux questions

Qu'est-ce que j'obtiens en achetant ce document ?

Vous obtenez un PDF, disponible immédiatement après votre achat. Le document acheté est accessible à tout moment, n'importe où et indéfiniment via votre profil.

Garantie de remboursement : comment ça marche ?

Notre garantie de satisfaction garantit que vous trouverez toujours un document d'étude qui vous convient. Vous remplissez un formulaire et notre équipe du service client s'occupe du reste.

Auprès de qui est-ce que j'achète ce résumé ?

Stuvia est une place de marché. Alors, vous n'achetez donc pas ce document chez nous, mais auprès du vendeur aliciafernndez. Stuvia facilite les paiements au vendeur.

Est-ce que j'aurai un abonnement?

Non, vous n'achetez ce résumé que pour $8.19. Vous n'êtes lié à rien après votre achat.

Peut-on faire confiance à Stuvia ?

4.6 étoiles sur Google & Trustpilot (+1000 avis)

72437 résumés ont été vendus ces 30 derniers jours

Fondée en 2010, la référence pour acheter des résumés depuis déjà 15 ans

Commencez à vendre!

Récemment vu par vous


$8.19
  • (0)
Ajouter au panier
Ajouté