100% tevredenheidsgarantie Direct beschikbaar na betaling Zowel online als in PDF Je zit nergens aan vast
logo-home
TEMA 3 $7.36
In winkelwagen

College aantekeningen

TEMA 3

 0 keer verkocht
  • Vak
  • Instelling

T3 LITERATURA (T3 LITERATURA)

Voorbeeld 2 van de 13  pagina's

  • 2 juni 2021
  • 13
  • 2019/2020
  • College aantekeningen
  • Beatriz
  • Alle colleges
avatar-seller
TEMA 2. EDUCACIÓN LITERARIA Y CURRÍCULO ESCOLAR


OBJETIVO DEL TEMA:
En este tema se pretende que el alumnado conozca los planteamientos relacionados con la educación
literaria que aparecen recogidos en el currículo de Educación Infantil del Principado de Asturias y
reflexione sobre ellos. En modo alguno se pretende que se estudien –y menos, que se memoricen- listados
de objetivos o contenidos.


ÍNDICE:
1. INTRODUCCIÓN: QUÉ SIGNIFICA EL CURRÍCULUM. EL CURRÍCULUM SE RECONOCE EN EL PROCESO DE
SU DESARROLLO
2. LA EDUCACIÓN LITERARIA EN EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INFANTIL
2.1. MARCO GENERAL
2.2. OBJETIVOS DEL CURRÍCULO A LOS QUE CONTRIBUYE LA EDUCACIÓN LITERARIA
2.3. CÓMO SE CONCIBE LA EDUCACIÓN LITERARIA DENTRO DEL ÁREA “LENGUAJES”:
CONSIDERACIONES GENERALES, CONTENIDOS Y TIPOS DE TEXTOS
3. RELACIONES DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL CON OTRAS ÁREAS DEL CURRÍCULO
4. LA LITERATURA AL SERVICIO DE LOS VALORES, O CÓMO CONJURAR EL PELIGRO DE LA LITERATURA.




1. INTRODUCCIÓN: QUÉ SIGNIFICA EL CURRÍCULUM. EL CURRÍCULUM SE
RECONOCE EN EL PROCESO DE SU DESARROLLO (Gimeno Sacristán, 2010)

, Toda acción consciente de influir en los demás —y la educación lo es— tiene un sentido para quien la
emprende. En caso contrario no es más que una rutina o una conducta sin finalidad gobernable. La acción
de influir en otro, enseñando a otro, sea de forma consciente o inconsciente (rutinaria o mecánica),
provoca y produce o estimula la elaboración de un significado en quienes reciben las acciones de esa
influencia. Ambos aspectos —el sentido para quien educa y el significado construido para quien es
educado— pueden estar vinculados entre sí por relaciones de causa y efecto, y así pretendemos que sea,
pero ambos aspectos pertenecen a órdenes de la realidad distintos.


Una cosa es la intención de quienes quieren reproducir y producir logros guiados por unos fines,
realizando determinadas actividades de enseñanza, y otra son los efectos provocados (elaboraciones
subjetivas en quienes reciben la influencia) en los receptores que aprenden. Acabamos de mencionar tres
órdenes de elementos interrelacionados pero distintos:


a. El de los fines, objetivos o motivos que nos guían, que se contienen en el texto explícito del
currículum y en los proyectos concretos que desarrollemos dentro del mismo.

b. Las acciones y actividades que desarrollemos, que constituyen las prácticas o métodos
visibles de la enseñanza; las cuales pueden servir mejor o peor a la consecución del punto anterior,
hacerlo en mayor o menor medida, con más o menos acierto. Pero esto ya no es el currículum en
tanto que constituye un plan escrito, sino la actividad de desarrollarlo. Lo primero es como si fuese
la partitura, lo segundo vendría a ser como la música que se ejecuta. Ambas guardan una relación
entre sí, pero son cosas distintas. A partir de la partitura se pueden desarrollar o ejecutar músicas
no idénticas.


c. Los resultados o efectos reales provocados en los alumnos y alumnas son realidades que
pertenecen al ámbito de la subjetividad que no son directamente visibles. Tienen que ser inferidos
a través de nuestra observación, pidiendo manifestaciones de los sujetos, provocando respuestas,
como son las pruebas de evaluación. Con estas "aproximaciones" queremos llegar al conocimiento
de los resultados efectivos, pero tampoco cabe en este caso pensar que los efectos reales del
aprendizaje son idénticos a los resultados constatados o evaluados. Podemos dar por supuesta una
relación, pero vuelven a ser realidades diferentes. De ahí la radical imposibilidad de pretender que
los objetivos o fines de la educación y de la enseñanza se correspondan con resultados de
aprendizaje como si fueran aspectos totalmente simétricos.
Si estos tres planos del currículum no se corresponden con exactitud, eso nos da pie a distinguir fases de lo
que se reconoce como una visión procesual del currículum (Grundy, 1998) en la cual puede distinguirse la
existencia de un proyecto educativo contenido en el texto curricular o currículum explícitamente
2

Voordelen van het kopen van samenvattingen bij Stuvia op een rij:

Verzekerd van kwaliteit door reviews

Verzekerd van kwaliteit door reviews

Stuvia-klanten hebben meer dan 700.000 samenvattingen beoordeeld. Zo weet je zeker dat je de beste documenten koopt!

Snel en makkelijk kopen

Snel en makkelijk kopen

Je betaalt supersnel en eenmalig met iDeal, creditcard of Stuvia-tegoed voor de samenvatting. Zonder lidmaatschap.

Focus op de essentie

Focus op de essentie

Samenvattingen worden geschreven voor en door anderen. Daarom zijn de samenvattingen altijd betrouwbaar en actueel. Zo kom je snel tot de kern!

Veelgestelde vragen

Wat krijg ik als ik dit document koop?

Je krijgt een PDF, die direct beschikbaar is na je aankoop. Het gekochte document is altijd, overal en oneindig toegankelijk via je profiel.

Tevredenheidsgarantie: hoe werkt dat?

Onze tevredenheidsgarantie zorgt ervoor dat je altijd een studiedocument vindt dat goed bij je past. Je vult een formulier in en onze klantenservice regelt de rest.

Van wie koop ik deze samenvatting?

Stuvia is een marktplaats, je koop dit document dus niet van ons, maar van verkoper aliciafernndez. Stuvia faciliteert de betaling aan de verkoper.

Zit ik meteen vast aan een abonnement?

Nee, je koopt alleen deze samenvatting voor $7.36. Je zit daarna nergens aan vast.

Is Stuvia te vertrouwen?

4,6 sterren op Google & Trustpilot (+1000 reviews)

Afgelopen 30 dagen zijn er 75341 samenvattingen verkocht

Opgericht in 2010, al 15 jaar dé plek om samenvattingen te kopen

Start met verkopen

Laatst bekeken door jou


$7.36
  • (0)
In winkelwagen
Toegevoegd