100% tevredenheidsgarantie Direct beschikbaar na je betaling Lees online óf als PDF Geen vaste maandelijkse kosten
logo-home
Sumario Tema 5 Psicología Ciclo Vital $7.33
In winkelwagen

Samenvatting

Sumario Tema 5 Psicología Ciclo Vital

 0 keer verkocht
  • Vak
  • Instelling

Apuntes de la asignatura del tema correspondiente.

Voorbeeld 2 van de 6  pagina's

  • 8 juni 2021
  • 6
  • 2017/2018
  • Samenvatting
avatar-seller
Marta Simancas Cruz – 1º Educación Social

1. LÍMITES TEMPORALES DE LA EDAD ADULTA.

 Juventud o edad adulta temprana (20 - 40 años).
 Madurez o mediada edad (40 - 60 años).
 Vejez o edad adulta tardía (más de 60 años).

Las fronteras entre las distintas etapas no están marcadas por la edad cronológica, sino por las experiencias
sociales y personales de cada individuo, así como del contexto cultural (edad biológica, psicológica y social)
(Santrock, 2006).


2. TAREAS DEL DESARROLLO EN LA ETAPA ADULTA.

Tareas del desarrollo: acciones y comportamientos que se espera que manifiesten las personas que se
encuentran en un estatus de edad concreto. Producen cambios intrapsíquicos en todas las personas de
determinado grupo etario (Blanco, 1991; Zapata et al., 2003).

TAREAS DEL DESARROLLO DURANTE LA JUVENTUD:

o Lograr autonomía.
o Moldear una identidad.
o Desarrollar una estabilidad emocional.
o Establecer y consolidar una carrera profesional.
o Formar una pareja y encontrar la intimidad (lazos emocionales estrechos).
o Convertirse en parte de grupos sociales compatibles y de la comunidad.
o Establecer residencia y aprender a mantener un hogar.
o Convertirse en padre/madre y criar a los hijos.

TAREAS DEL DESARROLLO DURANTE LA MEDIANA EDAD O MADUREZ:

o Ajustarse a los cambios físicos de la mediana edad.
o Encontrar satisfacción y éxito en la vida profesional.
o Asumir la responsabilidad cívica y social de los adultos.
o Llevar a los hijos a una vida adulta feliz y responsable.
o Mantener la intimidad y revitalizar las relaciones.
o Reorientarse hacia los padres que envejecen.
o Desarrollar redes sociales y actividades para disfrutar el tiempo libre.
o Encontrar un nuevo significado a la vida.

, Marta Simancas Cruz – 1º Educación Social




3. LOS JÓVENES ADULTOS (LA JUVENTUD).

La juventud es una etapa de transición entre la adolescencia y la vida adulta. En la actualidad, constituye un
período largo como consecuencia de la necesidad de la sociedad de que los adultos tengan un mayor nivel
educativo y mayor formación (Mortimer y Larson, 2002)

Se caracteriza por la experimentación y la exploración (decisiones sobre la trayectoria profesional,
construcción identitaria, estilos de vida, configuración familiar…). La mayor parte de las personas entre 18 y
25 años se sienten adultos para algunas cosas y no para otras (Arnett, 2000).

DESARROLLO COGNITIVO.

 Pensamiento posformal:
o “Quinta etapa” del desarrollo cognitivo, propuesta por algunos psicólogos, dando
continuidad a la teoría de Piaget.
o Etapa más vinculada con el “hallazgo del problema” que con la “resolución del problema”.
o Implica comprender que la solución adecuada a un problema exige reflexión, debe ser realista
y puede variar de una situación a otra.
o “La lógica posformal combina subjetividad y objetividad” (Sinnot, 1998).
o Mejora en la capacidad de combinar las emociones con lógica, en formas complejas y al
mismo tiempo prácticas, como puede ser la elección de una carrera universitaria (Berger,
2007).
o Comprensión de que los procesos subjetivos y emocionales pueden influir en el razonamiento
de las personas.
o Escepticismo ante la idea de una “verdad única” y aceptación de que la búsqueda de “la
verdad” es un proceso continuo.
o Mayor preocupación por los problemas sociales y personales.
 Flexibilidad cognitiva:
o Aceptación de que existen múltiples puntos de vista del mismo fenómeno.
o Paso de un pensamiento absoluto, polarizado y dualista (bueno – malo, nosotros – ellos,
correcto - incorrecto) hacia un pensamiento reflexivo y relativista (existencia de diferentes
opiniones y perspectivas sobre la misma realidad) (Santrock, 2006).
 Flexibilidad emocional:
o Capacidad de mostrar u ocultar la emoción cuando sea adecuado para la situación.

Dit zijn jouw voordelen als je samenvattingen koopt bij Stuvia:

Bewezen kwaliteit door reviews

Bewezen kwaliteit door reviews

Studenten hebben al meer dan 850.000 samenvattingen beoordeeld. Zo weet jij zeker dat je de beste keuze maakt!

In een paar klikken geregeld

In een paar klikken geregeld

Geen gedoe — betaal gewoon eenmalig met iDeal, creditcard of je Stuvia-tegoed en je bent klaar. Geen abonnement nodig.

Direct to-the-point

Direct to-the-point

Studenten maken samenvattingen voor studenten. Dat betekent: actuele inhoud waar jij écht wat aan hebt. Geen overbodige details!

Veelgestelde vragen

Wat krijg ik als ik dit document koop?

Je krijgt een PDF, die direct beschikbaar is na je aankoop. Het gekochte document is altijd, overal en oneindig toegankelijk via je profiel.

Tevredenheidsgarantie: hoe werkt dat?

Onze tevredenheidsgarantie zorgt ervoor dat je altijd een studiedocument vindt dat goed bij je past. Je vult een formulier in en onze klantenservice regelt de rest.

Van wie koop ik deze samenvatting?

Stuvia is een marktplaats, je koop dit document dus niet van ons, maar van verkoper martasimancascruz. Stuvia faciliteert de betaling aan de verkoper.

Zit ik meteen vast aan een abonnement?

Nee, je koopt alleen deze samenvatting voor $7.33. Je zit daarna nergens aan vast.

Is Stuvia te vertrouwen?

4,6 sterren op Google & Trustpilot (+1000 reviews)

Afgelopen 30 dagen zijn er 73018 samenvattingen verkocht

Opgericht in 2010, al 15 jaar dé plek om samenvattingen te kopen

Begin nu gratis

Laatst bekeken door jou


$7.33
  • (0)
In winkelwagen
Toegevoegd