17/09/2020
Prácticas: 2 textos de Mónica y 2 textos de Juan Antonio Barrio.
MONICA. FECHAS:
1º actividad de texto: 24 de septiembre – 1 punto. Capítulo corto (leerlo con antelación)
2º actividad de texto: 17 de diciembre.
Límite cronológico para la práctica de entrevista: persona con hechos relevantes hasta principios de los años
90s. Importante: experiencias propias.
TEMA 1. CONCEPTOS BÁSICOS. HISTORIA DE GÉNERO, HISTORIA DE LAS MUJERES
¿PARA QUÉ SIRVE LA HISTORIA DE GÉNERO?
- “He leído algo de historia, por obligación; pero no veo nada en ella que no me irrite o no me aburra:
disputas entre papas y reyes, guerras o pestes en cada página, hombres que no valen gran cosa y casi nada
de mujeres, ¡es un fastidio!” (Jane Austen, La abadía de Northanger)
- Una historia incompleta: solo aparecen hombres, que trabajan, toman decisiones, de poder, científicos, que
guerrean…)
- Una historia sesgada: el relato tradicional de la historia es una historia que parte de esas actividades que
realizan hombres y que se estructura en torno a determinadas visiones cronológicas, en torno a hitos de la
historia de la tecnología y de la historia del trabajo -Edad de Piedra, Edad de Bronce, Edad de Hierro, etc.-
Pregunta de una historiadora: “¿las mujeres tuvieron Renacimiento?” Necesidad de reconocer que las
fórmulas de la historia convencional dejan fuera a las mujeres, centrándose en aspectos históricos que se
consideran universales, pero no lo son, puesto que, salvo excepciones, las mujeres no tuvieron
Renacimiento.
Por ejemplo: la democracia ateniense deja fuera a parte de la población que no se consideraban ciudadanos,
entre ellos las mujeres.
La III República Francesa también dejó fuera a más de la mitad de la población, por lo que no se puede
considerar un sistema democrático.
APORTACIONES DE LA HISTORIA DE GÉNERO:
1
,- Es necesario dar a conocer otras realidades. Por ejemplo, realizar una historia del poder, pero
protagonizada por otras personas, otros colectivos, etc.
- Perspectiva alternativa.
Es decir … una HISTORIA CON RIGOR
1.1 CONCEPTOS BÁSICOS:
● Androcentrismo. Tradicionalmente la historia que se estudiaba era protagonizada por hombres.
His-story no her-story. El colectivo de las herstóricas realizan un material alternativo para incorporar
otras realidades al androcentrismo.
● Patriarcado: sistema político que concede el poder a los hombres, en perjuicio de otros colectivos a
los que considera subalternos o menos importantes. Si hacemos una historia patriarcal hacemos una
historia del poder o una historia sobre los hombres. Las relaciones entre hombres y mujeres no están
en igualdad, sino en una situación de jerarquía de los hombres sobre las mujeres.
● Género – “no se nace mujer, se llega a serlo” Simone de Beauvoir. Término propuesto por Simone
de Beauvoir en su libro el Segundo Sexo en 1949.
Video: Simone de Beauvoir: por qué soy feminista (YouTube)
21/09/2020
“El género es la construcción cultural de la diferencia sexual” -Marta Lomas.
El género es el conjunto de valores, actitudes, comportamientos, capacidades y roles asignado culturalmente
a una persona por el hecho de nacer de un sexo o de otro, en función de lo que en cada sociedad y en cada
momento histórico se considere que debe ser y hacer una mujer y un hombre.
Interés historográfico en el componente feminista de transformación de lo masculino o femenino en un
determinado momento.
Sexo:
- Biológico.
- Innato.
La sociedad asigna el GÉNERO:
- Cultural.
- Aprendido.
El género se transmite culturalmente, por ejemplo, la creencia de que las mujeres son afectuosas o los
hombres hoscos.
El género establece la diferencia entre “lo femenino” y “lo masculino”
Lo femenino habitualmente tiene MENOS valor social y lo masculino tiene MÁS valor social y esto produce
relaciones DESIGUALES entre sexos.
2
,Para Joan Scott:
GÉNERO = - significados atribuidos:- construcción cultural - interdependientes - relaciones de poder =
categoría útil (ESQUEMA REAL EN APUNTES)
● Interdependientes: en la mayoría de casos los hombres y las mujeres vivimos en relación. Excepción:
convento masculino o femenino.
Las identidades de género influyen en:
1. Normas sociales: ACTUAR ------------- Identidades colectivas.
2. Construcción subjetividad: SER -------- Identidades subjetivas.
FOUCAULT. Mecanismo: -coacción - consentimiento.
Años 70: discurso en términos de opresión a las mujeres (normas, obligaciones, castigos...) Pero las
relaciones de poder son mucho más complejas y estas también se dan en formas más sutiles. Cualquier
relación social incluye una relación de poder.
Mecanismos de discurso de género - menos amenaza o castigo y más coacción y consentimiento (más
sutiles, sanciones sociales al salirse del estereotipo de género)
En las fuentes históricas no solo hay que buscar los mecanismos de coacción (normas de religiosos,
científicos…) sino también los más sutiles y que también influyen en los discursos de género.
En toda situación de poder hay también una resistencia (complementarios)
Respecto a los estereotipos, en la época de la colonización se consideraban a los pueblos no civilizados
como afeminados.
También se consideraba a la raza judía como una raza afeminada.
Atribución de funciones:
● División del trabajo: productivo/ reproductivo. Por reproductivo se refiere no solo a tener hijos, sino
también a cuidarlos, lo no está valorado socialmente.
● Separación de espacios: público/privado. Durante el siglo XIX se van separando estos espacios. Esta
es una construcción burguesa que se proyecta a todas las clases sociales, por lo que lo ideal para una
mujer obrera también era no trabajar.
Otro elemento que crea una división de sexos en época contemporánea es el de la ciudadanía política/social.
Ejemplo: ministras vinculadas al ámbito de cuidados (hasta hace muy poco)
3
, Críticas o límites al concepto de género:
1- El género invisibiliza a las mujeres.
2- Género en lugar de feminismo: feminismo como capacidad crítica.
3- Género hace referencia a binomio hombres/mujeres: hay otras posibilidades.
4 - Género como determinismo cultural.
5- Género referido solo a los discursos, es importante también fijarse en otras realidades o prácticas.
6- El sexo o el cuerpo también es una construcción cultural. Aceptación o no de las relaciones culturales.
Los ideales estéticos (peluca, tacones, usados por hombres en el siglo XVII…) son construcciones sociales
al haber experimentado cambios a lo largo del tiempo.
- Nuestro comportamiento crea nuestro género y nuestro sexo: perfomatividad (Judith Butler)
Video Butler - ¿Qué significa que el género es performativo? El género no es solo el discurso sino que
también es una serie de comportamientos (forma de vestirse, de cortarse el pelo, etc.)
● Masculinidad hegemónica o normativa: pretende ser el ideal máximo al que tiene que aspirar el resto.
- Otras masculinidades: judíos, homosexuales, negros, pobres, enfermos...
- Feminidad normativa: reina de la Edad Media, burguesa del siglo XIX y empresaria de los
años 90.
● Agencia - concepto feminista.
Estructuras de poder -------------------------- sujeto
pensar
actuar
decidir
transformar
negociar
resistir
La mujer no es una víctima pasiva, la mujer, como sujeto, también tiene un espacio para actuar. La agencia
es esa capacidad de resistir y actuar de forma más o menos autónoma. En un contexto muy opresivo, la
capacidad de agencia sería reducida. A veces, la resistencia está en un chiste… (es decir, esta no siempre
implica salir a la calle)
● Interseccionalidad - Chenshaw.
Los distintos ejes de jerarquía en una sociedad, donde el género es uno de ellos, están en relación. Ningún
individuo tiene una única identidad.
Ejes:
- Diversidad funcional.
- Género.
4
Les avantages d'acheter des résumés chez Stuvia:
Qualité garantie par les avis des clients
Les clients de Stuvia ont évalués plus de 700 000 résumés. C'est comme ça que vous savez que vous achetez les meilleurs documents.
L’achat facile et rapide
Vous pouvez payer rapidement avec iDeal, carte de crédit ou Stuvia-crédit pour les résumés. Il n'y a pas d'adhésion nécessaire.
Focus sur l’essentiel
Vos camarades écrivent eux-mêmes les notes d’étude, c’est pourquoi les documents sont toujours fiables et à jour. Cela garantit que vous arrivez rapidement au coeur du matériel.
Foire aux questions
Qu'est-ce que j'obtiens en achetant ce document ?
Vous obtenez un PDF, disponible immédiatement après votre achat. Le document acheté est accessible à tout moment, n'importe où et indéfiniment via votre profil.
Garantie de remboursement : comment ça marche ?
Notre garantie de satisfaction garantit que vous trouverez toujours un document d'étude qui vous convient. Vous remplissez un formulaire et notre équipe du service client s'occupe du reste.
Auprès de qui est-ce que j'achète ce résumé ?
Stuvia est une place de marché. Alors, vous n'achetez donc pas ce document chez nous, mais auprès du vendeur laurapoveda. Stuvia facilite les paiements au vendeur.
Est-ce que j'aurai un abonnement?
Non, vous n'achetez ce résumé que pour $6.83. Vous n'êtes lié à rien après votre achat.