100% satisfaction guarantee Immediately available after payment Both online and in PDF No strings attached
logo-home
Microeconomía $5.94
Add to cart

Class notes

Microeconomía

 0 purchase
  • Course
  • Institution

Apuntes Campus de Fuenlabrada. Curso 2020/2021.

Preview 3 out of 21  pages

  • September 10, 2021
  • 21
  • 2020/2021
  • Class notes
  • Dorotea
  • All classes
avatar-seller
TEMA 1 - LA ECONOMÍA COMO ESTUDIO DEL
COMPORTAMIENTO HUMANO

1. ¿Qué estudia la Economía?

El término economía proviene del griego que significa el que administra un hogar (quién realiza cada tarea y
qué recibe a cambio). La sociedad debe tomar numerosas decisiones: escasez. Factor fundamental para que
un problema sea económico: ESCASEZ. Los deseos humanos son ilimitados mientras que los medios para
satisfacerlos son limitados.

ECONOMÍA: Estudia la asignación más conveniente de los recursos escasos de una sociedad para la
obtención de un conjunto ordenado de objetivos

RECURSOS O FACTORES DE PRODUCCIÓN: elementos que se utilizan para producir bienes y servicios.

– TRABAJO (L): Recursos humanos (físico e intelectual) que intervienen en la producción. Limitado.
– TIERRA (T) Y MATERIAS PRIMAS: Recursos naturales suministrados por la naturaleza. Limitados.
– CAPITAL (K): Recursos manufacturados o factores de producción elaborados previamente (fábricas,
máquinas y herramientas). Limitado.

La actividad económica se produce dentro de un ORDEN: los individuos sienten unas necesidades y tratan de
satisfacerlas a través de bienes o servicios que pueden adquirir de otros individuos que los producen a
cambio de otros bienes o dinero. Para producir estos bienes se necesitan factores de producción que por su
contribución al proceso productivo reciben unas rentas, que constituyen sus ingresos.

Los individuos que consumen son las FAMILIAS O ECONOMÍAS DOMÉSTICAS. UNIDADES ECONÓMICAS DE
CONSUMO. Los que adquieren los recursos para producir los bb y ss que compran las economías domésticas
son las EMPRESAS o UNIDADES DE PRODUCCIÓN.

2. El funcionamiento del sistema económico.

A través de un sistema económico, los miembros de un grupo social pueden tomar decisiones sobre los
problemas que se les presentan ante la escasez de medios.

La comunidad tendrá que adoptar un sistema económico que resuelva las tres cuestiones fundamentales de
la economía:
– ¿Qué bienes y servicios producir y en qué cantidad?
– ¿Cómo producir los bienes y servicios?
– ¿Para quién producir los bienes y servicios?

2.1 ¿Qué producir?




La Frontera de Posibilidades de Producción (FPP): muestra todas las combinaciones posibles de dos bienes (x
e y) que puede producir un país en un determinado periodo de tiempo utilizando todos sus recursos
eficientemente y la tecnología de que dispone.

Cada punto de la FPP supone la mayor producción posible de un país, dados unos recursos → PRODUCCIÓN
POTENCIAL. La FPP es descendente y cóncava con respecto al origen de coordenadas.

– Descendente: porque si el país quiere producir más de un bien (x) debe destinar más recursos a la
producción de ese bien y menos a la producción del otro (y), por lo que la producción de este último
disminuirá.

, – Cóncava: porque la renuncia que se ha de hacer de un bien para producir más de otro es creciente.
Los costes de oportunidad aumentan.

COSTE DE OPORTUNIDAD de algo es aquello a lo que se renuncia por conseguirlo.

En la FPP se pueden dar 3 situaciones:

a) Ineficiencia: El país no utiliza convenientemente los recursos de que dispone. Puntos
debajo de la FPP (punto B).
b) Eficiencia: Se emplean todos los recursos y se obtiene la producción potencial. Puntos
sobre la FPP (Punto C).
c) Inalcanzable: producciones que no se pueden conseguir con los recursos del país. Puntos
por encima de la FPP (Punto A).

La FPP no es estática, con el paso del tiempo y el desarrollo económico se desplazará.
– Aumento de los bienes de capital.
– Mayor nivel tecnológico.
– Más mano de obra.
– Descubrimiento de nuevos recursos naturales.

2.2 ¿Cómo producir? Hay que buscar el método de producción más eficiente posible desde el punto de vista
económico y que asigne adecuadamente los recursos teniendo en cuenta la escasez de los mismos.

2.3 ¿Para quién producir? Los bienes tienen unos destinatarios que los utilizan para satisfacer sus
necesidades. Se deberá decidir si los bienes son para: economías domésticas; empresas; sector público u;
otros países.

3. Los campos de la ciencia económica

La economía es una ciencia social que trata de construir teorías o modelos para poder explicar y predecir la
realidad. Los modelos son representaciones simplificadas de la realidad y tratan de explicar las causas de las
cosas y algunas veces se utilizan para hacer predicciones.

a) Macroeconomía y Microeconomía

– Macroeconomía: se ocupa de la economía en su conjunto.
- Se ocupa de la oferta agregada (producción nacional total de bb y ss) y demanda agregadas (gasto
total de la economía).

– Microeconomía: se ocupa de cada una de las partes de la economía, de la oferta y la demanda de bienes y
servicios y factores concretos.

- Conducta de las economías domésticas.
- Comportamiento de las empresas.
- Enfrentamiento de los compradores y los vendedores.

b) Análisis positivo y normativo

– Economía positiva:
- Describe los hechos y el comportamiento de la economía.
- Explicaciones objetivas de los fenómenos económicos.
Ejemplo: La violencia en la televisión perjudica a los jóvenes.

– Economía normativa:
- Se refiere a principios éticos y juicios de valor.
- Se basa en una creencia o convencimiento personal.
- Es algo subjetivo.
- Se refieren a cómo debería ser el mundo.
Ejemplo: Se debería eliminar la violencia en la televisión.

, 4. Algunos instrumentos en el análisis económico

El análisis económico se centra en elegir, describir y relacionar las variables económicas.

– Variable económica: toda circunstancia que influye en las decisiones relacionadas con los
problemas económicos fundamentales: inflación, desempleo, coste de un factor, …

Dato económico: cuantificación de una variable económica. Los datos pueden compararse entre sí de 2
formas:

– Dato económico en serie temporal. Conjunto de mediciones de una misma variable en diferentes
momentos del tiempo. Ejemplo: Evolución de la tasa de paro desde 1990.

– Dato económico de corte transversal. Suministra información de una variable en un momento del
tiempo. Ejemplo: La tasa de paro de 2014 en las distintas CCAA.

Para explicar la realidad económica, hay que estudiar las relaciones causa-efecto de las variables
económicas. Se construyen modelos económicos: predecir y contrastar:
– Variable endógena (y): variable que queremos explicar, es desconocida.
– Variable exógena (x): explica la variable endógena. Es conocida.
y = f (x)

Las proposiciones económicas pueden exponerse de distintas formas:

– Enunciado verbal. Ejemplo: El ahorro depende de la renta
– Ilustración mediante tablas o cuadros.
– Formulación matemática; a través de una ecuación. Ejemplo: Ahorro familiar = 0,4 x Renta s = 0,4 x
y
– Mediante gráficos: Permiten expresar visualmente ideas de una manera más clara. Muestran la
relación entre dos variables:
– Directa. Si a medida que aumenta x aumenta y
– Inversa. Si a medida que aumenta x disminuye y.
Gráficos:
– De una variable:
- Gráfico de tarta: proporción que le corresponde a cada grupo.
- Gráfico de barras: compara el valor de distintos países, empresas, etc.
- Gráfico de series temporales: representa la evolución de una variable en el tiempo.

– De dos variables: Relaciona 2 variables en el mismo gráfico. Ejemplo: Curva de demanda de libros;
Manteniendo constante la renta, sabemos cómo varía la demanda de libros cuando varía su precio.




Hay que distinguir entre:
– Desplazamientos de una curva (hacia la derecha o hacia la izquierda): cuando varía alguna variable no
representada.
– Movimientos a lo largo de una curva: cuando varía alguna de las variables representadas en los ejes.

The benefits of buying summaries with Stuvia:

Guaranteed quality through customer reviews

Guaranteed quality through customer reviews

Stuvia customers have reviewed more than 700,000 summaries. This how you know that you are buying the best documents.

Quick and easy check-out

Quick and easy check-out

You can quickly pay through credit card or Stuvia-credit for the summaries. There is no membership needed.

Focus on what matters

Focus on what matters

Your fellow students write the study notes themselves, which is why the documents are always reliable and up-to-date. This ensures you quickly get to the core!

Frequently asked questions

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

Satisfaction guarantee: how does it work?

Our satisfaction guarantee ensures that you always find a study document that suits you well. You fill out a form, and our customer service team takes care of the rest.

Who am I buying these notes from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller sandra1999. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy these notes for $5.94. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

68175 documents were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy study notes for 15 years now

Start selling
$5.94
  • (0)
Add to cart
Added