100% tevredenheidsgarantie Direct beschikbaar na je betaling Lees online óf als PDF Geen vaste maandelijkse kosten
logo-home
Sumario Clasicismo e Interpretación de la Antigüedad en la Arquitectura Italiana en Florencia y la Toscana’ $7.02
In winkelwagen

Samenvatting

Sumario Clasicismo e Interpretación de la Antigüedad en la Arquitectura Italiana en Florencia y la Toscana’

 0 keer verkocht
  • Vak
  • Instelling

Resumen de las características, las obras más destacadas y sus autores del Renacimiento italiano. Incluye imágenes (Son apuntes tomados en clase y otros textos)

Voorbeeld 4 van de 51  pagina's

  • 8 oktober 2021
  • 51
  • 2018/2019
  • Samenvatting
avatar-seller
Bloque Temático 1 ‘’Clasicismo e Interpretación de la Antigüedad en la
Arquitectura Italiana en Florencia y la Toscana’’

Florencia y su Arquitectura
Florencia ejerce un papel primordial para la conformación del Renacimiento Italiano, más
en pintura y escultura que en arquitectura. Otras cortes como Urbino, Bolonia, Milán y
Roma serán los centros arquitectónicos por excelencia en la arquitectura italiana,
destacando Florencia solamente en el inicio del Renacimiento, encarnado en la figura de
Filippo Brunelleschi, creador de la estética arquitectónica en Florencia.




Santa Maria del Fiore

Duomo di Santa Maria del Fiore (1296-1471/1877-1903)
Tradicionalmente, se ha designado el año de 1344 como el de punto de partida para el
inicio del Renacimiento, en el momento en el que Giotto es nombrado maestro mayor de
las obras del Duomo, siendo el arquitecto diseñador del Campanile, campanario exento
de la catedral. La construcción de la Catedral de Florencia se había iniciado
anteriormente, hacia 1294, cuando la Signoria de Florencia decide en cambiar la antigua
iglesia de la ciudad, dedicada a Santa Reparata, construida hacia el s. VI, en un lenguaje
medievalizante, paleocristiano. En este contexto, las grandes signorie toscanas están
construyendo sus nuevas catedrales (Pisa, Prato, Lucca…) y Florencia aspira a ser el
centro de referencia en la Toscana, de ahí que se ponga en marcha la construcción de una
nueva catedral, digna de competir por la primacía en la Toscana.
El encargo recae en un arquitecto de Orvieto, Arnolfo di Cambio, arquitecto y escultor
(realiza el Palazzo della Signoria y la Catedral de Orvieto, mientras que como escultor es
conocido por el San Pedro en bronce de la Basílica de San Pedro y de una escena de la
Natividad, encargada por San Francisco de Asís, la primera que se realiza, ubicada
actualmente en el Museo-Tesoro de Santa María la Maggiore). Al morir Cambio, las

,obras se paralizan hasta 1331, cuando la Signoria crea una magistratura dedicada a la
obra de Santa María del Fiore. La magistratura estará pagada por el gremio más
importante de la ciudad, Arte della Lana, cuyo símbolo es el Agnus Dei, de ahí que el
símbolo del cordero esté muy presente en el entorno de la catedral.




Emblema del Arte della Lana

Volviendo a Giotto, hay que decir que en lo que se refiere a la catedral se dedica poco,
trabajando sobre todo en el campanario. A su muerte, en 1337, las obras se paralizan
durante 20 años. Ya en 1357, la Signoria lanza una nueva propuesta de trabajo, llevado
por dos personas, un concurso, entre Francesco Talenti y Giovanni di Lapo Ghini. Se
tiene constancia de su trabajo hasta 1364, modificando el proyecto original:
1. Se aumentan las dimensiones de la fábrica
2. Se incluye una cúpula que no se contemplaba en el proyecto de Cambio
Presentado este proyecto, se lanza un ‘’referéndum’’ en la ciudad para opinar sobre la
posible construcción de la cúpula, pero contando solamente con los hombres ilustres y
poderosos de la ciudad, en un intento de instaurar una Pseudo-democracia.
En 1367, tres años después, se hace una nueva consulta, en la que vence la propuesta de 4
pintores de la ciudad para encargarse de la finalización de la obra (Andrea Orcagna,
Agnolo y Tadeo Gaddi y Andrea de Buonaiuto)

,En ambos casos ya se estaba construyendo un campanario exento, muy frecuentes en la
Italia medieval, con casos muy célebres como el de Venecia y Pisa). Se asemeja más al
de Venecia, siendo rectangular, mientras que el de Pisa es de planta circular y con el
cuerpo de la torre abierto mediante columnillas lombardas románicas.




Exaltación de la Orden Dominica (Andrea di Buonaiuto, segunda mitad s. XIV) → Hecho para el Cappellone degli
Spagnoli, muestra el aspecto que tendría Santa Maria del Fiore siguiendo el proyecto de los 4 artistas anteriores, con
una cúpula algo menor que la que realiza Brunelleschi, con predominio de las formas góticas en la construcción. El

, Campanile aparece detrás de la catedral (libertad del artista), con colores similares a los de las construcciones sienesas
(verde Prato y blanco de Carrara)

Campanile di Giotto (1298-1359)
Proyecto de Giotto. La única parte que construye en vida son los dos primeros cuerpos,
sin concluir el segundo. Incluye una serie de relieves (hexágonos en el de Giotto y
rombos en el de Pisano). Sigue el modelo de tradición toscana, asemejándose al de
Lucca. A Giotto, le sucede Andrea Pisano, el escultor y arquitecto más famoso de Italia
en el momento, que había trabajado en la Catedral de Pisa. Termina la segunda franja y
comienza la 3ª y la 4ª, saliéndose del planteamiento original de Giotto, incluyendo
algunos elementos góticos como ciertos nichos, con esculturas exentas (Donatello y
Pisano). Las actuales son copias, ubicándose las originales en el Museo dell’Opera del
Duomo.
Francesco Talenti sucede a Pisano con el 5º, 6º, y 7º nivel y la terraza del campanario,
con un lenguaje puramente gótico, modificando la proporción en altura de los otros
proyectos, con vanos bíforos y la más alta unífora. Lo único que sí se continúa es el
colorido original, aunque añade el rojo Maremma (en Grosseto, dando al mar Tirreno),
similar al mármol travertino de Roma.
Destaca el colorido que impone Giotto por encima de la ornamentación, ya que parte de
la fachada y los laterales no estaban recubiertos por mármoles, al igual que en otras
iglesias florentinas como San Lorenzo o Santa Maria del Carmine.




Campanile de Giotto → Se divide en 7 cuerpos más la terraza

Dit zijn jouw voordelen als je samenvattingen koopt bij Stuvia:

Bewezen kwaliteit door reviews

Bewezen kwaliteit door reviews

Studenten hebben al meer dan 850.000 samenvattingen beoordeeld. Zo weet jij zeker dat je de beste keuze maakt!

In een paar klikken geregeld

In een paar klikken geregeld

Geen gedoe — betaal gewoon eenmalig met iDeal, creditcard of je Stuvia-tegoed en je bent klaar. Geen abonnement nodig.

Direct to-the-point

Direct to-the-point

Studenten maken samenvattingen voor studenten. Dat betekent: actuele inhoud waar jij écht wat aan hebt. Geen overbodige details!

Veelgestelde vragen

Wat krijg ik als ik dit document koop?

Je krijgt een PDF, die direct beschikbaar is na je aankoop. Het gekochte document is altijd, overal en oneindig toegankelijk via je profiel.

Tevredenheidsgarantie: hoe werkt dat?

Onze tevredenheidsgarantie zorgt ervoor dat je altijd een studiedocument vindt dat goed bij je past. Je vult een formulier in en onze klantenservice regelt de rest.

Van wie koop ik deze samenvatting?

Stuvia is een marktplaats, je koop dit document dus niet van ons, maar van verkoper HistoriasdelArte. Stuvia faciliteert de betaling aan de verkoper.

Zit ik meteen vast aan een abonnement?

Nee, je koopt alleen deze samenvatting voor $7.02. Je zit daarna nergens aan vast.

Is Stuvia te vertrouwen?

4,6 sterren op Google & Trustpilot (+1000 reviews)

Afgelopen 30 dagen zijn er 68175 samenvattingen verkocht

Opgericht in 2010, al 15 jaar dé plek om samenvattingen te kopen

Begin nu gratis

Laatst bekeken door jou


$7.02
  • (0)
In winkelwagen
Toegevoegd