100% tevredenheidsgarantie Direct beschikbaar na je betaling Lees online óf als PDF Geen vaste maandelijkse kosten
logo-home
Tema 2. Los glúcidos $7.01
In winkelwagen

Interview

Tema 2. Los glúcidos

 0 keer verkocht
  • Vak
  • Instelling

Resumen del tema 2. Los glúcidos, preparación selectividad

Laatste update van het document: 3 jaar geleden

Voorbeeld 2 van de 5  pagina's

  • 25 oktober 2021
  • 25 oktober 2021
  • 5
  • 2020/2021
  • Interview
  • Onbekend
  • Onbekend
  • Middelbare school
  • Bachillerato
  • 6
avatar-seller
Tema 2- Glúcidos

1-Glúcidos

1.1- Concepto de glúcido
Son compuestos formados por C,H y O en la proporción (CH2O)n. Algunos pueden
contener átomos de N,S y P.
Químicamente se pueden definir como polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas o como
moléculas formadas por la unión de estos.

2-Las osas o monosacáridos

2.1-La nomenclatura
Se nombran anteponiendo el prefijo aldo- o ceto- al nombre que indica su número de
átomos de carbono, seguido de la terminación -osa. Por ejemplo: aldotriosa, un aldehído
con tres átomos de carbono.
Se pueden representar así:
● Las fórmulas moleculares que indican el número de átomos de cada clase en la
molécula
● Las fórmulas estructurales muestran como están unidos los átomos.

2.2.-Propiedades
Son sólidos, incoloros, cristalinos y solubles en agua. La mayoría tiene sabor dulce.
Todos los monosacáridos que tienen un grupo aldehído son reductores
Excepto la dihidroxiacetona todos presentan isomería.
● La isómeros: Son compuestos con igual fórmula molecular, pero distinta estructural.
Hay isómeros de función (se diferencian por su grupo funcional) y estereoisómeros.

● Estereoisómeros: Compuestos que se diferencian en la disposición espacial de sus
átomos (que están a la derecha o la izquierda). Esta diferencia se debe a la
existencia de carbonos asimétricos (unidos a 4 radicales diferentes).
○ Los enantiómeros: Varían la posición de todos los -OH de los carbonos
asimétricos.
■ La serie D; Su último carbono asimétrico con el -OH a la derecha.
■ La serie L; Su último carbono asimétrico con el -OH a la izquierda.

○ Los epímeros: Varían la posición de uno solo de los -OH.

, 2.3.- Estructura de los monosacáridos.
En disolución, los monosacáridos presentan una reactividad anormalmente baja de los
grupos aldehídos y cetona y se comportan como si tuvieran un carbono asimétrico más.
La mayoría de los monosacáridos con 5 o más carbonos no forman estructuras lineales
abiertas sino que se ponen estructuras cíclicas cerradas., denominado carbono anomérico.
● Los enlaces hemiacetales: Se forman cuando reaccionan aldehídos con alcoholes.
● Los enlaces hemicetales: Se forman cuando reaccionan cetonas con alcoholes.

La presencia del carbono anomérico permite la existencia de dos nuevos estereoisómeros,

denominados anómeros. Cuando el grupo -OH se sitúa hacia abajo del carbono anomérico,
el estereoisómero se llama ∝; pero si se sitúa por encima, se llama β.

2.4.- Monosacáridos de interés biológico.
● Triosas: El gliceraldehido (aldotriosa) y la dihidroxiacetona (cetotriosa) participan en
el metabolismo de la glucosa. No forman estructuras cíclicas.
● Pentosas: No se encuentran libres en la naturaleza sino que forman parte de otras
compuestos, como los polisacáridos.
○ La ribosa y su derivado, la desoxirribosa son componentes estructurales de
los ácidos nucleicos ARN y ADN.
○ La ribulosa actúa como sustrato para la fijación del CO2 durante la
fotosíntesis.

● Hexosas: Son monosacáridos más abundantes.
○ La glucosa: Se encuentran de forma libre o forma de polisacárido de reserva
(almidón) o estructurales (celulosa). Mayoritariamente almacena la energía
solar captada para la fotosíntesis y es el principal combustible metabólico de
las células.
○ La galactosa: No se suele encontrar en estado libre.
○ La fructosa: Se encuentra libre en las frutas, en la miel y en el líquido
seminal, donde actúa como nutriente de los espermatozoides. También
forma parte del disacárido sacarosa y de algunos polisacáridos.

3-Los ósidos

Son polímeros con dos o más osas que se unen mediante enlaces O-Glucosídicos.
Se clasifican en:
-Holósidos: Formados solo por 1 osa. Son oligosacáridos y polisacáridos.
-Heterósidos: Formados por osas y otras moléculas de distinta naturaleza.

3.1.-El enlace O-Glucosídicos
Se produce por la unión entre dos grupos hidroxilos (OH) de dos osas, siempre con
desprendimiento de una molécula de agua.
Este enlace puede ser ∝ o β glucosídico, dependiendo de la posición del- OH de la primera

osa.

Dit zijn jouw voordelen als je samenvattingen koopt bij Stuvia:

Bewezen kwaliteit door reviews

Bewezen kwaliteit door reviews

Studenten hebben al meer dan 850.000 samenvattingen beoordeeld. Zo weet jij zeker dat je de beste keuze maakt!

In een paar klikken geregeld

In een paar klikken geregeld

Geen gedoe — betaal gewoon eenmalig met iDeal, Bancontact of creditcard en je bent klaar. Geen abonnement nodig.

Focus op de essentie

Focus op de essentie

Studenten maken samenvattingen voor studenten. Dat betekent: actuele inhoud waar jij écht wat aan hebt. Geen overbodige details!

Veelgestelde vragen

Wat krijg ik als ik dit document koop?

Je krijgt een PDF, die direct beschikbaar is na je aankoop. Het gekochte document is altijd, overal en oneindig toegankelijk via je profiel.

Tevredenheidsgarantie: hoe werkt dat?

Onze tevredenheidsgarantie zorgt ervoor dat je altijd een studiedocument vindt dat goed bij je past. Je vult een formulier in en onze klantenservice regelt de rest.

Van wie koop ik deze samenvatting?

Stuvia is een marktplaats, je koop dit document dus niet van ons, maar van verkoper aliciadiez. Stuvia faciliteert de betaling aan de verkoper.

Zit ik meteen vast aan een abonnement?

Nee, je koopt alleen deze samenvatting voor $7.01. Je zit daarna nergens aan vast.

Is Stuvia te vertrouwen?

4,6 sterren op Google & Trustpilot (+1000 reviews)

Afgelopen 30 dagen zijn er 70001 samenvattingen verkocht

Opgericht in 2010, al 15 jaar dé plek om samenvattingen te kopen

Start met verkopen

Laatst bekeken door jou


$7.01
  • (0)
In winkelwagen
Toegevoegd