100% satisfaction guarantee Immediately available after payment Both online and in PDF No strings attached
logo-home
LOS PARTICULARES COMO AUTORIDADES PARA EL JUICIO DE AMPARO $10.59
Add to cart

Thesis

LOS PARTICULARES COMO AUTORIDADES PARA EL JUICIO DE AMPARO

 0 purchase
  • Course
  • Institution

La delimitación de este trabajo abarca ños tipos de interacciones que los particulares pudieran tener en el juicio de amparo, y especialmente, lo referente a las repercusiones de algunos de sus actos que pudieran incidir o provocar alguna violación a derechos colectivos o difusos, pues como qued...

[Show more]

Preview 4 out of 220  pages

  • March 14, 2022
  • 220
  • 2019/2020
  • Thesis
  • N/a
  • Unknown
avatar-seller
3


Contenido
INTRODUCCION 6
PRIMERA PARTE. ESTADO Y PODER PRIVADO EN LA ERA DE LA
GLOBALIZACIÓN Y EL NEOLIBERALISMO 15
1.1. EL NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO. 15
1.1.1. La transición del absolutismo al liberalismo. 15
1.1.2. Reconocimiento de libertades y enaltecimiento de la propiedad privada 16
1.1.3. La era industrial como catalizador de la empresa. 18
1.1.4. La globalización como elemento diluyente de fronteras estatales y
potencialización de la empresa. 22
1.2. EL CONCEPTO DE AUTORIDAD A PARTIR DE LA RESTRUCTURACIÓN DEL PODER
POLÍTICO. 26
1.2.1. Particulares entre poder y autoridad. 26
1.2.2. El derecho como legitimador del poder privado. 28
1.2.3. Instrumentos de imposición del poder privado. 30
1.2.4. El contrato como fuente de derecho público. 32
1.3. EVOLUCIÓN NORMATIVA Y JURISPRUDENCIAL DEL CONCEPTO DE AUTORIDAD PARA EL
JUICIO DE AMPARO. 38
1.3.1. Breve evolución normativa del concepto de autoridad para el juicio de amparo.
38
1.3.2. La fuerza pública como elemento distintivo del concepto de autoridad para el
juicio de amparo. 40
1.3.3. Las autoridades de “hecho” para el juicio de amparo. 41
1.3.4. Drittwirkung una teoría ¿mexicana? 45
1.3.5. La fábula de la liebre y la tortuga en el proceso evolutivo del concepto de
autoridad en el juicio de amparo 48
SEGUNDA PARTE. - DERECHOS FUNDAMENTALES COMO
NORMATIVA ÉTICO-CONSTITUCIONAL Y LAS DIMENSIONES DE
SU EFICACIA. 54
2.1. EL CONCEPTO DE DERECHOS FUNDAMENTALES A PARTIR DE SU RELACIÓN CON LA
ÉTICA. 54
2.1.1. Notas sobre la relación entre moral y derecho. 54
2.1.2. La dignidad humana como fundamento para la construcción teórica de los
Derechos Fundamentales. 57
2.1.3. Positivización como condición de posibilidad de los Derechos Fundamentales.
59
2.1.4. Derechos Fundamentales como principios o valores. 63
2.1.5. Derechos Fundamentales como derechos colectivos y difusos. 65
2.2. DIMENSIONES DE LA EFICACIA NORMATIVA CONSTITUCIONAL. 66
2.2.1. La dimensión vertical de la eficacia normativa constitucional y su evolución. 69
2.2.1.1. Teoría Objetiva de Gerber 69
2.2.1.2. Teoría de la autonomía de la voluntad de Savigny 71
2.2.1.3. Teoría de los Derechos Públicos Subjetivos de Jellinek 73
2.2.1.4. Teoría de la irradiación 74
2.2.2. La dimensión horizontal de la eficacia normativa constitucional 78
2.2.2.1. Eficacia inmediata de los derechos fundamentales 78
2.2.2.2. Eficacia mediata de los derechos fundamentales 79

, 4

2.2.3. La dimensión horizontal de la eficacia normativa constitucional ¡Error!
Marcador no definido.
TERCERA PARTE. - LA DRITTWIRKUNG Y EL JUICIO DE
AMPARO. 81
3.1. EL AMPARO COMO GARANTÍA DE DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES. 81
3.2. LA DRITTWIRKUNG COMO MÉTODO DE INTERPRETACIÓN DE LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES 85
3.3. PARTICULARES COMO AUTORIDADES PARA EL JUICIO DE AMPARO: UNA APORÍA CON LA
DRITTWIRKUNG. 87
3.4. LA DRITTWIRKUNG COMO MÉTODO DE INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL ADOPTADO
CON ANTERIORIDAD A LA EXPEDICIÓN DE LA LEY DE AMPARO DE 2013. 90
3.4.1. El amparo directo como herramienta en contra de los actos de particulares en
los cuales se les atribuyen violaciones a Derechos Fundamentales 93
3.4.2. La jurisprudencia que reconoció la eficacia horizontal de Derechos
Fundamentales en México, anterior a la expedición de la Nueva Ley de Amparo en
abril de 2013. 96
3.4.3. El análisis inadecuado de la asimetría, en la eficacia de los derechos
fundamentales en las relaciones entre particulares, obtenido de la jurisprudencia
1a./J. 15/2012 100
CUARTA PARTE. - LINEAMIENTOS PARA IDENTIFICAR A LOS
PARTICULARES COMO AUTORIDADES PARA EL JUICIO DE
AMPARO. 102
4.1. ANÁLISIS DEL SEGUNDO PÁRRAFO DE LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 5 DE LA LEY DE
AMPARO. 102
4.1.1. La función pública como elemento identificador de particulares para el juicio de
amparo. 106
4.1.2. Las características de unilateralidad y obligatoriedad que deben revestir los
actos de particulares para el juicio de amparo. 110
4.2. LINEAMIENTOS DE IDENTIFICACIÓN DE PARTICULARES COMO AUTORIDADES PARA EL
JUICIO DE AMPARO. 112
4.2.1. Criterios que reconocen a algunos particulares como autoridad para el
juicio de amparo. 114
4.2.2. Criterios Generales sobre la caracterización de los particulares como
autoridades para el juicio de amparo. 118
4.2.3. Criterios relacionados con el elemento de subordinación o imperio, exigidos
al particular para ser reconocido como autoridad en el juicio de amparo. 120
4.2.4. Criterios relacionados a las Instituciones Financieras y su calidad como
autoridad para el juicio de amparo. 125
4.2.5. Criterios relacionados con el concepto “norma” del cual se derivan las
facultades de los particulares para ser autoridades para el juicio de amparo 129
4.2.6. Criterios relacionados con la actuación de auxiliares de autoridades
formales, que ejecutan algunos particulares 130
4.3. ANÁLISIS DE CASOS: 132
a. Antecedentes 132
b. Principales tópicos por investigar 133
c. Proposiciones teóricas por confirmar 134

, 5

d. Literatura relevante 135
e. Métodos e instrumentos de acceso a la información 136
4.3.1. Caso 1 140
4.3.2. Caso 2 159
CONCLUSIONES 182
REFERENCIAS 193
BIBLIOGRAFIA 193
HEMEROGRAFÍA 198
ANEXO CRITERIOS JURISPRUDENCIALES 204
I. CRITERIOS QUE RECONOCEN A ALGUNOS PARTICULARES COMO AUTORIDAD PARA EL
JUICIO DE AMPARO. 204
II. CRITERIOS GENERALES SOBRE LA CARACTERIZACIÓN DE LOS PARTICULARES COMO
AUTORIDADES PARA EL JUICIO DE AMPARO 208
III. CRITERIOS RELACIONADOS CON EL ELEMENTO DE SUBORDINACIÓN O IMPERIO,
EXIGIDOS AL PARTICULAR PARA SER RECONOCIDO COMO AUTORIDAD EN EL JUICIO DE
AMPARO. 209
IV. CRITERIOS RELACIONADOS A LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS Y SU CALIDAD
COMO AUTORIDAD PARA EL JUICIO DE AMPARO 212
V. CRITERIOS RELACIONADOS CON EL CONCEPTO “NORMA” DEL CUAL SE DERIVAN LAS
FACULTADES DE LOS PARTICULARES PARA SER AUTORIDADES PARA EL JUICIO DE AMPARO.
215
VI. CRITERIOS RELACIONADOS CON LA ACTUACIÓN DE AUXILIARES DE AUTORIDADES
FORMALES, QUE EJECUTAN ALGUNOS PARTICULARES. 218

, 6


INTRODUCCION

Alejarse de un análisis puramente jurídico para entender un concepto
jurídico, parecería ser una aporía evidente pero la incorporación de elementos
pertenecientes a otras ciencias es una exigencia vital requerida no sólo para los
científicos sociales, sino también en la práctica para los operadores jurídicos. La
reestructuración que sufren las ciencias sociales identifica interconexiones en
diversas disciplinas en el estudio de un mismo fenómeno, razón por la cual
Immanuel Wallerstein es puntual en señalar: no creemos que existan monopolios
de la sabiduría ni zonas de conocimiento reservadas a las personas con
determinado título universitario1. Luego, comprender a la ciencia jurídica dentro de
un contexto social, económico y político, requiere de una cualidad de razonamiento
diferenciada pero eficaz para comprender su esencia.
Abandonar el trabajo reflexivo derivado exclusivamente de las normas
entendiendo que el derecho es un producto social, exige al mismo tiempo unas
aptitudes distintas que deben desarrollar nuestros juzgadores si se busca ser
coherente en su aplicación. Al menos esa podría ser una de las conclusiones que
pudieran derivarse de esta investigación. A continuación, las razones de ello.
El día 02 de abril de 2013 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación,
el Decreto por el cual se expedía la Nueva Ley de Amparo. La creación de esta ley
obedecía a la necesidad de adecuarla atendiendo a los nuevos principios,
características y reglas de operación que habían sido emitidas a consecuencia de
la reforma constitucional publicada el día 11 de junio de 2011 en materia de
Derechos Humanos.
La Ley de Amparo incorporaba, entre otros temas de la mayor relevancia, lo
que parecía ser, un concepto más amplio de autoridad responsable para el juicio de
amparo, reconociendo a particulares con dicho carácter cuando realizan actos
equivalentes a los de una autoridad. Sobre este tema se ocupará nuestra
investigación.




1 Wallerstein, Immanuel, Abrir las ciencias sociales, Siglo XXI, México, UNAM, 2007, p. 114

The benefits of buying summaries with Stuvia:

Guaranteed quality through customer reviews

Guaranteed quality through customer reviews

Stuvia customers have reviewed more than 700,000 summaries. This how you know that you are buying the best documents.

Quick and easy check-out

Quick and easy check-out

You can quickly pay through credit card or Stuvia-credit for the summaries. There is no membership needed.

Focus on what matters

Focus on what matters

Your fellow students write the study notes themselves, which is why the documents are always reliable and up-to-date. This ensures you quickly get to the core!

Frequently asked questions

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

Satisfaction guarantee: how does it work?

Our satisfaction guarantee ensures that you always find a study document that suits you well. You fill out a form, and our customer service team takes care of the rest.

Who am I buying these notes from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller srtajosuserranoavendao. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy these notes for $10.59. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

68175 documents were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy study notes for 15 years now

Start selling
$10.59
  • (0)
Add to cart
Added