Doble Grado Ingeniería Informática Y Administración Y Dirección De Empresas
Introduccion a la empresa
Alle documenten voor dit vak (5)
Verkoper
Volgen
iratxegarcialahera
Voorbeeld van de inhoud
Tema 3. Funciones de la dirección
3.1 Escuelas de pensamiento
3.1.1 Perspectiva clásica
3.1.2 Perspectiva del comportamiento
3.1.3 Perspectivas actuales de la dirección
3.2 Planificación
3.3 Organización
3.4 Dirección de los Recursos Humanos
3.5 Control
3.1 Escuelas de pensamiento:
Las escuelas del pensamiento administrativo describen la variedad de enfoques a lo largo de la
historia de la teoría de la administración de empresas
Éstas pretenden explicar el comportamiento de los agentes y sobre todo buscar la eficiencia de
las organizaciones.
Orígenes:
• El crecimiento acelerado y desorganizado de las empresas
• La necesidad de aumentar la eficiencia y la competencia: El panorama industrial en el
inicio de este siglo tenía todas las características y elementos para poder inspirar una
ciencia de la administración:
1. una variedad inmensa de empresas,
2. con tamaños altamente diferenciados,
3. problemas de bajo rendimiento de la maquinaria utilizada,
4. desperdicio, insatisfacción generalizada entre los operarios,
5. competencia intensa, pero con tendencias poco definidas,
6. elevado volumen de pérdidas cuando las decisiones eran mal tomadas, etc.
3.1.1 Perspectiva clásica:
• FREDERICK TAYLOR, creador de la teoría de la administración científica.
analizar el trabajo: descomponiéndolo en tareas simples, cronometrándolas estrictamente y
exigiendo a los trabajadores la realización de estas en un tiempo justo.
organizar las tareas, establecer un salario a destajo.
La tradición sustituida por la planificación en los talleres, control del trabajo en los directivos.
En su obra "Principios de la Administración Científica" Taylor (1911) plantea básicamente
seis postulados:
1. Principio del estudio del tiempo: el control.
2. Principio de estimulación: cooperación del individuo. La remuneración debe ser
proporcional a la producción
, Tema 3. Funciones de la dirección
3. Principio de separación entre dirección y ejecución: Los directivos son los responsables
de preparar los procesos y programas de trabajo, registrándolos en fichas de
instrucción.
4. Principio del método científico del trabajo: No es el trabajador el que crea o elige el
método de trabajo;
5. Principio del control de la dirección: Quien dirige no debe ser un instructor nato. Debe
ser un profesional con formación básica en principios científicos de dirección y control.
Se debe reemplazar las reglas y convencionalismos del empirismo, por la ciencia.
6. Principio de la dirección funcional: supervisión puede ser ejercida por varios
especialistas.
• HENRI FAYOL, creador de la Teoría clásica.
Libro “Administration Industrielle et Générale”.
Dividió las FUNCIONES BÁSICAS DE UNA EMPRESA en seis grupos:
1. Funciones técnicas,
2. Funciones comerciales,
3. Funciones financieras,
4. Funciones de seguridad,
5. Funciones contables y
6. Funciones administrativas.
Definió el acto de administrar como:
• Planeación: diseñar un plan de acción para el mañana.
• Organización: recursos para poner en marcha el plan.
• Dirección: seleccionar y evaluar empleados para lograr el mejor trabajo.
• Coordinación: asegurar que se comparte la información y se resuelven los problemas.
• Control: garantizar que las cosas ocurren de acuerdo a lo planificado.
Mejorar la calidad de la administración con 14 principios:
1. División del trabajo: la especialización que se adquiere al dividir las funciones.
2. Autoridad y responsabilidad: No puede existir responsabilidad sin autoridad y
viceversa.
3. Disciplina: Consiste en la observación de los reglamentos, convenios, normas, etc. de la
empresa.
4. Unidad de mando: el personal debe recibir órdenes de un solo jefe.
5. Unidad de dirección: Cada programa debe tener la dirección de un solo jefe
6. Interés general sobre el individual: La remuneración y otros métodos de retribución
deben ser justos, para compensar con equidad los servicios prestados.
7. Justa remuneración al personal.
8. Delegación vs centralización: Lo importante es hallar el límite o grado en que se debe
equilibrar la centralización y descentralización, para un mejor rendimiento
administrativo.
9. Jerarquías: debe estar estructurada.
Voordelen van het kopen van samenvattingen bij Stuvia op een rij:
√ Verzekerd van kwaliteit door reviews
Stuvia-klanten hebben meer dan 700.000 samenvattingen beoordeeld. Zo weet je zeker dat je de beste documenten koopt!
Snel en makkelijk kopen
Je betaalt supersnel en eenmalig met iDeal, Bancontact of creditcard voor de samenvatting. Zonder lidmaatschap.
Focus op de essentie
Samenvattingen worden geschreven voor en door anderen. Daarom zijn de samenvattingen altijd betrouwbaar en actueel. Zo kom je snel tot de kern!
Veelgestelde vragen
Wat krijg ik als ik dit document koop?
Je krijgt een PDF, die direct beschikbaar is na je aankoop. Het gekochte document is altijd, overal en oneindig toegankelijk via je profiel.
Tevredenheidsgarantie: hoe werkt dat?
Onze tevredenheidsgarantie zorgt ervoor dat je altijd een studiedocument vindt dat goed bij je past. Je vult een formulier in en onze klantenservice regelt de rest.
Van wie koop ik deze samenvatting?
Stuvia is een marktplaats, je koop dit document dus niet van ons, maar van verkoper iratxegarcialahera. Stuvia faciliteert de betaling aan de verkoper.
Zit ik meteen vast aan een abonnement?
Nee, je koopt alleen deze samenvatting voor $4.01. Je zit daarna nergens aan vast.