100% tevredenheidsgarantie Direct beschikbaar na je betaling Lees online óf als PDF Geen vaste maandelijkse kosten
logo-home
BRIOFITAS $7.99
In winkelwagen

College aantekeningen

BRIOFITAS

 0 keer verkocht
  • Vak
  • Instelling

MUSGOS Y HEPATICAS (MUSGOS Y HEPATICAS)

Voorbeeld 2 van de 8  pagina's

  • 12 juni 2022
  • 8
  • 2021/2022
  • College aantekeningen
  • Ada rodriguez
  • Alle colleges
avatar-seller
Guía N°5
Las Briófitas
División Marchantiophyta y División Anthocerotophyta
Introducción
Las briófitas son plantas generalmente pequeñas que incluyen tradicionalmente tres grupos:
Las Hepáticas (Marchantiophyta), los Musgos (Bryophytas) y los Antocerotes
(Anthocerotophyta). Estos tres grupos comparten varios caracteres: un ciclo de vida con
alternancia de generaciones haploides y diploides con una gametófita dominante. Las
briófitas son las únicas plantas terrestres con una gametófita dominante ramificada,
fotosintética de vida libre, que empieza su desarrollo como una fase filamentosa ramificada
o talosa llamada protonema. El esporófito que es dependiente parcial o totalmente de la
gametófita.
El cuerpo vegetal puede ser taloso como las hepáticas y antocerotes, o folioso como las
hepáticas y los musgos. Crecen en hábitat terrestre, epífito y acuático. Las briófitas
carecen de tallos, hojas y raíces verdaderas, pero cuentan con estructuras equivalentes: los
rizoides, que fijan a la planta al suelo, el cauloide, eje principal parecidos a un tallo, y los
filoides, laminillas diminutas semejantes a hojas, con células clorofílicas. También
carecen de tejido vascular.
Los órganos de reproducción sexual, llamados anteridios, que contienen a los
anterozoides, y los arquegonios, que contienen a los óvulos, se encuentran en el
gametofito; la planta foliosa de vida independiente. La fecundación sólo puede ocurrir
mientras las plantas están húmedas; cuando se produce, el óvulo crece y se transforma en
esporofito .




a.- Hepática b.- Antocerote c.- Musgo


Objetivos:
1.- Reconocer los diferentes grupos de briófitas basados en su morfología general.
2.- Distinguir las estructuras vegetativas y reproductivas en la generación esporofítica y
gametofítica de una hepática talosa y un antocerote; así como entre una hepática foliosa y
un musgo.
3.- Comprender la importancia ecológica y económica de las briófitas.




División Marchantiophyta o Hepatophyta:

, Son reconocidas como las especies no vasculares dominadas por la presencia de un
gametofito permanente.Su morfología básica es un talo aplanado, acintado o lobulado que
asemeja una hoja (foliáceo), como es el caso de la especie representativa Marchantia
polymorpha. De hecho, las hepáticas se llaman así debido al parecido de los lóbulos de sus
talos con los lóbulos del hígado del ser humano.
Hepáticas. Este grupo de plantas pueden ser de dos tipos las hepáticas talosas y
hepáticas foliosas.
1.- Hepáticas talosas: En las hepáticas talosas, el gametófito puede ser un talo extendido,
poco diferenciado, provisto de rizoides en la cara inferior. Estos rizoides son tubos
alargados unicelulares, parecidos a los pelos radicales de las raíces de las plantas
vasculares.
El talo es plano sin estructuras foliosas, tiene un espesor de varias células y en él se
distinguen una zona superior (dorsal) rica en clorofila y una gruesa región inferior (ventral)
incolora. En la cara inferior se forman los rizoides y las escamas. La cara superior presenta
una serie de relieves, cada uno de los cuales corresponde a una cámara aerífera
subyacente que se comunica con el exterior a través de un poro. Las capas diferenciadas
son: epidermis superior monoestratificada (una capa de células), estomas más o menos
complejos, cámaras aeríferas, tejido fotosintético, parénquima y epidermis inferior con
rizoides y escamas. Marchantia es una de las hepáticas talosas complejas más
comunes.
Algunas características de las hepáticas talosas son: Gametófito taloso, rizoides
generalmente unicelulares, protonema reducido, sin producción de yemas.
La complejidad de los talos se incrementa en función de la adaptación de éstos al
ambientes xéricos (secos) o mésicos.

A.- Hepáticas talosas mesomórficas:
1. Metzgeria : Presenta un talo dorsiventral con una costa delgada y lámina uniestratificada
(alas), sin oleocuerpos, carentes de engrosamientos de colénquima en sus paredes
celulares, la ramificación pseudo dicótoma




Metzgeria Metzgeria

Dit zijn jouw voordelen als je samenvattingen koopt bij Stuvia:

Bewezen kwaliteit door reviews

Bewezen kwaliteit door reviews

Studenten hebben al meer dan 850.000 samenvattingen beoordeeld. Zo weet jij zeker dat je de beste keuze maakt!

In een paar klikken geregeld

In een paar klikken geregeld

Geen gedoe — betaal gewoon eenmalig met iDeal, creditcard of je Stuvia-tegoed en je bent klaar. Geen abonnement nodig.

Direct to-the-point

Direct to-the-point

Studenten maken samenvattingen voor studenten. Dat betekent: actuele inhoud waar jij écht wat aan hebt. Geen overbodige details!

Veelgestelde vragen

Wat krijg ik als ik dit document koop?

Je krijgt een PDF, die direct beschikbaar is na je aankoop. Het gekochte document is altijd, overal en oneindig toegankelijk via je profiel.

Tevredenheidsgarantie: hoe werkt dat?

Onze tevredenheidsgarantie zorgt ervoor dat je altijd een studiedocument vindt dat goed bij je past. Je vult een formulier in en onze klantenservice regelt de rest.

Van wie koop ik deze samenvatting?

Stuvia is een marktplaats, je koop dit document dus niet van ons, maar van verkoper tailndaz. Stuvia faciliteert de betaling aan de verkoper.

Zit ik meteen vast aan een abonnement?

Nee, je koopt alleen deze samenvatting voor $7.99. Je zit daarna nergens aan vast.

Is Stuvia te vertrouwen?

4,6 sterren op Google & Trustpilot (+1000 reviews)

Afgelopen 30 dagen zijn er 73429 samenvattingen verkocht

Opgericht in 2010, al 15 jaar dé plek om samenvattingen te kopen

Begin nu gratis
$7.99
  • (0)
In winkelwagen
Toegevoegd