100% satisfaction guarantee Immediately available after payment Both online and in PDF No strings attached
logo-home
Pervivencias y transformaciones económicas en el sigo XIX: un desarrollo insuficiente $7.12
Add to cart

Class notes

Pervivencias y transformaciones económicas en el sigo XIX: un desarrollo insuficiente

 0 purchase
  • Course
  • Institution

Preguntas largas bloque 8

Preview 1 out of 3  pages

  • August 28, 2022
  • 3
  • 2018/2019
  • Class notes
  • Antonio martín
  • All classes
avatar-seller
8) Pervivencias y transformaciones económicas en el sigo
XIX: un desarrollo insuficiente
8.1. Evolución demográfica y movimientos migratorios en el siglo XIX.
El desarrollo urbano
Si se compara la evolución de la población española a lo largo del siglo XIX con la de
otros países europeos, se aprecia en España un ritmo de crecimiento lento. La
tasa de natalidad era de las más altas, pero unida a la muy elevada mortalidad,
fue insuficiente para permitir un fuerte crecimiento (rasgos del régimen
demográfico antiguo, dentro del modelo europeo de transición demográfica: altas
tasas de natalidad y mortalidad, con un crecimiento lento) Además, la esperanza
media de vida no llegaba a los 35 años, lo cual se explica por las crisis de
subsistencias, las epidemias y las enfermedades endémicas.
- Las crisis de subsistencias: podían tener dos tipos de causas: coyunturales,
como las malas condiciones climáticas y estructurales, como el atraso técnico
de la agricultura y un sistema deficiente de transportes y comunicaciones.
- Epidemias: como el cólera, el tifus o la fiebre amarilla.
- Enfermedades endémicas: las enfermedades endémicas no aparecen en
brotes aislados, sino que están presentes de forma permanente. Destacan
enfermedades como la tuberculosis o la viruela.
Respecto a la distribución de la población, se siguieron las dos tendencias
iniciadas ya en la Edad Media: el desplazamiento del norte al sur y el abandono de la
meseta central para concentrarse en la costa mediterránea y atlántica meridional
porque las tierras son más fértiles y los transportes y comunicaciones por mar eran
más rápidos, baratos y seguros. La población levantina y meridional se duplicó,
pero la población del norte y la del centro descendió.
Sin embargo, el éxodo rural se aplazó al siglo siguiente dada la escasa
industrialización. En el año 1900 la gran mayoría de la población española era todavía
rural y solo Madrid y Barcelona tenían la mitad de población que la mayoría de las
ciudades de Europa.
Cataluña había iniciado su despegue industrial en la segunda mitad del SXVIII,
desmarcándose del atraso económico general del resto de España. La población
catalana inició su propia transición al régimen demográfico moderno y la proporción
se población campesina descendió de forma constante y se trasvasó a las ciudades.
8.2. La revolución industrial en la España del siglo XIX. El sistema de
comunicaciones: el ferrocarril. Proteccionismo y librecambismo. La
aparición de la banca moderna.
La economía del S. XIX se caracterizó por un crecimiento lento y un atraso respecto
a países europeos. Hasta 1840 estuvo estancada, comenzando el crecimiento en el
último tercio del siglo.
En todos los países avanzados de Europa, la Revolución Industrial requirió
previamente una revolución agrícola, que en España no se produjo: los excedentes de
la agricultura eran insuficientes para garantizar un crecimiento elevado de la
población, la demanda campesina de bienes industriales fue muy reducida, y la
transferencia de población de la agricultura a la industria fue insignificante.

The benefits of buying summaries with Stuvia:

Guaranteed quality through customer reviews

Guaranteed quality through customer reviews

Stuvia customers have reviewed more than 700,000 summaries. This how you know that you are buying the best documents.

Quick and easy check-out

Quick and easy check-out

You can quickly pay through credit card or Stuvia-credit for the summaries. There is no membership needed.

Focus on what matters

Focus on what matters

Your fellow students write the study notes themselves, which is why the documents are always reliable and up-to-date. This ensures you quickly get to the core!

Frequently asked questions

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

Satisfaction guarantee: how does it work?

Our satisfaction guarantee ensures that you always find a study document that suits you well. You fill out a form, and our customer service team takes care of the rest.

Who am I buying these notes from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller adrianaramoscalvo. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy these notes for $7.12. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

68175 documents were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy study notes for 15 years now

Start selling
$7.12
  • (0)
Add to cart
Added