100% satisfaction guarantee Immediately available after payment Both online and in PDF No strings attached
logo-home
Sumario Historia de España 2º Bachillerato Bloque 1 $5.29
Add to cart

Summary

Sumario Historia de España 2º Bachillerato Bloque 1

 0 purchase
  • Course
  • Institution

Bloque 1 de Historia de España de 2º Bachillerato. En el documento se incluyen los siguientes 4 temas: -El Neolítico -Los pueblos prerromanos -La romanización -Los reinos visigodos

Preview 2 out of 6  pages

  • September 30, 2022
  • 6
  • 2022/2023
  • Summary
  • Secondary school
  • Bachillerato
  • 2
avatar-seller
TEMA 1: EL NEOLÍTICO:CARACTERÍSTICAS Y CAMBIOS CON RESPECTO A LA
ÉPOCA PALEOLÍTICA


Llamamos prehistoria al periodo de tiempo transcurrido entre la aparición de los primeros
antepasados del ser humano en África, hace unos cuatro millones de años, y la invención
de la escritura (3000 a.C.). La prehistoria se divide en 3 etapas: el paleolítico, el neolítico y
la edad de los metales. Durante el proceso de hominización, los seres humanos fueron
adquiriendo características diferenciadoras, como el bipedismo, el desarrollo del pulgar
oponible y el incremento y complejidad del cerebro.

El Neolítico es el periodo de la prehistoria donde los seres humanos dan el paso de
cazadores-recolectores a productores de alimentos. Los cambios de esta transformación
originaron grandes consecuencias, por lo que los historiadores hacen referencia a ellos
como revolución neolítica. Con respecto al paleolítico destacan cambios en el ámbito
económico, social, técnico y cultural.

En lo referente a la economía, al contrario que en el paleolítico, caracterizado por su
economía predadora, la economía neolítica se basa en la producción dándole gran
importancia a la agricultura y la ganadería. Se mantienen como actividades
complementarias la pesca, la recolección, la caza y el mariqueo.

A diferencia del paleolítico, donde los seres humanos eran nómadas, la actividad
agropecuaria del Neolítico propició que los grupos humanos se establecieran en diferentes
lugares, dando lugar a los primeros poblados estables. Además, el sedentarismo y los
excedentes agrícolas del Neolítico permitieron la especialización de las tareas y como
consecuencia la estratificación social.

En este periodo también se produjeron importantes avances técnicos. Se pasó a utilizar la
piedra pulida para elaborar las herramientas, de modo que conseguían una mayor superficie
cortante que utilizando la técnica de lascas, característica del Paleolítico. Además, se crean
nuevas herramientas, como la azada y la hoz, y se inventa la cerámica, útil para almacenar,
conservar y transportar alimentos.

En cuanto a la cultura, empiezan las primeras formas de religión, así como el culto a los
difuntos. El robo y la guerra también comienzan a tener presencia en este periodo.

Desde el punto de vista artístico, la pintura y la escultura evolucionan desde las formas
naturalistas y polícromas del Paleolítica, realizadas en las paredes de las cuevas, al
esquematismo del Neolítico, que incorpora figuras humanas a las representaciones,
realizando las pinturas con tintas monocromáticas.

Los primeros indicios de la presencia de elementos Neolíticos se remontan a principios del
VI milenio a.C. Estos cambios procedían del Oriente Próximo, y fueron penetrando en el
interior a partir de la costa Mediterránea en fases sucesivas.

, TEMA 2: LOS PUEBLOS PRERROMANOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA



Los historiadores agrupan bajo el concepto de pueblos prerromanos a aquellos que
habitaban en la península ibérica y que entraron en contacto con Roma. Siguiendo este
criterio, no sería correcto incluír a pueblos y culturas ya desaparecidas cuando iniciaron la
conquista los romanos, como es el caso de los Tartessos, que destacaron en la primera
mitad del I milenio a.C, en la zona del suroeste peninsular. Las causas de su desaparición
siguen siendo desconocidas.

En términos generales, los pueblos prerromanos se desarrollaron durante la Edad de Hierro
y a finales de la Edad de Bronce. Recibieron influencias mediterráneas de las
colonizaciones fenicia, griega y cartaginesa, así como de la céltica centroeuropea. En
general fueron pueblos que habitaban en poblados fortificados y que se mantuvieron
independientes sin llegar a formar una unidad política superior.

En el sureste y el Levante destacan diversos poblados, como los turdetanos y los ilergetes,
que evolucionaron influenciados por los colonizadores griegos, fenicios y cartagineses,
dando origen a la cultura ibérica. Entre los siglos V-III a.C alcanzaron un gran desarrollo
social y político, con élites que controlaban la economía y la fuerza militar, y que actuaban a
modo de monarcas. Los íberos practicaban el trueque con otros puelos y tenían un dominio
de la metalurgia. Además, poseían una escritura de la que no tenemos traducción. También
destacan sus tumbas y ajuares, así como sus esculturas funerarias, como por ejemplo “La
Dama de Elche”.

En la meseta española encontramos una serie de tribus que se van a ver influenciadas por
la presencia de pueblos indoeuropeos y de los celtas. Esta cultura se denomina celtíbera.
Sitúan sus poblados en zonas fortificadas, fáciles de defender. Practican una economía
basada en la agricultura de cereal y la ganadería ovina. Presentan una sociedad
jerarquizada, agrupada en clanes y tribus, y mantienen contactos comerciales con los
pueblos de alrededor. Además, destacan en el dominio de la cerámica, pintada con diversas
escenas. En cambio, la escultura resulta ser ruda y poco realista.

En el norte, además de los cántabros y los astures, destacan los vascones, quienes cuentan
con una lengua propia diferenciada de las demás.

En el noroeste se desarrolló la cultura castreña, influenciada por los celtas. Estos pueblos
habitaban en castros, que son casas de tipo circular situadas en una ladera, para facilitar la
defensa y control del territorio. Su economía era principalmente agraria y ganadera, aunque
destacan también en la minería y la metalurgia.

The benefits of buying summaries with Stuvia:

Guaranteed quality through customer reviews

Guaranteed quality through customer reviews

Stuvia customers have reviewed more than 700,000 summaries. This how you know that you are buying the best documents.

Quick and easy check-out

Quick and easy check-out

You can quickly pay through credit card or Stuvia-credit for the summaries. There is no membership needed.

Focus on what matters

Focus on what matters

Your fellow students write the study notes themselves, which is why the documents are always reliable and up-to-date. This ensures you quickly get to the core!

Frequently asked questions

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

Satisfaction guarantee: how does it work?

Our satisfaction guarantee ensures that you always find a study document that suits you well. You fill out a form, and our customer service team takes care of the rest.

Who am I buying these notes from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller cfargibay. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy these notes for $5.29. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

69052 documents were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy study notes for 15 years now

Start selling
$5.29
  • (0)
Add to cart
Added