Garantie de satisfaction à 100% Disponible immédiatement après paiement En ligne et en PDF Tu n'es attaché à rien
logo-home
Psicolingüística $5.60
Ajouter au panier

Cas

Psicolingüística

 0 fois vendu
  • Cours
  • Établissement

Psicolingüística, trabajo de clase

Aperçu 2 sur 10  pages

  • 5 octobre 2022
  • 10
  • 2022/2023
  • Cas
  • José
  • 9 (sobresaliente)
avatar-seller
LA PSICOLINGÜÍSTICA COMO
HERRAMIENTA PARA ENSEÑANZA

DEFINICIÓN:

La psicolingüística es una disciplina que trata de descubrir cómo se produce y se
comprende el lenguaje por un lado y como se adquiere y se pierde el lenguaje por otro
teniendo en cuenta el aspecto psicológico de la mente humana.

Muestra, por tanto, interés por los procesos implicados en el uso del lenguaje; es
además, ciencia experimental exige que sus hipótesis y conclusiones sean contrastadas
sistemáticamente con datos de la observación de la conducta real de los hablantes en
situaciones diversas. Se podría definir como el estudio del lenguaje y la mente. Como su
propio nombre sugiere, es una disciplina que une la psicología y la lingüística.

HISTORIA:

La psicolingüística nace de los estudios del lingüista francés Gustave Guillaume (1883-
1960), motivo por el cual también se la conoció a principios del siglo XX como
guillaumismo. Guillaume llamó a su teoría: Psicosistema y en ella vinculó los elementos
lingüísticos con los psicológicos.

La evolución de esta ciencia continuó en un seminario celebrado en la Universidad de
Cornell (Nueva York) a principios de los años 50, que reunió a lingüistas y psicólogos
interesados en los procesos cognitivos relacionados con el conocimiento de la lengua.
Desde entonces, esta disciplina ha experimentado una gran evolución.

Aunque Jean Piaget (1896-1980) nunca se ocupó de la escritura como tal, ni de los
procesos que implica el aprendizaje de la lengua escrita, su teoría inspiró el inicio de
estudios, indagaciones e investigaciones especialmente sobre los procesos que se
desarrollan en el aprendizaje del lenguaje en general y de la escritura en particular;
partiendo de los esquemas y fundamentos de la psicogénesis, puesto que el legado que
dejó Piaget respecto al enfoque del niño se constituye en el punto de referencia obligado
para cualquier psicólogo, pedagogo o lingüista que se interesa por el desarrollo del
conocimiento en el ámbito de la escritura, ya que para «comprender un proceso
psicológico hay que comprender su génesis». En consecuencia, la psicolingüística se
origina cuando la psicología trata de analizar las funciones del lenguaje, principalmente
el funcionamiento de la palabra.



TEORÍA PSICOLINGÜÍSTICA:

El objetivo común de los propios psicolingüístas es descubrir las estructuras y los
procesos que subyacen a la capacidad humana de hablar y entender el lenguaje.

, El principal objetivo de la psicolingüística es el de determinar la naturaleza y
funcionamiento de las operaciones mentales implicadas en la utilización del saber
lingüístico; el objetivo es llegar a construir un modelo psicológico del modo como se
codifica (produce) y descodifica (comprende) la lengua.

En la actualidad, el principal debate se establece entre los defensores de la teoría de la
modularidad, que postulan que los distintos componentes del lenguaje (fonológico,
morfológico, sintáctico, etc.) se procesan en áreas aisladas y especializadas de la mente,
y otros modelos teóricos que discuten o matizan esta modalidad. Básicamente los
objetivos de la psicolingüística se concentran en el análisis de las actividades de
producción y comprensión del lenguaje.

En la actualidad, tres son los campos fundamentales de interés de la psicolingüística: el
estatus y estructura del conocimiento lingüístico, la adquisición de la lengua en los
niños y el aprendizaje de segundas lenguas en adultos. También son campos de estudio
de esta disciplina el papel de la memoria en el uso de la lengua, el modo como se
organiza el léxico y se accede a él, la forma como se estructura el significado y se
organizan los conceptos. Así mismo, los intereses de la psicolingüística están muy
próximos a los de la denominada neurolingüística, disciplina preocupada por las
patologías del lenguaje.

En relación con la adquisición de la lengua en los niños, el principal objetivo de la
psicolingüística es el de determinar la naturaleza y funcionamiento de las operaciones
mentales implicadas en la utilización del saber lingüístico; el objetivo es llegar a
construir un modelo psicológico del modo como se codifica (produce) y descodifica
(comprende) la lengua. La pregunta a la que trata de responder la psicolingüística es
cómo llegan los hablantes de una lengua a adquirir la competencia lingüística y
comunicativa. La rapidez con la que se produce este proceso, así como la aparente
facilidad con que se lleva a cabo, son los principales argumentos que se aducen a favor
de la denominada hipótesis innatista, según la cual el hombre posee una disposición
innata para aprender una lengua. Esta hipótesis surge con Noam Chomsky, máximo
exponente de la escuela generativista, el cual afirma que los humanos tienen innata una
gramática universal (concepto abstracto que abarca todas las lenguas humanas).

Frente a esta hipótesis, algunos autores defienden la teoría del interaccionismo social
(funcionalismo), que postula que las estructuras del lenguaje que posee el niño no son
innatas, sino que son fruto de las interacciones en las que el ser humano participa desde
el momento en que nace.

Sin embargo, está probado científicamente que todo ser humano que no padezca
ninguna enfermedad que se lo impida, tiene la innata capacidad de aprender lenguas,
siempre y cuando esté expuesto a ellas durante un período suficiente. Este período se
extiende considerablemente después de la pubertad. Por lo cual, un niño puede aprender
rápidamente cualquier lengua, mientras que un adulto puede necesitar años para
aprender una segunda o tercera lengua. También parece probado que cuantas más
lenguas se sabe, resulta más sencillo aprender otra.

Les avantages d'acheter des résumés chez Stuvia:

Qualité garantie par les avis des clients

Qualité garantie par les avis des clients

Les clients de Stuvia ont évalués plus de 700 000 résumés. C'est comme ça que vous savez que vous achetez les meilleurs documents.

L’achat facile et rapide

L’achat facile et rapide

Vous pouvez payer rapidement avec iDeal, carte de crédit ou Stuvia-crédit pour les résumés. Il n'y a pas d'adhésion nécessaire.

Focus sur l’essentiel

Focus sur l’essentiel

Vos camarades écrivent eux-mêmes les notes d’étude, c’est pourquoi les documents sont toujours fiables et à jour. Cela garantit que vous arrivez rapidement au coeur du matériel.

Foire aux questions

Qu'est-ce que j'obtiens en achetant ce document ?

Vous obtenez un PDF, disponible immédiatement après votre achat. Le document acheté est accessible à tout moment, n'importe où et indéfiniment via votre profil.

Garantie de remboursement : comment ça marche ?

Notre garantie de satisfaction garantit que vous trouverez toujours un document d'étude qui vous convient. Vous remplissez un formulaire et notre équipe du service client s'occupe du reste.

Auprès de qui est-ce que j'achète ce résumé ?

Stuvia est une place de marché. Alors, vous n'achetez donc pas ce document chez nous, mais auprès du vendeur Marinetapiriqueta. Stuvia facilite les paiements au vendeur.

Est-ce que j'aurai un abonnement?

Non, vous n'achetez ce résumé que pour $5.60. Vous n'êtes lié à rien après votre achat.

Peut-on faire confiance à Stuvia ?

4.6 étoiles sur Google & Trustpilot (+1000 avis)

72997 résumés ont été vendus ces 30 derniers jours

Fondée en 2010, la référence pour acheter des résumés depuis déjà 15 ans

Commencez à vendre!

Récemment vu par vous


$5.60
  • (0)
Ajouter au panier
Ajouté