Garantie de satisfaction à 100% Disponible immédiatement après paiement En ligne et en PDF Tu n'es attaché à rien
logo-home
TEMA 2. SEGUNDA PARTE $8.16
Ajouter au panier

Notes de cours

TEMA 2. SEGUNDA PARTE

 0 fois vendu
  • Cours
  • Établissement

Estos apuntes tratan de explicar el objeto del proceso penal, así cómo sus diferencias con el proceso civil. Por otro lado, también abordan los procesos con pluralidad de objetos y las cuestiones prejudiciales. Para en último termino acabar por explicar los sujetos del proceso penal.

Aperçu 2 sur 13  pages

  • 17 décembre 2022
  • 13
  • 2022/2023
  • Notes de cours
  • Amaya
  • Toutes les classes
avatar-seller
Derecho Procesal Penal

TEMA 2. SEGUNDA PARTE

1. El objeto del proceso penal.

El objeto del proceso penal lo constituye la cuestión que se discute en él o la cosa de que se trata (res
de qua agitur). Esta cuestión sería el hecho punible investigado.

En la teoría general del Derecho Procesal se distinguía entre la acción o derecho subjetivo público a
reclamar la tutela jurisdiccional, la pretensión o acto de afirmación de la acción o de reclamación
concreta del derecho y la demanda o instrumento formal a través del cual se ejercita la demanda.

En el proceso penal no existe una acción penal similar a la acción civil.

El ciudadano no es el titular del ius puniendi porque su titularidad la ostentan el Estado en régimen
de monopolio dado que es el único que a través de sus órganos jurisdiccionales puede perseguir los
delitos e imponer penas. El ciudadano sólo tiene el ius et procedatur o derecho a acceder a los
Tribunales solicitando el inicio del proceso, ser parte en él y obtener una respuesta fundada en derecho.

Saber cuál es el objeto del proceso es fundamental para determinar la jurisdicción y competencia del
mismo, si es un hecho cuyo conocimiento se atribuye a la competencia de tribunales españoles o no o
quienes son las partes en ese proceso, si se puede acumular el proceso con otro, qué tipo de
procedimiento debe seguirse o determinar si existe litispendencia o cosa juzgada.

2. Elementos identificadores del objeto. El hecho punible y la persona encausada.

Determinación progresiva del objeto del proceso que a lo largo del proceso se va configurando de
manera que no es hasta que finalicen las investigaciones cuando el objeto concreto del proceso queda
delimitado. Por eso hasta que no se formule acusación no se pueden tener todos los elementos
identificadores del objeto del proceso penal.

DIFERENCIAS CON EL OBJETO DEL PROCESO CIVIL.

En el proceso civil el objeto está perfectamente determinado desde el primer momento porque la
demanda contiene la pretensión mientras que en el proceso penal esta determinación es progresiva.

ELEMENTOS DEL OBJETO DEL PROCESO PENAL.

- Sujetos. Son los acusadores y los acusados. Existe una parte necesaria, el Ministerio Fiscal y
una contingente, las acusaciones particulares. El papel de acusador no altera el objeto del
proceso. El papel de acusado sí sirve para delimitar el objeto del proceso porque constituye su
elemento subjetivo.
- Causa de pedir. Petición concreta de las partes y pena que se solicita. Tampoco constituye el
objeto del proceso.
- Petitum. La constituyen tanto el elemento fáctico (hechos que sirven de base a la pretensión)
como por el jurídico (normas en que estos pueden encajar). En el proceso penal se prevé que
en el escrito de calificación se incluyan todas las calificaciones jurídicas posibles de forma
alternativa (tesis).

Por tanto, el objeto del proceso penal lo constituye una parte de la realidad que está compuesta por
unas circunstancias objetivas (los hechos) y otras subjetivas (el autor o autores de esos hechos). Esto
es lo que se enjuicia en el proceso y sobre lo que se pronuncia el Tribunal.




1

, Derecho Procesal Penal

Pero debido a la determinación progresiva de ese objeto la cuestión estriba en determinar en qué
momento del proceso penal queda fijado ese objeto: auto de transformación, escrito de acusación o
escrito de conclusiones definitivas.

3. Procesos con pluralidad de objetos. Los delitos conexos.

Regla general art. 17 LECRIM: cada proceso penal tendrá un único objeto pero por razones de economía
procesal y de seguridad jurídica los delitos conexos serán investigados y enjuiciados en la misma causa
siempre que ello no suponga excesiva complejidad y dilación en el proceso.

La conexidad relevante en el proceso penal no es la conexidad subjetiva sino la objetiva, es decir no se
acumulan en un proceso todos los delitos cometidos por la misma persona sino sólo los que se refieran
a delitos estrechamente relacionados entre sí (delitos conexos) con independencia de que haya sido
cometidos por una misma persona o varias en colaboración unas con otras.

3.1. LOS DELITOS CONEXOS. Art. 17 LECRIM .

Cada delito dará lugar a la formación de una única causa.

No obstante, los delitos conexos serán investigados y enjuiciados en la misma causa cuando la
investigación y la prueba en conjunto de los hechos resulten convenientes para su esclarecimiento y
para la determinación de las responsabilidades procedentes salvo que suponga excesiva complejidad o
dilación para el proceso.

1. A los efectos de la atribución de jurisdicción y de la distribución de la competencia se
consideran delitos conexos:

1º Los cometidos por dos o más personas reunidas.
2º Los cometidos por dos o más personas en distintos lugares o tiempos si hubiera precedido
concierto para ello.
3º Los cometidos como medio para perpetrar otros o facilitar su ejecución.
4º Los cometidos para procurar la impunidad de otros delitos.
5º Los delitos de favorecimiento real y personal y el blanqueo de capitales respecto al delito
antecedente.
6º Los cometidos por diversas personas cuando se ocasionen lesiones o daños recíprocos.

2. Los delitos que no sean conexos pero hayan sido cometidos por la misma persona y tengan
analogía o relación entre sí, cuando sean de la competencia del mismo órgano judicial, podrán
ser enjuiciados en la misma causa, a instancia del Ministerio Fiscal, si la investigación y la prueba
en conjunto de los hechos resultan convenientes para su esclarecimiento y para la
determinación de las responsabilidades procedentes, salvo que suponga excesiva complejidad
o dilación para el proceso.

Cuando estemos ante varios delitos cometidos por una única persona y tales delitos no puedan ser
considerados conexos procedería su acumulación

1º Cuando tengan analogía o relación entre sí.
2º Cuando todos sean competencia de un único órgano jurisdiccional.
3º Cuando lo pida el Ministerio Fiscal , no basta la petición de las acusaciones.
4º Cuando el juez instructor entienda que la tramitación conjunta supone un mejor
esclarecimiento de los hechos.
5º Cuando no genere mayor complejidad o dilación.

2

Les avantages d'acheter des résumés chez Stuvia:

Qualité garantie par les avis des clients

Qualité garantie par les avis des clients

Les clients de Stuvia ont évalués plus de 700 000 résumés. C'est comme ça que vous savez que vous achetez les meilleurs documents.

L’achat facile et rapide

L’achat facile et rapide

Vous pouvez payer rapidement avec iDeal, carte de crédit ou Stuvia-crédit pour les résumés. Il n'y a pas d'adhésion nécessaire.

Focus sur l’essentiel

Focus sur l’essentiel

Vos camarades écrivent eux-mêmes les notes d’étude, c’est pourquoi les documents sont toujours fiables et à jour. Cela garantit que vous arrivez rapidement au coeur du matériel.

Foire aux questions

Qu'est-ce que j'obtiens en achetant ce document ?

Vous obtenez un PDF, disponible immédiatement après votre achat. Le document acheté est accessible à tout moment, n'importe où et indéfiniment via votre profil.

Garantie de remboursement : comment ça marche ?

Notre garantie de satisfaction garantit que vous trouverez toujours un document d'étude qui vous convient. Vous remplissez un formulaire et notre équipe du service client s'occupe du reste.

Auprès de qui est-ce que j'achète ce résumé ?

Stuvia est une place de marché. Alors, vous n'achetez donc pas ce document chez nous, mais auprès du vendeur andreacorbu. Stuvia facilite les paiements au vendeur.

Est-ce que j'aurai un abonnement?

Non, vous n'achetez ce résumé que pour $8.16. Vous n'êtes lié à rien après votre achat.

Peut-on faire confiance à Stuvia ?

4.6 étoiles sur Google & Trustpilot (+1000 avis)

75430 résumés ont été vendus ces 30 derniers jours

Fondée en 2010, la référence pour acheter des résumés depuis déjà 15 ans

Commencez à vendre!

Récemment vu par vous


$8.16
  • (0)
Ajouter au panier
Ajouté