100% Zufriedenheitsgarantie Sofort verfügbar nach Zahlung Sowohl online als auch als PDF Du bist an nichts gebunden
logo-home
Prehistorial Universal (1º) $12.25
In den Einkaufswagen

Notizen

Prehistorial Universal (1º)

 1 mal verkauft
  • Kurs
  • Hochschule

Apuntes de Prehistoria Universal del primer año de carrera.

vorschau 4 aus 45   Seiten

  • 19. april 2016
  • 45
  • 2015/2016
  • Notizen
  • Unbekannt
  • Alle klassen
avatar-seller
PrehistoriaUniversalPrehistori
aUniversalPrehistoriaUniversal
PrehistoriaUniversalPrehistori
aUniversalPrehistoriaUniversal
Prehistoria Universal
1º del Grado de Historia
PrehistoriaUniversalPrehistori
aUniversalPrehistoriaUniversal
PrehistoriaUniversalPrehistori
aUniversalPrehistoriaUniversal
PrehistoriaUniversalPrehistori
aUniversalPrehistoriaUniversal
PrehistoriaUniversalPrehistori
aUniversalPrehistoriaUniversal
PrehistoriaUniversalPrehistori
aUniversalPrehistoriaUniversal
PrehistoriaUniversalPrehistori
aUniversalPrehistoriaUniversal
PrehistoriaUniversalPrehistori

,Tema 1: Cuestiones de concepto. El medio físico, paleoambiental y cronológico.

Definición de Cuaternario,

Lo define Desnoyers en 1829. En 1839, Lyell establece un Pleistoceno y un Holoceno. Se define
generalmente por dos criterios, un enfriamiento del planeta (climático) y la aparición de los
primeros hombres (antropológico). Otros criterios son el faunístico marino, que indica
primeros indicios de cambio climático en el Mediterráneo. Aparece fauna fría procedente del
Atlántico Norte. El criterio isotópico, se sitúa en el Estadio Isotópico IE-64. El paleomagnéticio,
el polo magnético se mueve. Ligeramente por debajo del techo del Evento Olduvai.

Pleistoceno

Término acuñado por Lyell en 1839. Ocupa casi todo el Cuaternario. Aparecen moluscos
marinos mayoritariamente idénticos a los actuales. Alternancia de periodos fríos y cálidos:
enfriamiento general de la Tierra con descensos en 10°C en las glaciaciones. A partir de la
magnetoestratigrafía, se divide en: Inferior (1´6 a 0´72 MA; Olduvai a Mutuyama/Bruhnes),
medio (0´72 a 0´12 MA; Mutuyama/Bruhnes a Blake) y superior (0´12 a 0´012 MA; Blake a
Laschamp).

Holoceno

Término acuñado por Gervais en 1867. Se inicia con el primer calentamiento postglaciar, pero
se tiende a establecerlo en el límite Tardiglaciar-Postglaciar. Se subdivide atendiendo al
significado climático de las series polínicas europeas

Serie Polínica B.P T°C Pmm
Inferior Preboreal 11.000-10.000 Frio Húmedo
Boreal 8.000-10.000 Templado Seco
Medio Atlántico 5.000-8.000 Cálido Húmedo
Subboreal 2.500-5.000 Templado Seco
Superior Subatlántico 2.500- Hoy Fresco Húmedo


Marco Paloclimático del Cuaternario

Brückner y Penck debido a las morreras alpinas, las líneas de costa (varian) y las terrazas
fluviales establecen 4 grandes glaciaciones: Gunz, Mindel, Riss y Würm. Se realizan dos
sondeos, el V28-238 (sondeo más conocido, se realiza en el fondo marino) y el Vostok (sondeo
en el hielo fósil). Al analizar lo extraído, se encuentran foraminíferos, y a partir de la mayor o
menor presencia de O18 en ellos y en la secuencia de depósito de estos en los fondos marinos,
en culminación con el cálculo de la temperatura en las series de hielo, podemos establecer
gráficas de la evolución ambiental en la Prehistoria, determinando fases cíclicas cálidas y frías
así como máximos glaciares (extremo frío) e interglaciares (máximo calor). La tendencia
general en los últimos millones de años es más fría (más presencia de O18 sobre O16). Estados
isotópicos pares (fríos), los impares (cálidos).

Las causas del enfriamiento de la Tierra



1

,Variaciones de la distancia de la Tierra al Sol. Variaciones en la intensidad de la radiación solar
(del 5 al 30%). Efecto acumulativo de leves fluctuaciones de la órbita terrestre (Ciclos
Milankovich): Ciclo 1- Pasa de órbita circular a elíptica cada 100.000 años- Ciclo 2- Varia la
inclinación del eje terrestre cada 42.000 años-Ciclo 3- Cambia de dirección del eje de rotación
cada 22.000 años (moviéndose como si fuera una peonza). Alteraciones en la concentración de
CO2 (erupciones volcánicas masivas). Movimiento de la tectónica de placas.

Flora, fauna y paisaje.

Los cambios en la costa: el aumento de temperatura provoca el deshielo de los casquetes
polares y esto causa la subida del nivel del mar. Cuando se eleva el nivel del mar, sumerge
enormes superficies de la plataforma continental, pero en los lagos y mares interiores el nivel
baja, pues se nutren del hielo que lo rodea. Se produce la liberación del peso del hielo, que
hace la superficie suba (movimiento isistático). Ej: Doggerland, Sundalandia, Beringia,
Matalascañas, Francia, India.

Efecto de las glaciaciones: Mucho frío y sequedad, formación de masas de hielo y generación
permanente de un suelo congelado. Erosión y deposición de materiales sobre zonas de los
continentes. Modificación de los sistemas fluviales. Creación de lagos, anomalías en los
vientos, playas levantadas. Cambios en el nivel del mar y en la configuración de las costas.
Ajustes isostáticos de la corteza.

Los glaciares erosionan por abrasión, trituración y sobreexcavación. Los valles en forma de “U”,
los circos y las cuencas glaciares son la formación de erosión más importante. Se crean
extensos depósitos de loess, formados en condiciones muy frías.

Fauna y flora cuaternarias.

-Pleistoceno inferior-Clima: se inicia cálido y húmedo, e ira enfriándose con la glaciación Gunz.
Fauna: supervivientes del Terciario y aparición de cérvidos, équidos, elefantes. Flora: arbórea,
que va dando paso a tundra conforme avanza la glaciación.

-Pleistoceno medio- Clima: se inicia con el calentamiento (Gunz-Mindel), luego bajan las
temperaturas (Mindel). Fauna: desaparece casi toda la fauna del Terciario y se instala fauna
polar. Flora: en degradación, con un avance de la tundra y una reducción de los bosques.

-Pleistoceno superior-Clima: se inicia con el interglaciar Riss-Würm y abarca toda la glaciación
Würm (fría y seca). Fauna: rinoceronte lanudo, ciervo, cabra montesa, mamut. Flora: al
principio vegetación arbórea, luego tundra.

-Holoceno-Clima: mejora climática. Fauna: Desaparición de los grandes mamíferos. Flora:
expansión de los bosques.

El efecto de los cambios climáticos repercute en la distribución de la fauna y la flora, y en
continua existencia de migraciones masivas, provocándose continuamente áreas-refugio y, en
contraposición, otras castigadas en las que las condiciones de habitabilidad y supervivencia
caen drásticamente.

Paisajes:

2

, -Tundra: paisaje abierto y sin árboles, típico en áreas glaciares, veranos fríos e inviernos muy
fríos. Subsuelo helado, suelo cubierto de musgos y líquenes. No llueve. Posee mesofauna.

-Paisaje polar: no vegetación, temperaturas extremas.

-Permafrost: suelo helado, con frecuencia instalado sobre un sustrato de hielo.

-Taiga: menos frío que la tundra pero sigue habiendo frío. Inviernos y veranos fríos. Escasas
precipitaciones. Osos, lobos, alces, ciervo, lince, etc.

-Bosque templado: árboles caducifolios, lluvioso y clima templado-frío. Vegetación frondosa,
frutos y bayas. Fauna variada, animales pequeños, osos, ciervos, etc.

Fauna pleistocena

-Mamut: 5m de altura, dieta a base de hierba, en praderas o bosques abiertos, 6-8 toneladas
de media, colmillos 5m, en manada, áreas abiertas, lanudo.

-Megaceros: ciervo gigante, 2m de altura, en praderas o bosques abiertos.

-Rinoceronte lanudo: 3 t de peso, 3-8 m de longitud.

-Oso de las cavernas: de pie 3,5m, 0´5t. Solitarios.

-Caballo de Perzewalski: 2´1m de longitud, 350kg. Crin recortada, cuello ancho y mandibula
prominente.

-Uro (Bos primigenius): 2m de longitud, cuernos de 1m. Entre 750/1500 kg. En manadas.
Machos aislados.

-Dientes de sable: 300 kg, dos colmillos superiores de grandes dimensiones.

-Bisonte: 400/500Kg, viven en grupos.

Marco cronológico: Sicronía y dicronía en los desarrollos culturales de la Prehistoria.

Prehistoria: Sistema de conocimientos que versa sobre la vida de las comunidades humanas
ágrafas, que ni son contemporáneas de sociedades con escritura ni están en contacto con
ellas.

-Aparente falta de universalidad y de concreción cronológica.

-Difícil diferenciación entre Historia ágrafa e Historia escrita.

-Dudas sobre el carácter científico de la Historia.

 Incorrecta identificación entre Ciencia y Ciencia experimental.
 Falta de experimentalidad de la Prehistoria.
 Aparente incapacidad de generar teorías universales.

-Especifidad del método (es la arqueología).


3

Alle Vorteile der Zusammenfassungen von Stuvia auf einen Blick:

Garantiert gute Qualität durch Reviews

Garantiert gute Qualität durch Reviews

Stuvia Verkäufer haben mehr als 700.000 Zusammenfassungen beurteilt. Deshalb weißt du dass du das beste Dokument kaufst.

Schnell und einfach kaufen

Schnell und einfach kaufen

Man bezahlt schnell und einfach mit iDeal, Kreditkarte oder Stuvia-Kredit für die Zusammenfassungen. Man braucht keine Mitgliedschaft.

Konzentration auf den Kern der Sache

Konzentration auf den Kern der Sache

Deine Mitstudenten schreiben die Zusammenfassungen. Deshalb enthalten die Zusammenfassungen immer aktuelle, zuverlässige und up-to-date Informationen. Damit kommst du schnell zum Kern der Sache.

Häufig gestellte Fragen

Was bekomme ich, wenn ich dieses Dokument kaufe?

Du erhältst eine PDF-Datei, die sofort nach dem Kauf verfügbar ist. Das gekaufte Dokument ist jederzeit, überall und unbegrenzt über dein Profil zugänglich.

Zufriedenheitsgarantie: Wie funktioniert das?

Unsere Zufriedenheitsgarantie sorgt dafür, dass du immer eine Lernunterlage findest, die zu dir passt. Du füllst ein Formular aus und unser Kundendienstteam kümmert sich um den Rest.

Wem kaufe ich diese Zusammenfassung ab?

Stuvia ist ein Marktplatz, du kaufst dieses Dokument also nicht von uns, sondern vom Verkäufer JosebaDeCarglass. Stuvia erleichtert die Zahlung an den Verkäufer.

Werde ich an ein Abonnement gebunden sein?

Nein, du kaufst diese Zusammenfassung nur für $12.25. Du bist nach deinem Kauf an nichts gebunden.

Kann man Stuvia trauen?

4.6 Sterne auf Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45.681 Zusammenfassungen wurden in den letzten 30 Tagen verkauft

Gegründet 2010, seit 15 Jahren die erste Adresse für Zusammenfassungen

Starte mit dem Verkauf

Kürzlich von dir angesehen


$12.25  1x  verkauft
  • (0)
In den Einkaufswagen
Hinzugefügt