Garantie de satisfaction à 100% Disponible immédiatement après paiement En ligne et en PDF Tu n'es attaché à rien
logo-home
Apuntes psicología $7.01
Ajouter au panier

Notes de cours

Apuntes psicología

 0 fois vendu
  • Cours
  • Établissement

Apuntes de la clase de psicología de 1º de odontología de la UB, hasta el tema 19.

Aperçu 4 sur 83  pages

  • 10 février 2023
  • 83
  • 2022/2023
  • Notes de cours
  • Maria
  • Toutes les classes
avatar-seller
Psicología y Comunicación 1º Odontología




Psicología y
comunicación



1

,Psicología y Comunicación 1º Odontología



Tema 1. Introducción a la psicología aplicada a las ciencias de la
salud.
ORIGEN DEL CONCEPTO

El origen de la palabra psicología proviene de las palabras griegas psique que
significa “alma” y logos que significa “conocimiento” o “ciencia”. Por tanto, piscología
significa literalmente “ciencia o estudio del alma”.

ORIGEN DE LA PSICOLOGIA
En todas las culturas siempre ha habido reconocimiento de la existencia de un cuerpo
físico y algo más allá (determinado por el cerebro). Las enfermedades del “alma” eran
enfermedades del cerebro.

En el libro de las Vedas escrito el 1.500 a. C aproximadamente ya se habla de la
medicina de la palabra, es decir, que se pueden curar los males del alma con la
palabra.

Los indios navajos hablan de disfunción y disarmonia espiritual.

En la Edad Media se habla de las melancolías por amor o desamor, por abandonos
o pérdidas, por culpas no reconocidas o por secretos inconfesables.

Marko Marulic y Rudolf Göckel a finales s.XV – comienzos s.XVI empiezan a utilizar
la palabra psicología para estudiar estas enfermedades relacionadas con la parte más
espiritual del cuerpo humano.

Antes de esto se hacían craneotomías, usaban animales que chupaban sangre, a la
mayoría de los enfermos mentales los quemaban como a las brujas. Por mucho
tiempo no se trataba bien los enfermos mentales.

La ciencia psicológica real empieza en 1879:

 1879: Psicología experimental
 1896: Psicoanálisis, Sigmund Freud (padre del psicoanálisis). Primero que
estableció que eran enfermedades tratables sin los procedimientos que se
hacían anteriormente.
 1913: Conductismo, Watson, Paulov
 1940: Terapia Gestalt, Fritz Perls
 1954: Terapia racional emotiva conductual, Albert Ellis
 1960: Terapia cognitiva, Aaron T. Beck
 1962: Psicología Humanista
 1967: Psicología cognitiva, Neisser
 1970: Neurociencias genética de la neuroimagen. Se cambia el proceso de
estudio del cerebro. Enfermedades no tienen que ver con el “alma” sino con el
cerebro.




2

,Psicología y Comunicación 1º Odontología



DEFINICIÓN Actualmente es la ciencia que estudia la conducta humana, lo que
hace que esta ciencia se extienda a todos sus aspectos relacionados y amplia su
campo de estudio de manera considerable a cualquier tipo de actividad humana.
Utiliza el esquema: (estudia una conducta)
• Entender: Saber por qué se produce.
• Prevenir: Prevenir cuándo se repetirá.
• Intervenir: Variar aquellas conductas que no queremos, modificarlas.

Detrás de nuestra conducta tenemos
pensamientos, emociones y
conductas. No se puede cerrar el
ciclo, todo lo que nos pasa tiene que
ver con los 3 vértices.

Ej: llegamos a la uni y nos sentimos
mal y angustiados, o podemos ser
más positivos y eso condiciona
nuestra conducta.

Siempre que analicemos la conducta
humana debemos tener en cuenta estos vértices.


OBJETO DE ESTUDIO

La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento del individuo, en su
relación con el medio socialmente construido. (W Penzo)

Los seres humanos somos seres sociales, vivimos en comunidad. ¿Por qué somos
seres sociales? Para sobrevivir. Tenemos mucha capacidad de adaptación.

Su objetivo es el individuo, y su función es describir y explicar su comportamiento y
sus relaciones y propiedades.

¿Medio socialmente construido? La realidad física y social con la cual establecemos
contacto está condicionada por:
• Cultura (hay culturas que se dan 2 besos, otras no)
• Historia (La homosexualidad era una enfermedad)
• Evolución (cambio en el cerebro por las tecnologías)

El medio social es complejo ya que además de referirse a las circunstancias
socioeconómicas actuales del individuo también se refiere al entorno cultural del que
procede, a su historia tanto personal como social, etc.
En un mundo tan globalizado como el que vivimos actualmente en el que es muy
frecuente interaccionar con gente de otras culturas, avaluar el medio social es
fundamental.




3

, Psicología y Comunicación 1º Odontología



ÁREAS DE LA PSICOLOGÍA

• Psicología básica:
1. Funciones psicológicas: estudio de la memoria, del lenguaje, del pensamiento...
2. Psicología del aprendizaje: estudiar como el cerebro permite que adquiramos
información, que la organicemos, etc.
3. Psicología evolutiva o del desarrollo: estudio del proceso de maduración
cerebral.
4. Psicopatología o psicología de la anormalidad: estudio de la anormalidad
psicológica.
5. Psicología de la personalidad: forma de entender lo que nos sucede y de dar
una respuesta.

• Psicología aplicada: como los conocimientos básicos se llevan a la realidad.
1. Psicología clínica: aplicada al tratamiento de los trastornos mentales.
2. Psicología educativa: utilizada en las escuelas para ayudar a los niños con
dificultades.
3. Psicología infantil o infanto-juvenil: trabaja con niños.
4. Psicología social: estudio de como las sociedades y los grupos humanos tienen
conductas que están por encima de las de los miembros individuales que las
forman.
5. Psicología industrial u organizacional: se basa en los procesos de selección de
personal en las empresas.
6. Psicología comunitaria: como las condiciones globales afectan al estado
emocional de la comunidad.
7. Psicología de la salud: estudio de como la conducta de salud y de enfermedad
afecta a nivel psicológico al individuo.
8. Psicología de la emergencia: ayuda a asumir los desastres medioambientales
sucedidos.
9. Psicología forense: estudio de los patrones de conducta de delincuentes,
asesinos en serie, etc.
10. Psicología del deporte: compañamiento psicológico de deportistas de élite.

PSICOLOGÍA DE LA SALUD
El objeto de estudio es el comportamiento del individuo en un contexto constituido
por la salud o la enfermedad.

Individuo = paciente/cliente como profesional.
Estudia:
• Paciente: relación con la enfermedad, recursos adaptativos.
• Profesional: funciones promoción de la salud, investigación de información,
diagnóstico y tratamiento. Como gestiona emociones.

Funciones:
• Explicar procesos de adquisición de la enfermedad.
• Promover intervenciones concretas para ayudar a los individuos a prevenir las
enfermedades.
• Mejorar las enfermedades cuando estas ya han aparecido.




4

Les avantages d'acheter des résumés chez Stuvia:

Qualité garantie par les avis des clients

Qualité garantie par les avis des clients

Les clients de Stuvia ont évalués plus de 700 000 résumés. C'est comme ça que vous savez que vous achetez les meilleurs documents.

L’achat facile et rapide

L’achat facile et rapide

Vous pouvez payer rapidement avec iDeal, carte de crédit ou Stuvia-crédit pour les résumés. Il n'y a pas d'adhésion nécessaire.

Focus sur l’essentiel

Focus sur l’essentiel

Vos camarades écrivent eux-mêmes les notes d’étude, c’est pourquoi les documents sont toujours fiables et à jour. Cela garantit que vous arrivez rapidement au coeur du matériel.

Foire aux questions

Qu'est-ce que j'obtiens en achetant ce document ?

Vous obtenez un PDF, disponible immédiatement après votre achat. Le document acheté est accessible à tout moment, n'importe où et indéfiniment via votre profil.

Garantie de remboursement : comment ça marche ?

Notre garantie de satisfaction garantit que vous trouverez toujours un document d'étude qui vous convient. Vous remplissez un formulaire et notre équipe du service client s'occupe du reste.

Auprès de qui est-ce que j'achète ce résumé ?

Stuvia est une place de marché. Alors, vous n'achetez donc pas ce document chez nous, mais auprès du vendeur andreasanchez2. Stuvia facilite les paiements au vendeur.

Est-ce que j'aurai un abonnement?

Non, vous n'achetez ce résumé que pour $7.01. Vous n'êtes lié à rien après votre achat.

Peut-on faire confiance à Stuvia ?

4.6 étoiles sur Google & Trustpilot (+1000 avis)

75430 résumés ont été vendus ces 30 derniers jours

Fondée en 2010, la référence pour acheter des résumés depuis déjà 15 ans

Commencez à vendre!

Récemment vu par vous


$7.01
  • (0)
Ajouter au panier
Ajouté