100% tevredenheidsgarantie Direct beschikbaar na je betaling Lees online óf als PDF Geen vaste maandelijkse kosten
logo-home
Hígado $7.33
In winkelwagen

College aantekeningen

Hígado

 0 keer verkocht
  • Vak
  • Instelling

Hígado (Hígado)

Voorbeeld 4 van de 49  pagina's

  • 27 maart 2023
  • 49
  • 2022/2023
  • College aantekeningen
  • Luis
  • Alle colleges
avatar-seller
TEMA 8: HÍGADO

1. RECUERDO ANATÓMICO E HISTOLÓGICO DEL HÍGADO NORMAL
El hígado de un adulto normal pesa entre 1400 y 1600 g. Macroscópicamente, presenta un
aspecto liso, su consistencia es blanda y depresible y su color es rojo pardo.
El hígado es vascularizado
mediante dos sistemas:
- La vena porta aporta entre
el 60 y el 70% de la
vascularización del hígado.
- La arteria hepática aporta el
30-40% de la vascularización.
Ambas atraviesan el hilio
hepático junto al ducto biliar,
que sale en dirección a la
ampolla de Vater.
Tras atravesar el hígado, la sangre sale por la vena suprahepática, tributaria de la vea cava
inferior.
Dentro del hígado, vena porta, arteria hepática y vía biliar se ramifican y viajan paralelos
formando espacios porta.
Podemos dividir el hígado en 8
segmentos que son funcionalmente
independientes y disponen de una
rama de la vena porta, una de la arteria
hepática y un conducto biliar.
El segmento I corresponde al lóbulo
caudado, los segmentos II-IV forman el
lóbulo izquierdo y los segmentos V-VIII
constituyen el lóbulo derecho.
Histológicamente, el parénquima hepático se divide en acinos de Rappaport, que tienen forma
de hexágono cuyo centro es la vena central, tributaria de la vena suprahepática, y en cada uno
de cuyos 6 vértices está localizado un espacio porta por el que discurre una rama de la arteria
hepática, una de la vena porta y un conducto biliar.
Cada uno de estos acinos se puede dividir en 3 zonas concéntricas:
- Zona 1 o periportal.

,- Zona 2 o mediozonal.
- Zona 3 o centrolobulillar.
Esta división en zonas tiene
importancia en patología porque
cada una de ellas tiene una
actividad metabólica distinta y por
lo tanto tiene más o menos
predisposición a desarrollar
cambios patológicos de un
determinado tipo (por ejemplo, los
hepatocitos centrolobulillares, al
ser los que se sitúan más alejados del aporte sanguíneo son los más predispuestos a sufrir
lesiones isquémicas).
Además, se describe un espacio entre la zona I y
la triada portal llamado “zona limitante”.
Dentro de un acino de Rappaport, los
hepatocitos se organizan en láminas o placas
trabeculares que se anastomosan y forman una
hilera de células que se extienden entre los
espacios porta y las venas centrolobulillares.
Entre dos de estas hileras de hepatocitos queda
delimitado un espacio llamado sinusoide por el
que discurre la sangre que proviene de la vena
porta y la arteria hepática y se dirige a la vena
central. Los hepatocitos están recubiertos de
un endotelio y entre ambos queda un espacio
lleno de vellosidades de los
propios hepatocitos llamado
espacio de Disse. Además, hay
unos macrófagos especializados
llamados células de Kupffer.
Entre los hepatocitos que
forman una trabécula discurren
los canalículos biliares, que
drenan la bilis en los conductos
de Hering, que, según se van
ensanchando forman conductos septales, conductos de área y conductos segmentales, los
cuales se acaban uniendo y formando los conductos hepáticos derecho e izquierdo que

, confluyen en el conducto hepático común, el cuál al recibir al conducto cístico, procedente
de la vesícula biliar, pasa a llamarse colédoco y finalmente desemboca en la papila duodenal
mayor o papila de Vater.




2. TIPOS DE MUESTRAS HEPÁTICAS.
Existen varias maneras de obtener una biopsia hepática:
- Biopsia con aguja percutánea o transyugular.
- Cuña subcapsular.
- Resección parcial o segmentectomía.
- Hepatectomía (en el caso de un trasplante o una autopsia).




Biopsia percutánea Cuña subcapsular Segmentectomía Hepatectomía

, Además, estas muestras pueden conservarse de dos maneras:
- Fijación en formol tamponado al 10%: Es la técnica más común.
- En fresco para congelación: Se utiliza en casos de determinación de grasas, que se
perderían al fijar la muestra (posteriormente se teñirá con la técnica de Sudán) o cuando
lo que se sospecha es una patología metabólica.
Una vez fijadas, las muestras son cortadas y teñidas para observarlas al microscopio óptico:




En esta imagen vemos teñidas con tricrómico de
Masson las fibras de colágeno que rodean a este
espacio porta fibrótico.

Dit zijn jouw voordelen als je samenvattingen koopt bij Stuvia:

Bewezen kwaliteit door reviews

Bewezen kwaliteit door reviews

Studenten hebben al meer dan 850.000 samenvattingen beoordeeld. Zo weet jij zeker dat je de beste keuze maakt!

In een paar klikken geregeld

In een paar klikken geregeld

Geen gedoe — betaal gewoon eenmalig met iDeal, creditcard of je Stuvia-tegoed en je bent klaar. Geen abonnement nodig.

Direct to-the-point

Direct to-the-point

Studenten maken samenvattingen voor studenten. Dat betekent: actuele inhoud waar jij écht wat aan hebt. Geen overbodige details!

Veelgestelde vragen

Wat krijg ik als ik dit document koop?

Je krijgt een PDF, die direct beschikbaar is na je aankoop. Het gekochte document is altijd, overal en oneindig toegankelijk via je profiel.

Tevredenheidsgarantie: hoe werkt dat?

Onze tevredenheidsgarantie zorgt ervoor dat je altijd een studiedocument vindt dat goed bij je past. Je vult een formulier in en onze klantenservice regelt de rest.

Van wie koop ik deze samenvatting?

Stuvia is een marktplaats, je koop dit document dus niet van ons, maar van verkoper laurarojas1. Stuvia faciliteert de betaling aan de verkoper.

Zit ik meteen vast aan een abonnement?

Nee, je koopt alleen deze samenvatting voor $7.33. Je zit daarna nergens aan vast.

Is Stuvia te vertrouwen?

4,6 sterren op Google & Trustpilot (+1000 reviews)

Afgelopen 30 dagen zijn er 76813 samenvattingen verkocht

Opgericht in 2010, al 15 jaar dé plek om samenvattingen te kopen

Begin nu gratis
$7.33
  • (0)
In winkelwagen
Toegevoegd