Garantie de satisfaction à 100% Disponible immédiatement après paiement En ligne et en PDF Tu n'es attaché à rien
logo-home
Constituciones $5.84
Ajouter au panier

Notes de cours

Constituciones

 0 fois vendu
  • Cours
  • Établissement

Constituciones historia del derecho

Aperçu 3 sur 17  pages

  • 8 mai 2023
  • 17
  • 2017/2018
  • Notes de cours
  • Regina
  • Toutes les classes
avatar-seller
DERECHO EN LA ALTA EDAD MEDIA
1. AL ANDALUS. FORMACION Y DESARROLLODE LOS REINOS
CRISTIANOS
Al comenzar la alta edad media la situación de la península era
diferente a la del resto del occidente europeo. La situación que
determina esta diferencia es la invasión musulmana. Don Rodrigo que
fue el último rey visigodo, que fue derrotado a orillas del río
Guadalete, entonces se produjo la caída de la organización política
visigoda que es sustituida por el poder musulmán que se extendió
con gran rapidez por toda la península excepto unos reductos
montañosos en el norte cantábrico, Asturias. Esta expansión
musulmana en el resto de Europa fue frenara porque Carlos Martell
derrotó a los musulmanes en el año 732. Por lo tanto, Al-Ándalus, es
la organización política musulmana que se aplicaba en los territorios y
en los dominios controlados por los musulmanes. Al mismo tiempo se
iniciaron dos fenómenos paralelos inseparables de gran trascendencia
para la historia de España que son la Reconquista y la repoblación. Es
en Asturias donde se inicia la reconstrucción de la España cristiana
que durante muchos siglos va constituyendo una unidad política que
solo se consiguió muchos siglos después cuando los reyes católicos
conquistaron Granada a finales del siglo XV.
El objetivo de los territorios hispanos en la alta edad media fue
reconquistar los territorios que habían sido arrebatados por los
musulmanes.
2. FORMACION DE LOS NUCLEOS CRISTIANOS DE
RESISTENCIA Y ESTRUCTURA POLITICA.
2.1. El reino de Asturias
El primer núcleo de resistencia al islam apareció en las montañas
asturianas, que eran zonas que habían recibido poca influencia de los
visigodos. Fue donde se iniciaron los primeros enfrentamientos.
En el 722 Pelayo derrotó a los musulmanes en la batalla de
Covadonga. De tal manera que en el siglo VIII con Alfonso I apareció
el reino asturiano con capital en Oviedo, primer núcleo político de
resistencia al islam. Aquí es donde se van a refugiar los cristianos que
viven en Al-Andalus de las persecuciones. Pronto el reino asturiano
inicia su expansión hacia el sur de tal manera que en el siglo X se
convierte en el reino astur-leones que se expande hasta León.
2.2. El reino de Navarra
Un segundo grupo de resistencia a los musulmanes en la parte
occidental de los pirineos va a ser el germen del reino de Navarra. La
persecución de la independencia de este reino fue complicada porque
por un lado tenía enfrentamientos con los Francos y por el otro con
los musulmanes. El esplendor del reinado de los Franco fue con Carlo
Magno en el siglo IX.

, 2.3. El reino de Aragón
En el siglo IX en la parte central de los pirineos van adquiriendo
personalidad propia los condados aragoneses que en el siglo XI ya
constituyen el reino de Aragón.


2.4. Cataluña
En la parte occidental de los pirineos la situación va a ser diferente
porque esta zona pertenece al reino Franco. Los reyes francos
permitieron, ante la invasión musulmana, que los hispani
constituyeran núcleos de resistencia al islam, que pronto van a ir
formando condados y se denominó “La marca hispánica”. Es una zona
defensiva militar perteneciente al reino franco pero al otro lado de los
pirineos. Pronto estos condados comenzaron a desvincularse unos de
otros, se constituyen condados independientes hereditarios. En el
siglo X se conocen con el nombre de Cataluña aunque formalmente a
mediados del siglo XII la autoridad recaía en el rey franco pero en la
práctica la autoridad era ejercida por los distintos condes,
fundamentalmente por el de Barcelona que se había convertido en el
más importante y poderoso por reunir la titularidad de varios
condados; se le denominaba el “princeps”. Por eso Cataluña siempre
ha sido un principado y nunca un reino.
2.5. El reino de castilla
A lo largo de los siglos altos medievales la situación de los reinos va a
ser cambiante ya que inician un proceso de expansión hacia el sur
para recuperar los territorios a los musulmanes en este proceso
algunos reinos se unen pero también se producen separaciones. Esto
sucedió en el reino de León. Se llevó a cabo una expansión más
rápida y este hecho provocó que los reyes tuviesen problemas para
controlar sus territorios, de manera que en el siglo X en la parte
oriental del reino de León, dividida en condados, pronto va
adquiriendo personalidad propia hasta que a mediados del siglo X se
separa el condado de castilla. Pero en el 1029 el conde García
Sánchez fue asesinado y este condado cae bajo la órbita de
dependencia de Navarra. En este momento Sancho el Grande era el
rey que falleció en el 1035 y repartió el territorio: a su hijo Fernando
le dio Castilla, Ramiro obtuvo Aragón y García Navarra. En este
momento se castilla se convierte en reino.
2.6. El reino de Portugal
Por la parte más oriental del reino de León pasó un proceso
semejante al de Castilla ya que se separó el reino de Portugal. En el
1029 el conde Alfonso proclamó la independencia del reino de león y
fue reconocida en el 1043.
A finales del siglo XI-XII la situación de la península era la siguiente:
había quedado dividida en la España musulmana y la España
cristiana, constituida por cinco reinos y un principado. Hasta este

, momento la estructura política en la que se plasmó ese proceso
territorial fueron los reinos, que se fueron formando por la
permanencia prolongada de distintos condados bajo la autoridad de
un mismo monarca. Los reinos son comunidades autónomas e
indivisibles.
3. FORMACION DE LAS CORONAS
3.1. La corona de Aragón
En la segunda Mitad del siglo XII se formó la corona de Aragón al
reunirse en Alfonso II el reino de Aragón como herencia de su madre
la reina Petronila, y el condado de Cataluña como herencia de su
padre Ramón Berenguer IV. A demás en la primera mitad del siglo XIII
durante el reinado de Jaime I el conquistador se incorporan los reinos
de Mallorca y Valencia a la corona.
3.2. La corona de Castilla
La corona de Castilla apareció en el siglo XIII cuando, al tercer
intento, se unen definitivamente los reinos de Castilla y León con
Fernando III el santo, que en el año 1217 se convierte en rey de
castilla por renuncio de su madre, y en el 1230 se convirtió en el rey
de León al fallecer su padre Alfonso IX.
Posteriormente Castilla avanzó hasta hacia el sur y se reconquistaron
determinados territorios de Andalucía como eran los reinos de
Córdoba, Sevilla y Jaén, más tarde el reino de Murcia por su hijo
Alfonso X el sabio. Finalmente solo quedaba en territorio musulmán el
reino nazarí de Granada.
3.3. ¿Qué es una corona?
Una corona es una superestructura política que da cabida a los reinos
pertenecientes a un mismo monarca y que conservan en ella su
propia personalidad. Es una organización jurídico-política e
institucional que se constituye como una unidad indivisa
correspondiendo el gobierno a un único monarca, pero cada reino
conserva su propia personalidad jurídica, política e institucional.
 La corona de castilla. Se produjo una unión real de todos sus
territorios, de manera que las diferencias entre ellos
desaparecen. Va a haber únicas cortes, moneda e instituciones
comunes. La corona de castilla por tanto no responde a la
definición propiamente dicha de corona aunque siempre se
denominó así.
 La corona de Aragón. La unión de los territorios fue meramente
personal, la única institución común era el monarca, que tenía
la titularidad sobre todos los reinos, pero los gobernaba de
distinta manera ya que tenía distintos poderes en cada uno de
los reinos debido a que conservaban su propia personalidad
política, jurídica e institucional. En la corona de Aragón
pervivieron cortes diferentes, monedas, instituciones y

Les avantages d'acheter des résumés chez Stuvia:

Qualité garantie par les avis des clients

Qualité garantie par les avis des clients

Les clients de Stuvia ont évalués plus de 700 000 résumés. C'est comme ça que vous savez que vous achetez les meilleurs documents.

L’achat facile et rapide

L’achat facile et rapide

Vous pouvez payer rapidement avec iDeal, carte de crédit ou Stuvia-crédit pour les résumés. Il n'y a pas d'adhésion nécessaire.

Focus sur l’essentiel

Focus sur l’essentiel

Vos camarades écrivent eux-mêmes les notes d’étude, c’est pourquoi les documents sont toujours fiables et à jour. Cela garantit que vous arrivez rapidement au coeur du matériel.

Foire aux questions

Qu'est-ce que j'obtiens en achetant ce document ?

Vous obtenez un PDF, disponible immédiatement après votre achat. Le document acheté est accessible à tout moment, n'importe où et indéfiniment via votre profil.

Garantie de remboursement : comment ça marche ?

Notre garantie de satisfaction garantit que vous trouverez toujours un document d'étude qui vous convient. Vous remplissez un formulaire et notre équipe du service client s'occupe du reste.

Auprès de qui est-ce que j'achète ce résumé ?

Stuvia est une place de marché. Alors, vous n'achetez donc pas ce document chez nous, mais auprès du vendeur aliciavelri. Stuvia facilite les paiements au vendeur.

Est-ce que j'aurai un abonnement?

Non, vous n'achetez ce résumé que pour $5.84. Vous n'êtes lié à rien après votre achat.

Peut-on faire confiance à Stuvia ?

4.6 étoiles sur Google & Trustpilot (+1000 avis)

75197 résumés ont été vendus ces 30 derniers jours

Fondée en 2010, la référence pour acheter des résumés depuis déjà 15 ans

Commencez à vendre!

Récemment vu par vous


$5.84
  • (0)
Ajouter au panier
Ajouté