Garantie de satisfaction à 100% Disponible immédiatement après paiement En ligne et en PDF Tu n'es attaché à rien
logo-home
La Romanización $5.26
Ajouter au panier

Notes de cours

La Romanización

 0 fois vendu
  • Cours
  • Établissement

Apuntes historia del derecho

Aperçu 2 sur 11  pages

  • 8 mai 2023
  • 11
  • 2017/2018
  • Notes de cours
  • Regina
  • Romanizacion
avatar-seller
LA ROMANIZACION JURIDICA
1. INSERCION DE LA PENINSULA EN EL MUNDO ROMANO
Los romanos desembarcaron en Ampurias durante la segunda guerra
púnica. La situación que vivía la península en ese momento estaba
caracterizada por una gran diversidad.
La dominación romana de la península tuvo gran trascendencia
porque doto a la península de una unificación política y jurídica de la
que había carecido. Este proceso de unificación no es algo
instantáneo, se desarrolla a lo largo de varios siglos. Dentro de este
proceso distinguimos dos acontecimientos diferentes:
La conquista militar que fue la dominación por las armas de los
territorios que se van ocupando aunque no solo pretendían eso.
Difundieron las formas de vida romana como su cultura, religión,
lengua, corrientes de pensamiento, su derecho… A esto se le llama
romanización.
Podemos definir la romanización como el proceso en virtud del cual se
produce la asimilación de las formas de vida romana.
1.1. Factores que hicieron posible la romanización
 Conquista militar de los distintos territorios.
 Concesión de la ciudadanía romana a los habitantes de la
península.
 Fundación de colonias y municipios romanos y latinos.
 Establecimiento de organización política y administrativa que
sería el modelo romano.
 Difusión del latín como lengua común.
 Creación de una amplia red de vías de comunicación: calzadas
romanas.
 Relaciones comerciales que se establecieron.
 Presencia inicial de mercenarios hispanos que se incorporaban al
ejército romano.

2. ROMANIZACION JURIDICA
La romanización jurídica fue un proceso por el cual el derecho romano
se va rigiendo en los territorios hispánicos.
2.1. Características del derecho romano
1.Tiente un ámbito de vigencia personalista.
2.El derecho romano esta concedido para que únicamente se rijan por
él los ciudadanos romanos, los cives. Por su relación con el derecho
se distinguen tres tipos de personas:
 Cives: son los únicos que se rigen por el derecho romano y
gozan de la totalidad de derechos públicos y privados.
Ejemplo: cargos públicos (ius honorum), votar en los comicios

, (ius sufragii), realizar negocios jurídicos patrimoniales de
acuerdo con el derecho romano (ius commercii), contraer
matrimonio (ius connubii), ejercer acciones jurídicas (ius
actoris).
 Latinos: al iniciarse la expansión romana aparecen fuera de
los límites de la ciudad. Antiguamente eran los habitantes de
Lazzio. Estos disfrutan parcialmente del derecho romano en el
tráfico de bienes y en relaciones jurídico comerciales, tienen
el ius commercii.
 Peregrinos: eran hombres libres que vivían dentro de los
límites del imperio pero no disfrutaban del derecho romano.
 Barbaros: vivían fuera de los límites del imperio y no se regían
por el derecho romano.
3.El derecho romano está desprovisto de unidad interna, es decir, no
todas las normas que integran el derecho romano tienen el mismo
origen y la misma antigüedad sino que el derecho romano se
compone de una serie de estratos/sectores cada uno de ellos con sus
propias fuentes de creación del derecho. Situándonos en la época
clásica del derecho romano que es la que comprende los siglos I y II
a.C (dos últimos s de la república) y los siglos I y II d.c. (máxima
época de esplendor), vamos a ver los diferentes estratos Ius civile,
derecho civil, derecho originario de roma (derecho privativo de los
cives), este derecho civil solo se puede aplicar a los ciudadanos
romanos cuando roma comenzó su expansión territorial fuera de los
límites de la ciudad. Este derecho civil resultaba insuficiente puesto
que había que regular también las relaciones de los cives con
peregrinos y las relaciones de los peregrinos entre sí. Para ello se
elaboraron un conjunto de normas jurídicas inspiradas en el derecho
civil pero menos formalistas y que desde el siglo I a.C se conoces
como “ius Gentium”, derecho de gentes.
En la formación de este ius Gentium tuvo transcendental importancia
una magistratura que apareció en el año 242 a.C y era el pretor
peregrino. Este resolvía los conflictos de los ciudadanos y los
peregrinos y también entre los peregrinos entre sí. Las características
o los rasgos que en el siglo I a.C señalan los juristas como propios de
este derecho de gentes son:
-Derecho inspirado en la razón humana.
-Derecho común a todos los pueblos.
 El ius civile se componía de leges, leyes, que podían ser:
 Rogatae (rogata) que procedían de los comicios, asambleas
donde se reunía el pueblo romano para votar, ya que era a
este pueblo a quienes correspondía votar y aprobar las leyes
que en propuestas por los magistrados, cónsules.
 Datae. Aprobadas por los magistrados en quienes los
comicios delegaban la potestad legislativa.

Les avantages d'acheter des résumés chez Stuvia:

Qualité garantie par les avis des clients

Qualité garantie par les avis des clients

Les clients de Stuvia ont évalués plus de 700 000 résumés. C'est comme ça que vous savez que vous achetez les meilleurs documents.

L’achat facile et rapide

L’achat facile et rapide

Vous pouvez payer rapidement avec iDeal, carte de crédit ou Stuvia-crédit pour les résumés. Il n'y a pas d'adhésion nécessaire.

Focus sur l’essentiel

Focus sur l’essentiel

Vos camarades écrivent eux-mêmes les notes d’étude, c’est pourquoi les documents sont toujours fiables et à jour. Cela garantit que vous arrivez rapidement au coeur du matériel.

Foire aux questions

Qu'est-ce que j'obtiens en achetant ce document ?

Vous obtenez un PDF, disponible immédiatement après votre achat. Le document acheté est accessible à tout moment, n'importe où et indéfiniment via votre profil.

Garantie de remboursement : comment ça marche ?

Notre garantie de satisfaction garantit que vous trouverez toujours un document d'étude qui vous convient. Vous remplissez un formulaire et notre équipe du service client s'occupe du reste.

Auprès de qui est-ce que j'achète ce résumé ?

Stuvia est une place de marché. Alors, vous n'achetez donc pas ce document chez nous, mais auprès du vendeur aliciavelri. Stuvia facilite les paiements au vendeur.

Est-ce que j'aurai un abonnement?

Non, vous n'achetez ce résumé que pour $5.26. Vous n'êtes lié à rien après votre achat.

Peut-on faire confiance à Stuvia ?

4.6 étoiles sur Google & Trustpilot (+1000 avis)

75197 résumés ont été vendus ces 30 derniers jours

Fondée en 2010, la référence pour acheter des résumés depuis déjà 15 ans

Commencez à vendre!

Récemment vu par vous


$5.26
  • (0)
Ajouter au panier
Ajouté