Garantie de satisfaction à 100% Disponible immédiatement après paiement En ligne et en PDF Tu n'es attaché à rien
logo-home
Tipo test Constitución $5.28
Ajouter au panier

Examen

Tipo test Constitución

 0 fois vendu
  • Cours
  • Établissement

Preguntas tipo test ordenadas por artículos, para facilitar el estudio.

Aperçu 4 sur 45  pages

  • 19 juillet 2023
  • 45
  • 2022/2023
  • Examen
  • Questions et réponses
avatar-seller
La Constitución Española consta de:
a) Un Preámbulo, diez títulos, 169 artículos, cuatro Disposiciones Adicionales, nueve Transitorias, una
Derogatoria y una Final.
B) Un Preámbulo, once títulos, 169 artículos, cuatro Disposiciones Adicionales, nueve Transitorias, una
Derogatoria y una Final.
c) Un Preámbulo, diez títulos, 159 artículos, cuatro Disposiciones Adicionales, nueve Transitorias, una
Derogatoria y una Final.
d) Un Preámbulo, once títulos, 159 artículos, cuatro Disposiciones Adicionales, nueve Transitorias, una
Derogatoria y una Final.


La Constitución Española:
a) Aprobada por las Cortes Generales el 31 de octubre de 1978 y publicada el 6 de diciembre de 1978.
b) Aprobada por las Cortes Generales el 27 de diciembre de 1978 y publicada el 29 de diciembre de 1978.
C) Aprobada por las Cortes Generales el 31 de octubre de 1978 y publicada el 29 de diciembre de 1978.
d) Aprobada por las Cortes Generales el 31 de octubre de 1978 y publicada el 27 de diciembre de 1978.


La Constitución Española:
a) Fue ratificada en referéndum por el pueblo español el 31 de octubre de 1978 y fue sancionada por el
Rey el 27 de diciembre de 1978.
b) Fue ratificada en referéndum por el pueblo español el 6 de diciembre de 1978 y fue sancionada por el
Rey el 29 de diciembre de 1978.
c) Fue ratificada en referéndum por el pueblo español el 31 de octubre de 1978 y fue sancionada por el
Rey el 29 de diciembre de 1978.
D) Fue ratificada en referéndum por el pueblo español el 6 de diciembre de 1978 y fue sancionada por el
Rey el 27 de diciembre de 1978.


ARTÍCULO 1

España se constituye en:
a) Monarquía parlamentaria.
b) Estado autonómico.
C) Estado social y democrático de derecho.
d) Monarquía constitucional.


¿Cuáles se consideran valores superiores del ordenamiento jurídico?
a) La libertad y la equidad.
b) La justicia y la seguridad.
C) El pluralismo político y la igualdad.
d) La lealtad y la justicia.


El origen de los poderes del Estado español reside en:
a) Los valores superiores del ordenamiento jurídico que proclama la Constitución.
B) El pueblo español.
c) La soberanía nacional
d) La indisoluble unidad de la Nación española.

,Según la Constitución:
a) La soberanía nacional reside en el Estado, y la forma política del Estado español es la monarquía
parlamentaria.
b) La soberanía nacional reside en el Estado y la forma política del Estado español es la monarquía
hereditaria.
C) La soberanía nacional reside en el pueblo español y la forma política del Estado español es la monarquía
parlamentaria.
d) La soberanía nacional reside en el pueblo español y la forma política del Estado español es la monarquía
hereditaria.


ARTÍCULO 2

El derecho a la autonomía se le reconoce:
a) Al pueblo español.
b) A la nación española, y las nacionalidades y regiones que la integran.
c) Al Estado español.
D) A las nacionalidades y regiones que la integran.


ARTÍCULO 4

¿Dónde podrán reconocerse banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas?
A) En los Estatutos.
b) En las leyes de las Comunidades Autónomas.
c) En la Constitución.
d) En una Ley Orgánica.


Las banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas:
a) Deberán reconocerse por los estatutos.
B) Se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales.
c) Son correctas a) y b).
d) No son correctas ni a) ni b).


ARTÍCULO 5

La Constitución Española establece que la capital del Estado es:
a) La ciudad de Madrid.
b) La provincia de Madrid.
C) La villa de Madrid.
d) El municipio de Madrid.


Una ley orgánica podrá determinar la forma y los casos en los que, de forma individual, los derechos
reconocidos en los artículos 17.2 y 18.2 y 3 pueden ser suspendidos para personas determinadas, en
relación con las investigaciones correspondientes a la actuación de bandas armadas o elementos
terroristas. Dicha suspensión precisará:
A) Intervención judicial y control parlamentario.
b) Intervención policial y control judicial.
c) Intervención administrativa y control judicial.
d) Intervención judicial.

,ARTÍCULO 9

La Constitución establece que:
a) Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos al imperio de la ley.
b) Los poderes públicos están sujetos al principio de legalidad.
C) Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento
jurídico.
d) Los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.


Corresponde a los poderes públicos promover las condicionespara que la libertad y la igualdad del
individuo y de los grupos en que se integra:
a) Sean comunes a todos los miembros de la sociedad.
b) Alcancen el nivel más alto posible.
c) Se empleen por los ciudadanos dentro del respeto a la Constitución y las leyes.
D) Sean reales y efectivas.


Corresponde a los poderes públicos:
a) Afianzar los obstáculos que impidan un equivocado o desmesurado empleo de la libertad individual.
b) Regular los cauces necesarios para alcanzar el disfrute por los ciudadanos de una seguridad plena.
c) Facilitar la participación de los ciudadanos con capacidad en la vida política.
D) Facilitar la participación de los ciudadanos en la vida cultural y social.


Entre los principios reconocidos por el artículo 9 de la Constitución figura:
a) La arbitrariedad de los poderes públicos y la publicidad de las normas.
b) La seguridad personal y la legalidad.
c) La jerarquía normativa y la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras favorables.
D) La responsabilidad y la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables.


Con respecto a la arbitrariedad de los poderes públicos, la Constitución garantiza:
a) Su legalización.
B) Su interdicción.
c) Su responsabilidad.
d) Su irretroactividad.


ARTÍCULO 11

La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con:
a) El lugar de nacimiento.
b) Lo establecido por los tratados y la ley.
c) Lo establecido por los tratados.
D) Lo establecido por la ley.


¿Puede un español ser privado de su nacionalidad?
A) No, si es de origen.
b) No, en ningún caso.

, c) Sí, en todo caso.
d) Sí, si tiene una doble nacionalidad.


El Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad:
a) Con cualquier país, en base a lo que se acuerde en los tratados o acuerdos internacionales al efecto.
b) Con los países del continente americano.
C) Con los países que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España.
d) Son correctas b) y c).


ARTÍCULO 13

Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el título I de la Constitución:
a) En los términos que establezcan los tratados.
b) En los términos que les reconozcan las normas generales del Derecho internacional.
C) En los términos que establezcan los tratados y la ley.
d) En los mismos términos que se establezcan para los españoles.


Según la Constitución:
a) Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 24, salvo lo que,
atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio
activo y pasivo en las elecciones municipales.
b) Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 24, salvo lo que,
atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio
activo en las elecciones municipales.
C) Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo lo que,
atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio
activo y pasivo en las elecciones municipales.
d) Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo lo que,
atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio
activo en las elecciones municipales.


ARTÍCULO 14

Entre las discriminaciones que expresamente cita el art. 14 de la Constitución, a propósito de la igualdad
ante la ley, no figura la de:
A) Edad.
b) Nacimiento.
c) Religión.
d) Raza.


ARTÍCULO 15

El artículo 15 NO garantiza:
a) El derecho a la vida y a la integridad física y moral.
b) La prohibición de las torturas y las penas o tratos inhumanos o degradantes.
C) La abolición total de la pena de muerte.
d) Todo lo anterior se garantiza en dicho artículo.

Les avantages d'acheter des résumés chez Stuvia:

Qualité garantie par les avis des clients

Qualité garantie par les avis des clients

Les clients de Stuvia ont évalués plus de 700 000 résumés. C'est comme ça que vous savez que vous achetez les meilleurs documents.

L’achat facile et rapide

L’achat facile et rapide

Vous pouvez payer rapidement avec iDeal, carte de crédit ou Stuvia-crédit pour les résumés. Il n'y a pas d'adhésion nécessaire.

Focus sur l’essentiel

Focus sur l’essentiel

Vos camarades écrivent eux-mêmes les notes d’étude, c’est pourquoi les documents sont toujours fiables et à jour. Cela garantit que vous arrivez rapidement au coeur du matériel.

Foire aux questions

Qu'est-ce que j'obtiens en achetant ce document ?

Vous obtenez un PDF, disponible immédiatement après votre achat. Le document acheté est accessible à tout moment, n'importe où et indéfiniment via votre profil.

Garantie de remboursement : comment ça marche ?

Notre garantie de satisfaction garantit que vous trouverez toujours un document d'étude qui vous convient. Vous remplissez un formulaire et notre équipe du service client s'occupe du reste.

Auprès de qui est-ce que j'achète ce résumé ?

Stuvia est une place de marché. Alors, vous n'achetez donc pas ce document chez nous, mais auprès du vendeur anamoreno. Stuvia facilite les paiements au vendeur.

Est-ce que j'aurai un abonnement?

Non, vous n'achetez ce résumé que pour $5.28. Vous n'êtes lié à rien après votre achat.

Peut-on faire confiance à Stuvia ?

4.6 étoiles sur Google & Trustpilot (+1000 avis)

70057 résumés ont été vendus ces 30 derniers jours

Fondée en 2010, la référence pour acheter des résumés depuis déjà 15 ans

Commencez à vendre!

Récemment vu par vous


$5.28
  • (0)
Ajouter au panier
Ajouté