100% tevredenheidsgarantie Direct beschikbaar na je betaling Lees online óf als PDF Geen vaste maandelijkse kosten
logo-home
Sumario SOCIOLOGIA Y METODOLOGIA CBC $10.49
In winkelwagen

Samenvatting

Sumario SOCIOLOGIA Y METODOLOGIA CBC

 0 keer verkocht
  • Vak
  • Instelling

Resúmenes de sociología y metodología de las ciencias sociales, COMPLETOS. Materias del CBC

Voorbeeld 2 van de 6  pagina's

  • 20 augustus 2023
  • 6
  • 2021/2022
  • Samenvatting
avatar-seller
CORCUFF
Principales corrientes: idealismo y materialismo.
Hereda pares conceptuales de la filosofía.
Cuando hablamos de idealismo podemos enfocarnos en las ideas, en explicar y
entender la realidad en base a ella. En cambio el materialismo afirma que la
realidad se basa en lo material. Marx nota una estructura económica de la
sociedad, formada por las relaciones de producción y la superestructura que la
sostiene. Lo que le permite ver dos formas de la realidad, la verdadera o material y
la superficial o ideal.
Objetivismo: plantea una mirada de la realidad colectiva, viene del exterior y es
libre de prejuicios, sentimientos o ideologías. Lo que permite tener un
conocimiento imparcial y universal.
Subjetivismo: propone una mirada individual, y viene del interior, en el que los
sentidos y pensamientos permiten conocer la verdad. Colectivismo e
individualismo: para Durkheim lo individual es el ámbito de la psicología y lo
colectivo, lo social corresponde a la sociología. “la sociedad no es una simple
suma de individuos, sino que el sistema formado por su unión da una realidad con
características propias”.
Individualismo metodológico: considera a los individuos como requisito
fundamental para el análisis de los procesos sociales y el colectivo como
consecuencia de las actividades individuales.
Constructivismo: la realidad social se construye socialmente. Propone cambiar el
objeto de la sociología, en el que la sociología estudiaría la relación entre
individuos, a quienes considera productos y productores de las relaciones
sociales. Desde esta perspectiva hay un momento de deconstrucción donde se
empieza a cuestionar lo natural produciéndose otra vez la realidad social. Estos
constructivistas son nuevas formas de realismo.
Problemática constructivista: la realidad social desde una mirada constructivista
son construcciones cotidianas e históricas individuales y colectivas. La historia
permite llegar a la idea fundamental de estos y da tres sentidos. 1. El mundo social
se construye a partir de pre construcciones pasadas. 2. La sociedad pasada es
reproducida, apropiada, desplazada y transformada para inventar otras que en la
práctica y en la interacción cotidiana sean más convenientes. 3. La herencia y el
trabajo cotidiano abren un campo de posibilidades para el futuro.

BERGER Y LUCKMANN.
El hombre ocupa una posición peculiar dentro del reino animal, no posee un
ambiente específico de su especie. Las relaciones del hombre con su ambiente se
caracterizan por su apertura al mundo. El hombre no solo ha logrado establecerse
sobre una estructura sino que también lo logró por su propia constitución biológica.
El organismo humano es capaz de aplicar sus características internas en

, actividades amplias que varían constantemente. Por ejemplo, muchos desarrollos
que son importantes para el organismo, en caso de los animales se completan
dentro del cuerpo de la madre, pero si hablamos de los humanos se producen
fuera del seno materno, ya que se sigue desarrollando biológicamente cuando ya
estableció una relación con su ambiente.
Las maneras de ser y de llegar a ser hombre son muchísimas y variadas ya que
dependen de los factores socio-culturales. El hombre se construye a sí mismo y a
su propia naturaleza.
La formación del “yo” se debe entender en relación con el desarrollo del organismo
y con el proceso social en el que los otros median entre el ambiente natural y el
humano. Se da por sabido que el organismo y el yo no pueden entenderse si se
los separa del contexto social en el que se formaron. El hombre es un cuerpo y
también tiene uno a su disposición. Los hombres producen un ambiente social con
la totalidad de sus formaciones socioculturales y psicológicas, por lo que el ser
humano solitario es un ser a nivel animal.
La existencia humana se desarrolla empíricamente en un contexto de orden,
dirección y estabilidad. Por lo que todo desarrollo individual del organismo está
precedido por un orden social, y esto da como consecuencia que la apertura al
mundo siempre es trasformada por el orden social. Este orden social es un
producto humano que no se da biológicamente, ni en un ambiente natural. Existe
como producto de la actividad humana. “Las instituciones han sido
concebidas para liberar a los individuos de la necesidad de reinventar el mundo y
reorientarse diariamente en él”
Enfocándonos desde el lado de la sexualidad humana esta muchas veces está
estructurada por cada cultura en particular y tiene definidos ciertos
comportamientos y pautas.
Ahora sabiendo esto, ¿cómo el individuo entra en la sociedad?
Todo ser humano nace con la tendencia a ser socializado pero no nace siéndolo,
nace puramente biológico. Es socializado por otros, y es transformado por un ser
social y su interacción con otros (quienes en un principio también fueron
socializados).
La sociedad es una realidad objetiva (esta por fuera de los individuos) y subjetiva
(se internalizan los sujetos y tiene sentido gracias a ellos). En este proceso donde
el individuo nace y empieza a socializar comienza a internalizar objetos de fuera
de la sociedad que a su vez son construcción de ellos mismos.
El mundo social es producto de la actividad de los seres humanos, por eso se
produce la 1. Externalización, la cual comprende que el mundo es producto de la
actividad humana (La externalización es una necesidad antropológica, “el ser
humano continuamente tiene que externalizarse en actividad”). Este proceso
también es acompañado de la 2. Objetivación, un mundo que separado de los
sujetos también sea objetivo.

Dit zijn jouw voordelen als je samenvattingen koopt bij Stuvia:

Bewezen kwaliteit door reviews

Bewezen kwaliteit door reviews

Studenten hebben al meer dan 850.000 samenvattingen beoordeeld. Zo weet jij zeker dat je de beste keuze maakt!

In een paar klikken geregeld

In een paar klikken geregeld

Geen gedoe — betaal gewoon eenmalig met iDeal, Bancontact of creditcard en je bent klaar. Geen abonnement nodig.

Focus op de essentie

Focus op de essentie

Studenten maken samenvattingen voor studenten. Dat betekent: actuele inhoud waar jij écht wat aan hebt. Geen overbodige details!

Veelgestelde vragen

Wat krijg ik als ik dit document koop?

Je krijgt een PDF, die direct beschikbaar is na je aankoop. Het gekochte document is altijd, overal en oneindig toegankelijk via je profiel.

Tevredenheidsgarantie: hoe werkt dat?

Onze tevredenheidsgarantie zorgt ervoor dat je altijd een studiedocument vindt dat goed bij je past. Je vult een formulier in en onze klantenservice regelt de rest.

Van wie koop ik deze samenvatting?

Stuvia is een marktplaats, je koop dit document dus niet van ons, maar van verkoper laraesposs. Stuvia faciliteert de betaling aan de verkoper.

Zit ik meteen vast aan een abonnement?

Nee, je koopt alleen deze samenvatting voor $10.49. Je zit daarna nergens aan vast.

Is Stuvia te vertrouwen?

4,6 sterren op Google & Trustpilot (+1000 reviews)

Afgelopen 30 dagen zijn er 76388 samenvattingen verkocht

Opgericht in 2010, al 15 jaar dé plek om samenvattingen te kopen

Start met verkopen

Laatst bekeken door jou


$10.49
  • (0)
In winkelwagen
Toegevoegd