100% tevredenheidsgarantie Direct beschikbaar na je betaling Lees online óf als PDF Geen vaste maandelijkse kosten
logo-home
Sumario Bloque 10 $4.46
In winkelwagen

Samenvatting

Sumario Bloque 10

 0 keer verkocht
  • Vak
  • Instelling

Bloque 10 EBAU Castilla y León 10 en EBAU de Historia

Voorbeeld 3 van de 18  pagina's

  • 10 september 2023
  • 18
  • 2022/2023
  • Samenvatting
  • Middelbare school
  • Bachillerato
  • 6
avatar-seller
HISTORIA DE ESPAÑA: BLOQUE 10


50. Explica las causas que llevaron a la proclamación de la Segunda
República y relaciona sus dificultades con la crisis económica mundial de
los años 30.

La II República constituye la segunda gran experiencia democrática. Va a emprender
una serie de reformas para intentar modernizar la sociedad española. De nuevo, la II
República se va a caracterizar por la inestabilidad que se debe en gran parte a la
fragmentación política, si a esto añadimos la conflictividad social, explica el fracaso del
régimen. No obstante, es una época de esplendor cultural, la denominada Edad de
Plata de la literatura española.

Las causas profundas de la proclamación de la República se encuentran en la caída de
la dictadura de Primo de Rivera: la división de los militares ante la política arbitrista del
dictador, y la radicalización y aparición de los nacionalismos y el movimiento obrero
como consecuencia de su persecución. A esto hay que añadir que debido a la crisis del
29, al burguesía deja de prestarle apoyo.
Poco tiempo después, cae también la monarquía debido a la agrupación de la oposición
en el Pacto de San Sebastián, la incapacidad del gobierno para restablecer el sistema
parlamentario y el compromiso del rey con el dictador. En esta situación, el 14 de abril
de 1931 se proclama la República. Es acogida con gran entusiasmo popular que pronto
se desvanece debido a la brusquedad del cambio político y la crisis del 29.

La crisis del 29, en contra de lo que se ha dicho, no tuvo tantas repercusiones en
España como en el resto de Europa. Su punto álgido será 1933, pero dos años después
la crisis puede considerarse finalizada en España. El hecho de que no afectara tan
fuertemente a nuestro país se debe al atraso y el carácter proteccionista. No obstante,
la crisis sí tuvo una serie de consecuencias:
- Disminución de las exportaciones que afectó a los sectores más dinámicos
(minería, agricultura, etc.). Esta se explica por las barrearas proteccionistas
adoptadas por los países vecinos, a lo que hay que añadir el alto valor de la peseta.
- Retirada de los capitales extranjeros que va a ocasionar la quiebra de algunas
industrias.
- Disminución de capitales nacionales debido a que los inversores españoles deciden
abandonar el país. No obstante, no afecta tanto como a otros países europeos, no
se producen grandes quiebras en los bancos, el único que cierra es de Cataluña y
parece ser que fue por motivos políticos.

,HISTORIA DE ESPAÑA: BLOQUE 10


- Retorno de los emigrantes que en época de crisis provoca un aumento de parados
y, por lo tanto, mayor conflictividad social.
- Polarización: para hacer frente al ascenso de los fascismos aparece el Frente
Popular (1936).
- La política económica de la República es aceptable acorde con la situación de crisis.
Su mayor error fue, quizás, no devaluar la peseta, pero esto también puede
llegarse a explicar por el tradicional proteccionismo de la política española.
En definitiva, durante la II República, hay empresas que quiebran, pero esto no se debe
tanto a razones externas, sino más bien internas: el miedo de los terratenientes y la
radicalización de las masas populares. Por lo tanto, la crisis del 29 no ocasionó la caída
de la II República y el estallido de la Guerra Civil, como algunos historiadores
económicos consideran.




51. Resume las reformas impulsadas durante el Bienio Reformista de la
República.

Una vez aprobada la Constitución de 1931, se va a designar como presidente de la
República a Alcalá Zamora, y el gobierno, presidido por Manuel Azaña, va a estar
formado por republicanos de izquierdas y socialistas. Comienza así la primera etapa de
la II República, el Bienio Reformista, de diciembre de 1931 a noviembre de 1933. Este
periodo está caracterizado por las numerosas reformas introducidas en todos los
ámbitos y alguna de ellas ya habían sido emprendidas por el anterior gobierno
provisional.

Reformas religiosas: el objetivo es continuar con las reformas emprendidas en la
Constitución. Estas son:
- Secularización de los cementerios.
- Ley de Divorcio y Matrimonio Civil.
- Disolución de la Compañía de Jesús.
- Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas, se les prohíbe ejercer cualquier
tipo de actividad económica. Con ello se pretende apartar definitivamente a la
Iglesia de la educación.
Como resultado se da una progresiva oposición de los católicos. El nuevo cardenal
alienta a los católicos a que sus hijos no asistan a escuelas públicas y les anima a la

, HISTORIA DE ESPAÑA: BLOQUE 10


movilización política. Se va a formar así Acción Nacional más tarde cambiara su
nombre por Acción Popular.

Reformas educativas: gran parte ya habían sido iniciadas por le gobierno provisional. El
objetivo va a ser crear una educación universal laica y gratuita para todos, por lo
menos en los primeros niveles. Para ello:
- Se amplía el presupuesto en educación.
- Se crean unas diez mil nuevas escuelas.
- Se generaliza la coeducación, es decir, la enseñanza mixta.
- Se invierte en la formación del profesorado.
- Se crean las Misiones Pedagógicas con el fin de extender la cultura al ámbito rural
(La Barraca de Lorca).

Reformas militares: son obra de Manuel Azaña, que era también ministro de Guerra. El
objetivo es acabar con las diferencias dentro del seno del ejército, modernizarlo y crear
un ejército fiel a la República. Algunas de estas medidas se habían introducido también
durante el gobierno provisional.
- Supresión de la Ley de Jurisdicciones.
- Se aprueba la Ley de Retiros Extraordinarios con el objetivo de deshacerse de los
oficiales que no apoyaron la República pasándolos a la reserva activa conservando
íntegramente el sueldo.
- Cierre de la Academia General de Zaragoza.
- Ley de Reclutamiento y Ascenso a la Oficialidad por la que se establece un nuevo
sistema de ascensos que premiaba la antigüedad y la capacitación profesional. Esto
provoca el descontento de los africanistas.
- Creación de un nuevo cuerpo de suboficiales

Como resultado, en un espacio relativamente corto de tiempo consigue reducir el
número de oficiales pero no se llega a modernizar el ejército, por lo que sigue estando
atrasado. Además no acaba con las diferencias y va a ocasionar la oposición de una
parte del ejercito que empieza a conspirar contra el régimen.

Reformas sociales: son obra del socialista Largo Caballero y el objetivo va a ser
preparar el camino para posterior reforma agraria.
- Ley del Laboreo Forzoso por la que se ponen en cultivo tierras que hasta el
momento no estaban cultivadas.
- Ley de Contratos de Trabajo por la que se obliga a contratar a trabajadores del
mismo término municipal.

Dit zijn jouw voordelen als je samenvattingen koopt bij Stuvia:

Bewezen kwaliteit door reviews

Bewezen kwaliteit door reviews

Studenten hebben al meer dan 850.000 samenvattingen beoordeeld. Zo weet jij zeker dat je de beste keuze maakt!

In een paar klikken geregeld

In een paar klikken geregeld

Geen gedoe — betaal gewoon eenmalig met iDeal, creditcard of je Stuvia-tegoed en je bent klaar. Geen abonnement nodig.

Direct to-the-point

Direct to-the-point

Studenten maken samenvattingen voor studenten. Dat betekent: actuele inhoud waar jij écht wat aan hebt. Geen overbodige details!

Veelgestelde vragen

Wat krijg ik als ik dit document koop?

Je krijgt een PDF, die direct beschikbaar is na je aankoop. Het gekochte document is altijd, overal en oneindig toegankelijk via je profiel.

Tevredenheidsgarantie: hoe werkt dat?

Onze tevredenheidsgarantie zorgt ervoor dat je altijd een studiedocument vindt dat goed bij je past. Je vult een formulier in en onze klantenservice regelt de rest.

Van wie koop ik deze samenvatting?

Stuvia is een marktplaats, je koop dit document dus niet van ons, maar van verkoper jimena44. Stuvia faciliteert de betaling aan de verkoper.

Zit ik meteen vast aan een abonnement?

Nee, je koopt alleen deze samenvatting voor $4.46. Je zit daarna nergens aan vast.

Is Stuvia te vertrouwen?

4,6 sterren op Google & Trustpilot (+1000 reviews)

Afgelopen 30 dagen zijn er 72997 samenvattingen verkocht

Opgericht in 2010, al 15 jaar dé plek om samenvattingen te kopen

Begin nu gratis

Laatst bekeken door jou


$4.46
  • (0)
In winkelwagen
Toegevoegd