Tema 5: Ciclos de vida de los artrópodos. Tipos de metamorfosis, modos de vida y reproducción
1 keer verkocht
Vak
4º
Instelling
Universidad De Alicante (UA)
Se explican los tres tipos de ciclos biológicos de los artrópodos: ametabolia, heterometabolia o metamorfosis incompleta y holometabolia o metamorfosis completa. Se pone un ejemplo de cada uno de ellos.
También se explican los modos de reproducción: partenogénesis, especies ovíparas, vivípa...
TEMA 5
CICLOS DE VIDA DE LOS ARTRÓPODOS. TIPOS DE METAMORFOSIS. MODOS DE VIDA
Y REPRODUCCIÓN
CICLOS BIOLÓGICOS DE LOS ARTRÓPODOS
a) AMETABOLIA (animales ametabólicos): no presentan una metamorfosis, sino que tienen un
desarrollo directo. Por ejemplo, los pececillos de plata (Orden Zygentoma).
En el ciclo de los animales ametabólicos, sucede los siguiente:
Del huevo emerge el individuo juvenil, que irá creciendo conforme se alimenta y no presenta
metamorfosis: este individuo juvenil presenta la misma morfología que el individuo adulto. Conforme
va alimentándose y creciendo, va mudando hasta alcanzar el estado adulto.
Por tanto, hay tres fases: fase de huevo - fase juvenil - fase adulta. No hay metamorfosis, pues
su morfología no cambia completamente.
Los animales ametabólicos son los artrópodos no hexápodos y, dentro de los hexápodos, los
insectos apterigotas, es decir, aquellos que no presentan alas y nunca las han presentado en el
proceso evolutivo. Este ciclo es raro, porque son pocos insectos los que son apterigotas.
El término “fase juvenil” es solo para este tipo de NO metamorfosis.
Los hexápodos pterigotas, en cambio, sí presentan metamorfosis, que puede ser
heterometábola (metamorfosis simple o incompleta, como, por ejemplo, la mantis, las cucarachas,
las chinches o los saltamontes) u holometábola (metamorfosis completa, como en el caso de las
mariposas).
b) METAMORFOSIS HETEROMETÁBOLA O INCOMPLETA (animales heterometabólicos): se
trata de una semi-metamorfosis o metamorfosis muy pequeña. Por ejemplo, las chinches
(Orden Hemíptera) – insectos de metamorfosis simple
El ciclo biológico de los artrópodos heterometábolos (algunos hexápodos pterigotas) es el
siguiente:
1
, Belén Tomás García
Del huevo emerge una ninfa que va alimentándose, cuya morfología se parece bastante a la
morfología adulta y, tras un determinado número de fases ninfales, que varían en función del grupo
del que se trate, se alcanza el estado adulto.
Las ninfas no se pueden
reproducir.
Si los adultos presentan alas, las
ninfas aún no las tienen; aunque las
últimas ninfas sí pueden tener algunos
esbozos alares, aún no están
desarrolladas. Realmente, a simple vista,
las ninfas y los adultos se pueden
diferenciar por las alas.
Por tanto, es un ciclo de tres fases: fase de huevo – fase de ninfa con sus diferentes mudas –
y fase adulta.
Las ninfas y los adultos suelen alimentarse y vivir en el mismo hábitat, por lo que suele haber
competencia entre ellos tanto por el espacio como por la comida.
c) METAMORFOSIS HOLOMETÁBOLA O COMPLETA (animales holometabólicos): poseen una
metamorfosis completa. Es propia de insectos pterigotas más complejos y evolucionados,
como, por ejemplo, las mariposas (Orden Lepidóptera) – insectos de metamorfosis compleja
El ciclo biológico de los holometábolos
consiste en los siguiente:
Del huevo emerge una larva, que muda
conforme va creciendo y alcanza un tamaño en el que
se transforma en una pupa, y de la pupa emerge un
adulto.
Por tanto, hay cuatro fases: fase de huevo – fase
de larva en diferentes etapas – fase de pupa – fase de
adulto. A cada una de las larvas se le denomina
“estadio” (estadio 1, estadio 2, estadio 3…), es decir, los
estadios son fases dentro de la fase de larva (que es
una de las fases en función de las mudas, del ciclo biológico). En un díptero (mosca), por ejemplo, la
larva puede tener tres estadios (depende de las familias o de los órdenes).
La metamorfosis es muy profunda: del huevo emerge un gusano o larva que no tiene nada
que ver con el individuo adulto; y, en la pupa, se da lugar a un individuo morfológicamente nuevo,
es decir, el adulto.
Es el ciclo que más éxito evolutivo ha tenido, precisamente por eso, porque las larvas no
tienen nada que ver con los adultos ni morfológicamente ni en la forma de vida, ya que pueden
alimentarse de cosas diferentes: las nuevas generaciones no compiten con los adultos por el
2
Voordelen van het kopen van samenvattingen bij Stuvia op een rij:
Verzekerd van kwaliteit door reviews
Stuvia-klanten hebben meer dan 700.000 samenvattingen beoordeeld. Zo weet je zeker dat je de beste documenten koopt!
Snel en makkelijk kopen
Je betaalt supersnel en eenmalig met iDeal, creditcard of Stuvia-tegoed voor de samenvatting. Zonder lidmaatschap.
Focus op de essentie
Samenvattingen worden geschreven voor en door anderen. Daarom zijn de samenvattingen altijd betrouwbaar en actueel. Zo kom je snel tot de kern!
Veelgestelde vragen
Wat krijg ik als ik dit document koop?
Je krijgt een PDF, die direct beschikbaar is na je aankoop. Het gekochte document is altijd, overal en oneindig toegankelijk via je profiel.
Tevredenheidsgarantie: hoe werkt dat?
Onze tevredenheidsgarantie zorgt ervoor dat je altijd een studiedocument vindt dat goed bij je past. Je vult een formulier in en onze klantenservice regelt de rest.
Van wie koop ik deze samenvatting?
Stuvia is een marktplaats, je koop dit document dus niet van ons, maar van verkoper bbelentg. Stuvia faciliteert de betaling aan de verkoper.
Zit ik meteen vast aan een abonnement?
Nee, je koopt alleen deze samenvatting voor $5.81. Je zit daarna nergens aan vast.