100% tevredenheidsgarantie Direct beschikbaar na je betaling Lees online óf als PDF Geen vaste maandelijkse kosten
logo-home
Sumario Resumen - derecho penal $7.49
In winkelwagen

Samenvatting

Sumario Resumen - derecho penal

 0 keer verkocht
  • Vak
  • Instelling

grabaciones de las clases, muy bien explicada y organizadas

Voorbeeld 2 van de 5  pagina's

  • 15 februari 2024
  • 5
  • 2023/2024
  • Samenvatting
avatar-seller
CLASE PENAL I 01-09

DOGMATICA PENAL

Conjunto de ideas, opiniones, dogmas, una herramienta que sirve para orientar a los jueces al
momento de aplicar un caso concreto, determinar si es un delito o no y por ende, aplicar una
pena.

Este conjunto de dogmas o principios innegables que son estudiados por aquellos que estudian
o investiga el derecho penal se denomina doctrina.

Las decisiones judiciales se transforman en jurisprudencia. Esto es importante porque al
momento de analizar el caso concreto, el juez va a ir ahí, va a ir al libro o también basarse en la
jurisprudencia, como se resolvió el caso precedente.

La dogmática penal traducida en lo que vamos a ver que es la teoría del delito, va a ayudar al
juez al momento de analizar una determinada conducta para poder comprobar la existencia de
una ACCION TIPICA ANTIJURIDICA Y CULPABLE.

La teoría del delito es una dogmática penal que me permite a mi determinar si esa conducta es
un delito aplicable una pena. Para el juez la teoría es fundamental porque al momento de
tomar decisión judicial va a ser más esclarecedor, evita decisiones arbitrarias porque el juez
tiene una estructura donde va a meter esa conducta. Esta teoría me permite a mi primero
saber si esa conducta es una acción, porque no toda conducta es una acción, si es una acción,
tengo preguntarme si es típica, si es antijurídica, culpable y punible.

Algunos sostienen que el delito está formado por los 5 niveles: acción, tipicidad,
antijuridicidad, culpabilidad y punibilidad, que son los que incluyen a la punibilidad en la
teoría. Otros sostienen que está formada únicamente por lo primeros 4 niveles, excluyen a la
punibilidad, una vez que determinan si es delito se fijan como aplican la punición.

Zaffaroni: dice que primero quiere saber si es delito o no y después ve que hace con ese delito.



ACCION

No toda conducta significa una acción.

Durante toda la historia se le aplicaba penas a conductas que ni siquiera eran consideradas
acción. Esto ocurría en aquellos que no eran estados de derechos como en el régimen nazi,
donde se los fusilaba por el simple hecho de ser judíos, ni siquiera se hablaba de conductas.
Otro ejemplo fue la dictadura militar donde se aplicaba pena de muerte únicamente por ser de
otra ideología política.

Hoy en la actualidad muchos países árabes persiguen a los homosexuales porque consideran
que es un delito.

Funciones de acción según Roxin:

Función como elemento base (básicas): abarca todas las manifestaciones de la conducta
delictiva ya sean acciones dolosas, culposas o imprudentes, activas u omisivas.

Función como elemento de enlace o unión (vinculantes): la acción cumple con el elemento de
enlazar, de unir las demás categorías de la teoría del delito. Atraviesa la acción, toda la

, estructura de la teoría del delito. Es trasversal, atraviesa, va y viene por toda la estructura de la
teoría del delito.

Función como elemento limite (limitante): la acción funciona como elemento limite porque es
garantizadora, me aparta todas aquellas conductas que no son acciones. Descarta las
conductas que no son acciones.



¿Dónde está receptado el concepto de acción?

El concepto de acción tiene naturaleza constitucional porque se encuentra en los pactos
establecidos en la constitución en el Art. 75. Inc.22 Parf 2° que dice que solo pueden
considerarse delito las acciones u omisiones.



Evolución de la acción

Concepto natural de acción

La Teoría Causalista establece que va a haber acción cuando la conducta desplegada por ese
sujeto provoque una modificación en el mundo exterior. Lo que hace esta teoría es vincular la
acción con una conducta humana voluntaria. Había acción cuando ese sujeto llevaba a cabo
una conducta y esa conducta produce una modificación en el mundo exterior.

Esta teoría falla porque no tiene en cuenta las omisiones. Cuando se habla de acciones activas,
se habla de comisiones, cuando hablamos de acciones pasivas, son las omisiones, yo no hago
nada y sin embargo provoco un resultado.

No alcanza a definir la omisión, porque si nada hace, nada causa y no se modifica nada.

Pero a su vez, hay acciones activas que tampoco podíamos definirlas dentro de este concepto.
Por ejemplo las calumnias e injurias, no modifico nada en el mundo exterior. Pero algunos
autores que defendían estas teorías sostenían que las ondas sonoras de la voz generan una
vibración en el mundo exterior.

Pero se termina descartando porque no termina de definir las omisiones y tampoco las
calumnias e injurias porque no hay una modificación en el mundo exterior.



Concepto finalista de acción

Sostiene que además de vincular a esa acción una voluntad humana, me decía que la acción se
iba a poder determinar en la finalidad que tenía ese autor de generar ese resultado. Ese autor
tenía que tener una finalidad, sino no era una acción.

Si como condición tiene que haber una finalidad ¿Qué pasa con los delitos imprudentes?
Donde el autor lleva a cabo un resultado y no tiene la voluntad de realizarlo, no había una
finalidad.

Este concepto tampoco alcanza a definir porque deja afuera a los delitos imprudentes donde el
autor lleva a cabo un resultado a través de su conducta pero no tiene la voluntad realizadora
de ese resultado.

Dit zijn jouw voordelen als je samenvattingen koopt bij Stuvia:

Bewezen kwaliteit door reviews

Bewezen kwaliteit door reviews

Studenten hebben al meer dan 850.000 samenvattingen beoordeeld. Zo weet jij zeker dat je de beste keuze maakt!

In een paar klikken geregeld

In een paar klikken geregeld

Geen gedoe — betaal gewoon eenmalig met iDeal, creditcard of je Stuvia-tegoed en je bent klaar. Geen abonnement nodig.

Direct to-the-point

Direct to-the-point

Studenten maken samenvattingen voor studenten. Dat betekent: actuele inhoud waar jij écht wat aan hebt. Geen overbodige details!

Veelgestelde vragen

Wat krijg ik als ik dit document koop?

Je krijgt een PDF, die direct beschikbaar is na je aankoop. Het gekochte document is altijd, overal en oneindig toegankelijk via je profiel.

Tevredenheidsgarantie: hoe werkt dat?

Onze tevredenheidsgarantie zorgt ervoor dat je altijd een studiedocument vindt dat goed bij je past. Je vult een formulier in en onze klantenservice regelt de rest.

Van wie koop ik deze samenvatting?

Stuvia is een marktplaats, je koop dit document dus niet van ons, maar van verkoper magaliisersky09. Stuvia faciliteert de betaling aan de verkoper.

Zit ik meteen vast aan een abonnement?

Nee, je koopt alleen deze samenvatting voor $7.49. Je zit daarna nergens aan vast.

Is Stuvia te vertrouwen?

4,6 sterren op Google & Trustpilot (+1000 reviews)

Afgelopen 30 dagen zijn er 69066 samenvattingen verkocht

Opgericht in 2010, al 15 jaar dé plek om samenvattingen te kopen

Begin nu gratis

Laatst bekeken door jou


$7.49
  • (0)
In winkelwagen
Toegevoegd