Garantie de satisfaction à 100% Disponible immédiatement après paiement En ligne et en PDF Tu n'es attaché à rien
logo-home
APUNTES $7.26
Ajouter au panier

Notes de cours

APUNTES

 0 fois vendu
  • Cours
  • Établissement

APUNTES (APUNTES)

Aperçu 2 sur 10  pages

  • 5 mars 2024
  • 10
  • 2022/2023
  • Notes de cours
  • Juan roch
  • Toutes les classes
avatar-seller
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA POLÍTICA: (6) DEMOCRACIAS LIBERALES Y SUS FORMAS POLÍTICAS.

PUNTO 1: ORÍGENES Y OLAS DEMOCRATIZADORAS.
La iniciativa sustancial de la democracia es que los habitantes poseen el derecho a establecer quién los dirige. Las
democracias imponen además límites legales a la autoridad gubernamental, garantizando ciertos derechos y
libertades a sus habitantes.

Por cierto, la democracia puede adoptar numerosas maneras. Para ciertos teóricos de la democracia, la
representación basada en elecciones competitivas, libres y limpias es el inicio clave que define el régimen democrático.

 ORÍGENES DE LAS DEMOCRACIA.
Los grandes filósofos griegos fueron críticos de la democracia (vivieron su caída). Durante la edad dorada
de la Atenas clásica, en el siglo v a. C., en el que fue la ciudad-estado hegemónica en la Hélade, los atenienses
promovían la democracia en el exterior. Ello condujo a la adopción de formas de gobierno democráticas o cuasi-
democráticas en varias ciudades aliadas o dependientes de Atenas. Sin embargo, el siglo v a. C. vio la división
del mundo griego a causa de las guerras del Peloponeso, en las que Atenas se enfrentó a una liga de ciudades
dirigida por Esparta, que resultó vencedora y la democracia fue abolida en todas las polis griegas. Aunque
los atenienses restauraron su democracia en menos de un año, no se encontraban ya en situación de
promoverla en el exterior y la democracia comenzó a declinar.

Por ello, posteriormente la Guerra del Peloponeso pone fin a Pericles con un nuevo régimen tiránico.
 Platón > Gobierno de los filósofos en una sociedad estratificada por las mejores cualidades de cada
uno.
 Aristóteles > Gobierno de los mejores (aristocracia) - búsqueda del bienestar común> ética como
parte inherente.

En esta línea y avanzando en el tiempo se incrementa a finales del S.XVIII y a lo largo del S.XIX la
popularidad de la democracia.

 1780: desarrollo de movimientos sociales que se identificaban a sí mismos con el término democracia:
Conflicto político entre aristócratas y demócratas en los países del Benelux, que cambio la
connotación negativa de la palabra democracia en Europa, considerado sinónimo de anarquía, opuesto
de aristocracia.

Desde finales de la década de 1770: nuevas Constituciones describían y limitaban los poderes de los
gobernantes, basándose en la Carta Magna (1215) y la Bill of Rights (1689), como la Virginia Declaration
of Rights, de 1776 (basada en la Bill of Rights británica) y la Constitución de los Estados Unidos, ratificada
en 1789.

Entre 1789-1799: durante la Revolución francesa, la Asamblea Nacional promulga:
 La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano el 26 de agosto de 1789.
 El sufragio universal masculino en septiembre de 1792.
 La abolición de la esclavitud en las colonias francesas el 4 de febrero de 1794.

Principios del siglo xix: aparición de los partidos políticos que competían por votos. Extensión de los derechos
políticos a varias clases sociales: supresión de los requisitos de riqueza, propiedad, sexo, raza y similares
para el voto e introducción del voto secreto.

Finalmente llegando al S.XX aumentó progresivamente el numero de democracias liberales. En el curso del
siglo xx se produjeron hechos históricos de gran importancia que impusieron la democracia como forma de
gobierno dominante en el mundo.

 Desaparición o debilitamiento de monarquías luego de la Primera Guerra Mundial; de las
subsistentes, la mayoría han permanecido bajo formas atenuadas con escasos poderes
políticos reales.

,  El reconocimiento del voto a los pobres o no propietarios, dando forma al concepto de sufragio
universal.

 El reconocimiento del derecho a votar y ser votadas a las mujeres, integrando el concepto
de sufragio universal.

 La descolonización de la mayor parte de África y Asia, gobernadas por potencias europeas y el
reconocimiento universal del derecho a la autodeterminación de los pueblos. En la gran mayoría
de los casos las nuevas naciones independientes establecieron formas de gobierno
democráticas. En el caso de América, el proceso se había iniciado en el siglo xviii y se generalizó
durante el siglo xix.

 El movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos y la consecuente protección del
derecho al voto a las minorías raciales en 1964. Recién desde este momento puede hablarse
de la existencia de un gobierno democrático en EE. UU.

 La caída generalizada de las dictaduras militares latinoamericanas en las décadas de 1980 y
1990, para dar paso a regímenes democráticos garantizados por pactos internacionales
antidictatoriales de carácter subregional y regional.

 OLAS DEMOCRATIZADORES (HUNTINGTON).
La primera ola: Entre 1828 y 1926. Arranca por la herencia recibida y el avance liberalizador que
supusieron las revoluciones francesa y norteamericana. Huntington propone como primera democracia a los
Estados Unidos en 1828, momento en el que tuvieron lugar las primeras elecciones que satisfacían unos
criterios democráticos mínimos (podían votar aproximadamente la mitad de los varones blancos). Además
de Estados Unidos, se fueron añadiendo
progresivamente Francia, Suiza, Gran
Bretaña. Tras la I Guerra Mundial los
logros democráicos llegaron a Italia o
Argentina.

El primer paréntesis vino dado por el
ascenso al poder en Italia de Mussolini,
que desencadenó el auge de las dictaduras
en periodo de entreguerras.

La segunda ola: 1945-1960. Nace con el
fin de la II Guerra Mundial con mucha
fuerza gracias a la descolonización.
Periodo muy breve por la proliferación de
las dictaduras en América Latina, Asia y África a principios de los años 60.

Esta segunda ola propició que una serie de países fueran estableciendo y perfeccionando la democracia como
sistema político: Alemania (Occidental), Italia, Austria, Japón y Corea, Uruguay, Brasil, Costa Rica,
Argentina, Colombia, Perú, Venezuela, India, Srilanka, Filipinas y Nigeria.

La tercera ola: Comienza en 1974 con La revolución de los claveles y continuar en Grecia y después en
España. La expansión democrática llegó desde el Mediterráneo hasta América Latina y Asia Oriental para
llegar a la Europa del este a finales de los 80, con la desintegración soviética. Proceso interrumpido por el
fracaso chino o las guerras balcánicas.

Les avantages d'acheter des résumés chez Stuvia:

Qualité garantie par les avis des clients

Qualité garantie par les avis des clients

Les clients de Stuvia ont évalués plus de 700 000 résumés. C'est comme ça que vous savez que vous achetez les meilleurs documents.

L’achat facile et rapide

L’achat facile et rapide

Vous pouvez payer rapidement avec iDeal, carte de crédit ou Stuvia-crédit pour les résumés. Il n'y a pas d'adhésion nécessaire.

Focus sur l’essentiel

Focus sur l’essentiel

Vos camarades écrivent eux-mêmes les notes d’étude, c’est pourquoi les documents sont toujours fiables et à jour. Cela garantit que vous arrivez rapidement au coeur du matériel.

Foire aux questions

Qu'est-ce que j'obtiens en achetant ce document ?

Vous obtenez un PDF, disponible immédiatement après votre achat. Le document acheté est accessible à tout moment, n'importe où et indéfiniment via votre profil.

Garantie de remboursement : comment ça marche ?

Notre garantie de satisfaction garantit que vous trouverez toujours un document d'étude qui vous convient. Vous remplissez un formulaire et notre équipe du service client s'occupe du reste.

Auprès de qui est-ce que j'achète ce résumé ?

Stuvia est une place de marché. Alors, vous n'achetez donc pas ce document chez nous, mais auprès du vendeur ikergalncorrales. Stuvia facilite les paiements au vendeur.

Est-ce que j'aurai un abonnement?

Non, vous n'achetez ce résumé que pour $7.26. Vous n'êtes lié à rien après votre achat.

Peut-on faire confiance à Stuvia ?

4.6 étoiles sur Google & Trustpilot (+1000 avis)

72997 résumés ont été vendus ces 30 derniers jours

Fondée en 2010, la référence pour acheter des résumés depuis déjà 15 ans

Commencez à vendre!

Récemment vu par vous


$7.26
  • (0)
Ajouter au panier
Ajouté