100% satisfaction guarantee Immediately available after payment Both online and in PDF No strings attached
logo-home
Sumario Restauración y Guerra Civil $3.23
Add to cart

Summary

Sumario Restauración y Guerra Civil

 0 purchase
  • Course
  • Institution

Aquí os dejo mis apuntes sobre la Restauración y Guerra Civil. Con estos apuntes saqué un 10.

Preview 2 out of 5  pages

  • March 29, 2024
  • 5
  • 2023/2024
  • Summary
  • Secondary school
  • ESO
  • 4
avatar-seller
UNIDAD DIDÁCTICA 7: ESPAÑA. RESTAURACIÓN Y GUERRA
CIVIL
1. RESTAURACIÓN BORBÓNICA.

● REINADO DE ALFONSO XII

Se llevó a cabo con Alfonso XII y fue el resultado de un doble proceso:

- Político, Cánovas del Castillo, jefe del partido Conservador, logró la abdicación de Isabel II en
su hijo Alfonso y su aceptación tras prometer un gobierno constitucional.

- Militar, protagonizado por Martínez Campos, que proclamó la restauración de la monarquía, la
cual se mantuvo tras la muerte del rey en 1885 y durante la regencia de su esposa María
Cristina.

SISTEMA POLÍTICO DE LA RESTAURACIÓN

Se basó en dos pilares:

- Constitución de 1876, era moderada pero flexible permitiendo que los partidos
pudiesen gobernar sin cambiarla. Establecía una amplia declaración de derechos, la
soberanía compartida entre el Rey y las Cortes y un sufragio a determinar por partido
gobernante.

- Turnismo, es la alternancia pacífica de los partidos en el poder. El partido Conservador
estaba dirigido por Cánovas del Castillo y el partido liberal, por Sagasta. Cuando el
gobierno se desgastaba, el rey encargaba formar gobierno al jefe de la oposición, éste
convocaba elecciones que amañaba con trampas electorales como el pucherazo y
mediante los caciques (individuo de gran poder económico y social).

PROBLEMAS DE LA RESTAURACIÓN

- Oposición de los partidos excluidos del turnismo, como carlistas, demócratas y
republicanos.

- El regionalismo, reivindicación de los catalanes por establecer el catalán como lengua
oficial, la existencia de partidos y tribunales catalanes, y la autonomía de Cataluña. Los
vascos se centraron en la defensa de sus fueros y tradiciones, y los gallegos y
andaluces, en la solución de sus problemas económicos y sociales.

- El auge del movimiento obrero, con la fundación del PSOE y de la UGT.

- El desastre de 1898, con la pérdida de las últimas colonias españolas, Cuba, Filipinas y
Puerto Rico.

● REINADO DE ALFONSO XIII

La Restauración se mantuvo al principio del reinado, pero desde 1917 entró en crisis, dando
lugar a una dictadura militar y a la caída de la Monarquía. El turno de partidos se mantuvo
desde 1902 hasta 1917 con dos líderes: Antonio Maura en el partido Conservador y José
Canalejas en el partido Liberal, con políticas regeneracionistas, intentando sin éxito acabar con
el caciquismo e implantar mejoras sociales. La Semana Trágica de Barcelona en 1909: En la
ciudad de Barcelona, los reservistas se movilizaron para acudir a la guerra contra Marruecos,
causada por un intento de España de crear un protectorado en la zona. La mayoría eran padres

, de familia y su movilización desencadenó huelgas y violentos disturbios, provocando la dura
represión del partido conservador, la ruptura del pacto del turno y la dimisión de Maura.

En 1917 se produjo una crisis de triple dimensión:

- Militar, al reclamar el ejército la subida de salarios y el ascenso por antigüedad y no por
méritos de guerra.

- Política, los parlamentarios catalanes reclamaron una nueva constitución y la creación
de un estado descentralizado, con autonomías.

- Social, desencadenada por una huelga general, en la que los partidos y sindicatos de
izquierdas pretendían protestar por la subida de los precios, que empobrecía a las
clases populares y derrocar al gobierno.

Entre 1919 y 1923 la situación se agravó y se sucedieron los gobiernos de concentración que
apenas duraban en el poder, aumentó la conflictividad social motivada por los enfrentamientos
violentos entre patronos y obreros, y el desastre de Annual en la guerra de Marruecos (1921),
causó una enorme conmoción en la opinión pública española. En este momento de crisis, el
general Primo de Rivera dio un golpe de estado en 1923, acabando con la Restauración e
imponiendo una dictadura.

2. DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1930)

Con dos fases:

1ª- 1923-1925, el gobierno estuvo en manos de un directorio militar. Suspendió la Constitución
de 1876, disolvió las cortes, prohibió los partidos políticos, reprimió el movimiento obrero y el
nacionalismo y derrotó a los marroquíes en Alhucenas en 1925.

2ª- 1925-1930, Primo de Rivera formó un Directorio Civil, durante el cual se fomentó la
agricultura de regadío y la industria, y se impuso la construcción de carreteras y la mejora de
los ferrocarriles. La crisis económica de 1929, aumentó el paro, resurgió el movimiento obrero y
los nacionalismos y tuvo la oposición de los intelectuales, haciendo que Primo de Rivera
dimitiese en 1930. Se intentó volver al sistema parlamentario, pero el desprestigio de la
monarquía por su apoyo a la dictadura, hizo que en las elecciones de abril de 1931 ganasen los
republicanos, obligando a Alfonso XIII a abandonar el país.

3. LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936)

GOBIERNO PROVISIONAL Y CONSTITUCIÓN DE 1931

El 14 de abril de 1931 se proclamó la República. Un gobierno provisional formado por
republicanos, socialistas y nacionalistas convocaron elecciones Constituyentes que dieron la
mayoría a los partidos de izquierdas, los cuales impusieron su ideología en la nueva
constitución, la cual establecía una amplia declaración de derechos, soberanía popular, división
de poderes, sufragio universal (masculino y femenino), garantía de autonomía para todas las
regiones y separación entre Iglesia y Estado. Tras su aprobación, Niceto Alcalá Zamora fue
elegido presidente de la República, con tres etapas:

BIENIO REFORMISTA (1931-1933)

Presidido por Manuel Azaña y formado por republicanos y socialistas, llevó a cabo una política
de reformas con el fin de resolver los problemas de España y democratizar la vida pública.

The benefits of buying summaries with Stuvia:

Guaranteed quality through customer reviews

Guaranteed quality through customer reviews

Stuvia customers have reviewed more than 700,000 summaries. This how you know that you are buying the best documents.

Quick and easy check-out

Quick and easy check-out

You can quickly pay through credit card or Stuvia-credit for the summaries. There is no membership needed.

Focus on what matters

Focus on what matters

Your fellow students write the study notes themselves, which is why the documents are always reliable and up-to-date. This ensures you quickly get to the core!

Frequently asked questions

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

Satisfaction guarantee: how does it work?

Our satisfaction guarantee ensures that you always find a study document that suits you well. You fill out a form, and our customer service team takes care of the rest.

Who am I buying these notes from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller marcnoob. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy these notes for $3.23. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

69052 documents were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy study notes for 15 years now

Start selling
$3.23
  • (0)
Add to cart
Added