Bloque 9 del temario de historia de España de segundo de bachillerato en Madrid. Cada uno de los temas tienen una extensión de cara y media, estando adaptados al modelo EVAU. Apuntes con los que saqué un 10 en historia de España y me matriculé en honores. Contiene imágenes.
1.1 Proclamación de la Segunda República, el Gobierno provisional. Constitución de 1931.
Proclamación de la Segunda República. Con la dimisión de Miguel Primo de Rivera (1930), Alfonso XIII
nombró al general Berenguer jefe de Gobierno. Se pretendía volver al sistema constitucional anterior a la
dictadura y Berenguer no tuvo apoyos. En agosto de 1930 los republicanos y nacionalistas catalanes y gallegos
firmaron el Pacto de San Sebastián, formaron un Comité Revolucionario (Alcalá Zamora). El Comité estimó que
la mejor forma de instaurar un régimen democrático derribando a la monarquía era un pronunciamiento militar
secundado por una huelga general. Tanto la sublevación (guarnición de Jaca) como la huelga fracasaron
(militares y políticos fusilados). La causa republicana ganó adeptos, siendo un grupo de intelectuales como
Ortega y Gasset (El error Berenguer), Machado, Marañón o Pérez de Ayala los que crearon la Asociación al
servicio de la República. En Cataluña, Francesc Macià y Lluis Companys fundaron Esquerra Republicana,
contraria a la colaboración de la Lliga Regionalista con la monarquía. Alfonso XII sustituyó a Berenguer por
Aznar, que convocó elecciones. Aunque los partidos monárquicos tuvieron más votos, la coalición republicano-
socialista ganó en las grandes ciudades. Tras las elecciones municipales (12/04/1931) y el abandono de Alfonso
XIII al no contar con el respaldo popular (no renuncia a sus derechos monárquicos) se proclamó la Segunda
República Española (14/04/1931). Al mismo tiempo, Francesc Macià autoproclamó unilateralmente la
República Catalana Independiente, pidiendo grandes cotas de autonomía para Cataluña.
La bandera cambió el tercer color por el morado, relacionado con los “Comuneros de Castilla” y la pluralidad de
los pueblos de España. En el Escudo Nacional se suprimió a flor de lis (Borbones), la coronas de las columnas y
la corona real por la corona mural. Se intentó restaurar el “Himno del Riego” (tropas de Riego en Cabezas de San
Juan) como nuevo himno frente a la Marcha Real. El nuevo régimen usó como residencia del Jefe del Estado el
Palacio Real en Madrid, que cambió de nombre a Palacio Nacional. La Segunda República arrancó inmersa en
una coyuntura internacional difícil por la crisis de 1929, la crisis de la democracia en otros países europeos y el
ascenso del fascismo y el comunismo. Mantenía el apoyo de los intelectuales, de la clase obrera y del movimiento
obrero. Desconfiaban del nuevo régimen la oligarquía y los pequeños propietarios de tierras.
El Gobierno provisional (abril-diciembre 1931). El Comité Revolucionario creado en el Pacto de San
Sebastián (1930) se convirtió en el Gobierno provisional de la Segunda República. Estaba compuesto por los
republicanos conservadores (Alcalá Zamora, Derecha Liberal Republicana), republicanos de izquierda (Azaña,
Izquierda Republicana), Republicanos radicales (Lerroux, Partido Radical), socialistas (PSOE y UGT, Largo
Caballero y Prieto), nacionalistas catalanes (Aiguader) y nacionalistas gallegos (ORGA, Casares Quiroga). Los
primeros decretos reconocieron amplios derechos individuales, proclamaron la amnistía para todos los delitos
políticos, sociales y de imprenta y pusieron las bases de las reformas agraria, militar, educativa, laboral y
proyectos autonómicos que fueron desarrollados en el Bienio Reformista. El impacto de la crisis económica
provocó las primeras huelgas y enfrentamientos con las fuerzas del orden público. Al comienzo de la II República,
el conflicto de acrecentó con el enfrentamiento de los sectores más tradicionales (monárquicos) y los
reaccionarios de la Iglesia (cardenal Segura). Se produjo una agitación anticlerical por la intromisión de la Iglesia
en aspectos no religiosos. Estas tensiones degeneraron en mayo de 1931 en la incautación de edificios (sede
ABC) y la quema de iglesias. Ante estos hechos, la imagen de la Segunda República quedó dañada y perdió
apoyos entre la burguesía e intelectuales. El Gobierno Provisional (Alcalá-Zamora) convocó elecciones a Cortes
Constituyentes (junio 1931). Las Cortes estarían compuestas por una Cámara, que abriría sus sesiones el 14 de
julio (sufragio universal masculino). Poco antes se modificó la ley electoral de 1907 para rebajar la edad para
votar (25-23) y permitir que sacerdotes y mujeres fueran candidatos (éstas no votaban). Se derogó el artículo que
proclamaba elegidos a los candidatos de los distritos en los que sólo había una candidatura. En las elecciones a
Cortes Constituyentes de junio de 1931 ganaron los republicanos de izquierdas y socialistas, obteniendo la
mayoría parlamentaria. También existían otros partidos: Lliga Catalana de Cambó, PNV de Aguirre,
monárquicos como la Comunión Tradicionalista de los carlistas (derechas), Al servicio de la República de Ortega
y Gasset, Esquerra republicana de Macià y Companys, ORGA de Casares Quiroga, PSOE (Prieto), UGT (Largo
Caballero), CNT y FAI (Montseny, Durruti y Ascaso), el PCE de Ibarruri (izquierdas) y autoritarios contra la
República: JONS de Ledesma y Redondo.
, La Constitución de 1931. Las elecciones a Cortes Constituyentes (junio 1931) dieron la mayoría a la
izquierda y se puso fin al Gobierno Provisional, iniciándose el Bienio reformista (1931-1933) y se aprobó una
nueva Constitución (9/12/1931) basada en la mayoría parlamentaria republicano-socialista. España se definió
como una república democrática y de trabajadores. Sufragio universal directo y secreto (mayores de 23 años
incluidas mujeres). España era un Estado “integral”, pero se admitían autonomías (no la federación de regiones
autónomas). La aprobación de los estatutos de autonomía correspondía a las Cortes nacionales. El poder
ejecutivo lo tenía el Gobierno (Presidente del Gobierno y Consejo de Ministros, 4 años) y el Presidente de la
República (elegido por las Cortes y compromisarios de forma indirecta; sin cargos militares, eclesiásticos o de la
familia Borbón; moderador del sistema durante 6 años y veto limitado). El poder legislativo residía en las Cortes
(controlan el Ejecutivo) y eran unicamerales elegidas por sufragio universal. Se creó la Diputación permanente de
las Cortes (inviolabilidad e inmunidad en diputados). El poder judicial reside en los jueces independientes,
desaparecen las jurisdicciones especiales y se establece el Tribunal de Garantías Constitucionales y el Tribunal
Supremo. Amplia declaración de derechos y libertades (derecho a la educación, financiada por el Estado). Estado
laico que reconoció el matrimonio civil y el divorcio, libertad de cultos y limitación en el comercio y enseñanza de
la Iglesia. Reconocimiento al derecho de expropiación forzosa. Refleja las ideas de los socialistas, republicanos de
izquierdas y nacionalistas, polarizando las fuerzas políticas. División entre católicos y discrepancias autonómicas.
1.2 El sufragio femenino.
El movimiento internacional por la reivindicación del derecho al sufragio femenino es desarrollado por las
mujeres “sufragistas”. La primera vez que se reconoció en España el sufragio femenino fue en la Constitución de
1931, aunque en las elecciones a cortes Constituyentes de junio de 1931, que se realizaron por sufragio universal
masculino, a las mujeres se les reconoció el derecho al “sufragio pasivo”, por lo que pudieron ser candidatas, pero
no votar. Destacaron tres mujeres en el debate sobre la concesión del derecho al voto a las mujeres (sufragio
activo), al ser las únicas que fueron elegidas para las Cortes: Clara Campoamor (Partido Republicano Radical),
Victoria Kent (Partido Republicano Socialista) y Margarita Nelken (PSOE). Durante la Dictadura de Miguel
Primo de Rivera hubo un primer intento de reconocer el derecho de sufragio a las mujeres, “debidamente
autorizadas por sus maridos”. Se llegó a aprobar para las elecciones municipales y solamente tenían derecho a
voto las mujeres cabezas de familia.
2.1 El Bienio reformista (1931-1933).
Alcalá Zamora (Partido Liberal Republicano) fue el primer presidente de la República y Azaña (Partido Izquierda
Republicana) el presidente de Gobierno. Con la constitución, se forma en diciembre de 1931 el primer gobierno
constitucional efectivo de la República y estará hasta 1933. El nuevo gobierno contó con el apoyo de todos los
partidos del Gobierno Provisional, excepto del Partido Radical de Lerroux. El Bienio reformista destaca por la
realización de reformas (Regeneracionismo) y algunos decretos aprobados en el Gobierno Provisional.
Reformas laborales-sociales. Planteadas en el Gobierno Provisional. Destinadas a mejorar las condiciones
laborales de los trabajadores y la seguridad en la contratación (ministro de Trabajo era Largo Caballero). Los
decretos buscaban reducir la jornada laboral (Ley de Contratos de Trabajo y seguros sociales), garantizar un
salario mínimo por jornada de trabajo, obligar a contratar a los peones del pueblo donde se realicen las faenas
agrícolas (regulación del trabajo del campo), establecer jurados mixtos (regularizar relaciones laborales del
campo), proteger del desahucio a los campesinos con la prórroga de los arrendamientos y el derecho de huelga
(aumento del poder sindical).
Reformas militares. Decretadas en el Gobierno Provisional. Se quería modernizar el ejército y asegurar su
fidelidad a la Segunda República. Se suprimieron las Capitanías Generales del Consejo Superior de Justicia
Militar (traspasadas al Tribunal Superior) y de la Academia Militar de Zaragoza (Franco). Se creó la Guardia de
Asalto (policía leal a la República). Aprobación de la Ley Azaña o de Retiro de la Oficialidad (abril de 1931) que
permitía la disminución de oficiales (macrocefalia) al retirarse con sueldo si no juraban fidelidad a la República.
Los africanistas (Sanjurjo, Mola y Franco) juraron lealtad al régimen. Esta reforma no logró los objetivos por el
poco presupuesto, el malestar de africanistas y las tensiones (agosto 1932 “Sanjurjada”).
Reformas educativas y culturales. La II República contó con el apoyo de los intelectuales y el lema
“cultura para todos”. A pesar de que hubo intelectuales que formaron partidos políticos, otros como Baroja y
Unamuno se sintieron desplazados ya que la Segunda República se decantó por una “democracia de masas”.
The benefits of buying summaries with Stuvia:
Guaranteed quality through customer reviews
Stuvia customers have reviewed more than 700,000 summaries. This how you know that you are buying the best documents.
Quick and easy check-out
You can quickly pay through credit card or Stuvia-credit for the summaries. There is no membership needed.
Focus on what matters
Your fellow students write the study notes themselves, which is why the documents are always reliable and up-to-date. This ensures you quickly get to the core!
Frequently asked questions
What do I get when I buy this document?
You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.
Satisfaction guarantee: how does it work?
Our satisfaction guarantee ensures that you always find a study document that suits you well. You fill out a form, and our customer service team takes care of the rest.
Who am I buying these notes from?
Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller aliciacaero. Stuvia facilitates payment to the seller.
Will I be stuck with a subscription?
No, you only buy these notes for $2.70. You're not tied to anything after your purchase.