100% tevredenheidsgarantie Direct beschikbaar na je betaling Lees online óf als PDF Geen vaste maandelijkse kosten
logo-home
El Arte del Paleolítico $7.60
In winkelwagen

College aantekeningen

El Arte del Paleolítico

 0 keer verkocht
  • Vak
  • Instelling

Tema 1 de Arte Antiguo y Medieval, Universidad de Granada, curso 23/24, profesora Julia García.

Voorbeeld 2 van de 10  pagina's

  • 10 juli 2024
  • 10
  • 2023/2024
  • College aantekeningen
  • Julia garcía
  • Alle colleges
avatar-seller
Tema 1. El arte del paleolítico y postpaleolítico.
Desde los 35.000 años a.C. es cuando se aprecian las primeras manifestaciones artísticas, hasta el
12..000 a.C., el Paleolítico superior. Todo el arte paleolítico tiene unas interpretaciones
hipotéticas.

Las características del ser humano del paleolítico son las siguientes: llevan una vida nómada de
pequeños grupos mixtos, por lo que en el arte se refleja en las cuevas con representaciones de
figuras tanto masculinas como femeninas; se dedica a la caza y pesca, lo que se refleja en las
representaciones de animales; utilizan utensilios líticos, óseos, de madera, etc.

El arte paleolítico se divide en el arte rupestre o parietal, como los toros y bisontes representados
en las cuevas, y el arte mobiliar, que recibe este nombre porque se puede mover de un lugar a
otro y se destacan las venus. En cuanto a los instrumentos útiles, la sociedad no lo considera arte
a no ser que tenga un tipo de talla.

En cuanto a los materiales que utilizan, los soportes son las paredes, techos, estalactitas y
estalagmitas en lo que se refiere al arte rupestre. El material es en su mayoría piedra, aunque
también se utilizaba la arcilla y madera en algunas ocasiones. En cuanto al arte mobiliar, los
materiales son múltiples: piedra y en ocasiones el marfil.

Con los pigmentos, el color rojo se saca del óxido del hierro, ocre o cobre. El mineral se machaca
y para que se quede pegado se utiliza resina, sabia de árbol, sangre, grasa de animal y tuétano,
este último en menor medida ya que constituía una fuente de alimentación para el ser humano.
Si no se utilizan minerales, sino vegetales, aparece el color negro.

En cuanto a los temas y la función, se representan tanto animales como personas, los primeros
en mayor cantidad. Se ven representaciones de caballos,
bisontes, peces, etc., personas e incluso híbridos, que se
interpreta como una representación de los chamanes (una
persona se ponía una máscara de animal). La representación
humana aparece con el uso de las manos. También hay
decoraciones tectiformes (representaciones de barcas o cestos)
y claviformes (forma de clavos porque son rayas verticales).

Los significados de las representaciones.

 En el siglo XIX, la teoría que se planteaba era “el arte por el arte”, se decidió pintar en el
interior de las cuevas para crear.
 En el siglo XX surge la idea de Salomón Reinach de la magia simpática: se dibuja dentro
de las cuevas aquello que quieren cazar.
 Gourham afirma que representa complementariedad sexual, donde el bisonte y las líneas
curvas tienen que ver con lo femenino y los caballos y las líneas rectas o angulosas tiene
que ver con lo masculino.
 Emperaire defiende que tienen un significado social, como una pirámide, pero no se
atreve a clasificar a qué estrato social pertenecen los caballos y los bisontes. Con esta
teoría surgen otras teorías, como la totémica: cada clan elige un tótem, un ídolo, que sería
un animal. Esto explicaría por qué a veces se representa una foca, un pingüino, un caballo,
etc. Pero no todos los clanes elegirían un caballo o un bisonte.
 Marcos García dice que se trata de un sistema de comunicación que no podemos
identificar. Plantea que quizás tenga que ver con el territorio.

, Gourham plantea una evolución en cuanto a la plasmación en un esquema donde intenta
determinar cómo se produce dicha evolución, pasando del estilo 1 al 4 en una cronología entre el
30.000 y el 17.000. En el estilo 1 o primitivo el arte se centra en las figuraciones de carácter sexual
frente a las figuras de animales y los trazos son bastante esquemáticos.

El siguiente estilo se da entre el 17.000 y el 14.000 y destaca porque las figuras se van detallando,
las representaciones siguen siendo las mismas, se produce una expansión geográfica y además
aparecen las primeras Venus.

El estilo III tiene una cronología entre un 14.000 y 10.000 a.C. Se ve cómo los contornos son más
claros, la idea de movimiento está más definida y es aquí cuando aparecen los motivos
tectiformes.

Por último, el estilo IV se desarrolla del 10.000 hacia delante y contiene el 75% de las producciones
que conocemos hasta el momento.

Las características de este arte rupestre son las siguientes:

o La perspectiva torcida, aunque no todos (por ejemplo, el hechicero tiene esta
perspectiva, cuerpo torcido y cabeza de frente o al revés).
o El movimiento, que a partir del estilo III se acentúa.
o Transparencia: muchas de las figuras se representan únicamente marcando el contorno.
No siempre ocurre esto, ya que a veces no sólo detallan el contorno, sino que a veces
rellenan la figura.
o Uso de la yuxtaposición y superposición: se superpone una imagen sobre otra. Además,
por el carbono 14 se sabe que esas representaciones que se superponen se realizan en
el mismo momento. No se ha encontrado el significado. En cuanto a la yuxtaposición, es
utilizar todo el espacio posible para colmarlo de figuraciones.
o No es realista en cuanto a tamaños, pero sí es figurativo. No es un arte abstracto en la
mayoría de casos. Ni siquiera las pinturas geométricas se figuran como abstractas.
o No son comunes las escenas, no se produce una composición en la que aparezcan dos
mamut junto a dos caballos por ejemplo. Cada figura está “a su aire”. Hay una excepción
en Altamira, en la sala de los bisontes donde parece que sí hay una composición.
o No existen paisajes, ni perspectiva ni situaciones cotidianas salvo en un caso en el que sí
se representa una acción cotidiana: el bisonte con el hombre en la Sala del Pozo de la
cueva de Lascaux.

Arte mobiliar.

Además de los que vamos a comentar, se consideran arte mobiliar adornos personales, útiles de
piedra tallados, huesos tallados, etc.

Venus.

Se denomina con este nombre porque Venus es la diosa de la fertilidad. Se denominan Venus
esteatopigias porque consiste en acumular grasa en ciertas zonas del cuerpo: los glúteos y pechos
fundamentalmente. Aparecen durante el magdaleniense y se dan durante todo el paleolítico. No
miden más de 15cm la mayoría y son figuras exentas y de bulto redondo a excepción de la Venus
de Laussel, que es una Venus tallada en la roca. Hay una falta de definición de la cabeza,
extremidades superiores e inferiores, pero sí detallan los pechos, vulva, glúteos y abdomen. En su
mayoría están realizadas en hueso y piedra. No tienen soporte y son de ese tamaño para poder

Dit zijn jouw voordelen als je samenvattingen koopt bij Stuvia:

Bewezen kwaliteit door reviews

Bewezen kwaliteit door reviews

Studenten hebben al meer dan 850.000 samenvattingen beoordeeld. Zo weet jij zeker dat je de beste keuze maakt!

In een paar klikken geregeld

In een paar klikken geregeld

Geen gedoe — betaal gewoon eenmalig met iDeal, creditcard of je Stuvia-tegoed en je bent klaar. Geen abonnement nodig.

Direct to-the-point

Direct to-the-point

Studenten maken samenvattingen voor studenten. Dat betekent: actuele inhoud waar jij écht wat aan hebt. Geen overbodige details!

Veelgestelde vragen

Wat krijg ik als ik dit document koop?

Je krijgt een PDF, die direct beschikbaar is na je aankoop. Het gekochte document is altijd, overal en oneindig toegankelijk via je profiel.

Tevredenheidsgarantie: hoe werkt dat?

Onze tevredenheidsgarantie zorgt ervoor dat je altijd een studiedocument vindt dat goed bij je past. Je vult een formulier in en onze klantenservice regelt de rest.

Van wie koop ik deze samenvatting?

Stuvia is een marktplaats, je koop dit document dus niet van ons, maar van verkoper soledadsilesmolina. Stuvia faciliteert de betaling aan de verkoper.

Zit ik meteen vast aan een abonnement?

Nee, je koopt alleen deze samenvatting voor $7.60. Je zit daarna nergens aan vast.

Is Stuvia te vertrouwen?

4,6 sterren op Google & Trustpilot (+1000 reviews)

Afgelopen 30 dagen zijn er 77234 samenvattingen verkocht

Opgericht in 2010, al 15 jaar dé plek om samenvattingen te kopen

Begin nu gratis

Laatst bekeken door jou


$7.60
  • (0)
In winkelwagen
Toegevoegd