Tema 10. De la dictadura a la democracia: la Transición
Este tema es fundamental para entender nuestro presente y nuestro pasado
más inmediato. El sistema democrático, interrumpido tras el final de la Guerra Civil por
una dictadura de casi cuarenta años, retorna a nuestro país, y es el que ordena nuestra
vida política actual.
Después de la muerte de Franco en noviembre de 1975 se plantearon en
España tres posibles alternativas políticas a seguir: la primera el continuismo del
sistema político franquista; la segunda alternativa era la denominada ruptura
democrática, es decir, la disolución inmediata de las instituciones franquistas; y la
tercera opción, consistía en reformar el sistema político a partir de las instituciones y de
las leyes franquistas hasta alcanzar una situación de democracia plena.
El rey, verdadero motor del cambio político, optó por la vía reformista.
Adolfo Suárez impulsó, desde la Presidencia del Gobierno, una profunda reforma
política: la legalización de los partidos políticos y de los sindicatos, los decretos de
amnistía, la supresión de los tribunales especiales y el reconocimiento de hecho de las
instituciones propias del País Vasco y de Cataluña fueron hitos que jalonaron los
primeros años de la transición y que condujeron a la Constitución de 1978.
Tras la redacción de la Constitución de 1978 España abandona el
franquismo y empieza a funcionar con un sistema democrático que llevará al poder
sucesivamente a tres partidos: la U.C.D., el P.S.O.E. y el P.P., entre 1979 y 2004.
Nosotros vamos a estudiar el tema basándonos en tres bloques: I. Los
últimos años del franquismo, II. La transición a la democracia y la constitución de 1978
y III. Los gobiernos democráticos.
I. LOS ÚLTIMOS AÑOS DEL FRANQUISMO.
1. Factores de crisis del régimen franquista. Gobierno de 1973.
a) La tensión en el seno del franquismo entre las dos posturas continúan.
En el tema anterior estudiábamos la tensión en el seno del tardofranquismo entre
las distintas familias, veremos ahora de forma esquemática cómo eran esos
enfrentamientos que se resumían en el choque entre dos formas opuestas de encarar el
futuro ante la muerte próxima del dictador:
, Tema 16. La España
democrática.
• Inmovilistas, partidarios de mantener e incluso endurecer la política interna
del régimen. Aglutinados en torno a Carrero Blanco, eran los “franquistas puros“ y
partidarios de mantener los principios fundamentales del régimen.
• Aperturistas, facción que creía en las posibilidades de apertura de la antigua
dictadura. A personalidades ya citadas (como Fraga) se unen los intentos reformistas de:
- José Solís, intentó legalizar los sindicatos, pero su proyecto no vio la luz.
- Torcuato Fernández Miranda, formulaba un proyecto de asociacionismo
político, dispuesto para ser discutido en la sesión del consejo de Ministros. Pero a las
9.36 horas del mismo día, moría asesinado víctima de un atentado terrorista el almirante
Carrero Blanco, con esta muerte no sólo moría ese proyecto, sino la pieza maestra de la
tenía que haber sido la persona llamada a garantizar la continuidad del régimen.
b) Gobierno de Arias Navarro.
Ante la sorpresa general, el sucesor de Carrero fue Arias Navarro, quien forma
gobierno con predominio de franquistas puros. No obstante pretendió dar una imagen de
ruptura con la etapa de Carrero y en un discurso pronunciado ante las Cortes en febrero
de 1974 parecía adoptar una vía aperturista al declararse partidario de ciertas reformas y
de la aprobación de un estatuto de Asociaciones (espíritu del 12 de febrero).
El estatuto se estuvo estudiando durante todo el año y se aprobó el 21 de
diciembre, pero era poco viable (los partidos debían quedar bajo el techo de los
Principios Fundamentales del Movimiento). No contentó a la oposición y exigía cada vez
más la petición de reforma constitucional.
Por otra parte, el 28 de abril, el falangista y exministro Girón de Velasco,
lanzaba en el diario “Arriba”, una furiosa crítica contra la aventura del “12 de Febrero”.
La confrontación se hizo intensa y el propio Arias Navarro se desdijo de lo dicho y dio
marcha atrás, pronunciando en Barcelona, un discurso que suprimía el espíritu de
apertura.
La zigzagueante escalada de apertura/represión era cortada de cuajo en el mes de
octubre, por el propio Franco, que había recibido en El Pardo un dossier sobre los
excesos de la prensa y la televisión, exige a Carlos Arias Navarro el cese inmediato del
Ministro Pío Cabanillas, ministro reformista que era acusado de demasiada simpatía
hacia la oposición catalana. La aventura del cambio había terminado.
c) Enfermedad del dictador.
El 9 de julio de l974, se produce la primera enfermedad de Franco, ingresa en una
clínica para ser tratado de una flebitis, dos días después sufre un empeoramiento y Arias
obtiene de palabra la conformidad de Franco y le plantea al Príncipe don Juan Carlos que
asuma la Jefatura del Estado con carácter provisional.
Pero el problema de la monarquía queda resuelto. Las relaciones entre Franco
y don Juan, que siempre habían sido tensas, se encienden en 1975. El 14 de junio, ante un
grupo de españoles que le visitaban en Estoril (Portugal), don Juan aseguró no haberse
sometido nunca a ese poder personal. La reacción a estas palabras fue precipitada, Franco
prohibió a don Juan pisar tierra española, sin informar antes al príncipe.
2
, Tema 16. La España democrática.
d) Circunstancias adversas.
Veremos en este apartado las principales dificultades que tuvo que encarar un
régimen político casi moribundo.
Crisis económica de 1973, cuyos efectos habían empezado a notarse: subida de
los precios, aumento del paro y la inestabilidad social, descenso del turismo, retorno de
emigrantes y disminución de divisas.
Proceso de descolonización: tras conceder la independencia a Marruecos (1956)
y a Guinea (1969), se plantea el problema del Sahara, donde el Frente Polisario reclama
el final de la presencia española. Pero en Marruecos, país que reclama también el
territorio, en 1975 el rey Hassan II toma la iniciativa organizando la Marcha Verde
(350.000 civiles más tropas en la retaguardia) invaden “pacíficamente” el territorio
español. Ante la agonía del dictador y el riesgo de un conflicto se llegó a los acuerdos de
Madrid por los que el antiguo territorio español se repartía entre Marruecos y Mauritania.
Factores externos que hacían inviable la pervivencia del franquismo: El 25 de
abril de 1974, en la llamada revolución de los Claveles, caía en Portugal la dictadura de
Salazar, este hecho no era en absoluto favorable para los franquistas. Por otra parte se
intensifican las presiones de la Comunidad Económica Europea contra Franco: se exigía
a España estructuras democráticas si quería su ingreso en esta asociación. Las presiones
exteriores también aumentaron por parte de dos tradicionales amigos del régimen:
Estados Unidos y la Iglesia nacida del concilio Vaticano II. En ambos casos se criticaba
la falta de libertades.
Factores internos: En lo político el rey no quería el continuismo y desaparecido
Carrero no había personalidad que fuese capaz de imponerse al rey, y en consecuencia,
mantener el franquismo.
El incremento del terrorismo de ETA hizo aumentar aun más la inestabilidad
política y la incertidumbre.
2. Organización de la oposición.
La oposición es consciente de que el fin está próximo y se empiezan a realizar los
primeros contactos para organizar la España democrática.
a) Fuerzas políticas en el exterior que se oponen a la continuidad del
franquismo.
Dentro de la “ilegalidad” y actuando tanto dentro como fuera del país, las
principales formaciones políticas opuestas al franquismo fueron:
- Monárquicos partidarios de retornar al sistema constitucional, con Juan de
Borbón.
- PSOE. Es un partido dividido entre los partidarios de un sistema republicano y
la no colaboración con los comunistas por un lado y los partidarios de la monarquía
constitucional y la colaboración con todos los partidos políticos para asegurarla. En el
Congreso de Suresnes, celebrado en esa localidad próxima a París en 1974, fue elegido
como Secretario General del Partido, Felipe González, imponiéndose la tendencia
socialista de monarquía constitucional.
- PCE, se había renovado y rejuvenecido, promovía también la formación de un
frente común antifranquista, defendiendo la reconciliación nacional y la superación de
los rencores provocados por la Guerra. Su Secretario en el exilio fue Santiago Carrillo,
partidario de un comunismo democrático, no sometido a los dictados de la URSS.
3
The benefits of buying summaries with Stuvia:
Guaranteed quality through customer reviews
Stuvia customers have reviewed more than 700,000 summaries. This how you know that you are buying the best documents.
Quick and easy check-out
You can quickly pay through credit card or Stuvia-credit for the summaries. There is no membership needed.
Focus on what matters
Your fellow students write the study notes themselves, which is why the documents are always reliable and up-to-date. This ensures you quickly get to the core!
Frequently asked questions
What do I get when I buy this document?
You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.
Satisfaction guarantee: how does it work?
Our satisfaction guarantee ensures that you always find a study document that suits you well. You fill out a form, and our customer service team takes care of the rest.
Who am I buying these notes from?
Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller leiremacarron. Stuvia facilitates payment to the seller.
Will I be stuck with a subscription?
No, you only buy these notes for $3.75. You're not tied to anything after your purchase.