Garantie de satisfaction à 100% Disponible immédiatement après paiement En ligne et en PDF Tu n'es attaché à rien
logo-home
Psicología 1-14 $7.57
Ajouter au panier

Notes de cours

Psicología 1-14

 0 fois vendu
  • Cours
  • Établissement

Apuntes de los temas 1 al 14 de psicología de segundo de carrera

Aperçu 3 sur 17  pages

  • 10 janvier 2021
  • 17
  • 2018/2019
  • Notes de cours
  • Silvia
  • Toutes les classes
avatar-seller
TEMA 11. RELACIÓN ENTRE EL PROFESIONAL DE LA SALUD
Y EL PACIENTE
1. INTRODUCCIÓN

2. CARACTERISTICAS DE LA RELACION PROFESIONAL DE LA
SALUD PACIENTE Y RECOMENDACIONES
2.1 TIPOS DE LA RELACIÓN

3. LA SALUD MENTAL DEL PACIENTE
3.1. IMPACTO PSICOLÓGICO
3.2. AJUSTE PSICOLÓGICO

4. LA SALUD MENTAL DEL PROFESIONAL SANITARIO
4.1. EL ESTRÉS LABORAL
4.2. EL BURNOUT O AGOTAMIENTO PSICOLÓGICO

5. TÉCNICAS PARA HACER MÁS EFICAZ LA COMUNICACIÓN
5.1. LA ESCUCHA ACTIVA
5.2. ESCUCHAR LOS SENTIMIENTOS Y EMOCIONES: EMPATIZAR
5.3. HABILIDAD PARA RESUMIR
5.4. HABILIDAD PARA MOTIVAR
5.5. HABILIDAD PARA CORTAR
5.6. HABILIDADES DE LA ENTREVISTA
5.7. PREOCUPACIONES O DUDAS DEL PACIENTE SOBRE SU
ENFERMEDAD
5.8. PREGUNTAS PARA INICIAR EL SALTO DE LO PURAMENTE
BIOLÓGICO A LO PSICOSOCIAL

6. HABILIDADES DE INFORMACIÓN
6.1. SUGERENCIAS PARA DAR INFORMACIÓN A LOS PACIENTES
6.2. SUGERENCIAS PARA INFORMAR DE UN TRASTORNO AGUDO
6.3. CÓMO DAR MALAS NOTICIAS

7. ADHESIÓN AL TRATAMIENTO
7.1. SITUACIÓN ACTUAL
7.2. RAZONES DE LA FALTA DE ADHESIÓN AL TRATAMIENTO
7.3. PASOS PARA FACILITAR Y MEJORAR LA ADHESIÓN AL
TRATAMIENTO

8. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN SITUACIONES DE CONFLICTO.
ASERTIVIDAD
8.1. ESTILOS DE COMPORTAMIENTO SOCIAL
8.2. MENSAJES “YO”
8.3. DENEGAR PETICIONES
8.4. RECIBIR CRÍTICAS

9. AFRONTAMIENTO DE LA HOSTILIDAD




1

, TEMA 11. RELACIÓN ENTRE EL PROFESIONAL DE LA SALUD Y EL
PACIENTE


“El encuentro personal entre el médico y el enfermo y la relación diagnóstico-terapeútica a él
consecutiva, son absolutamente imprescindibles para una
práctica humana del arte de curar.”

Pedro Laín Entralgo (1964)
1. INTRODUCCIÓN

La relación que se establece entre un profesional de la salud y un paciente es
fundamental, debido a que ésta influye directamente sobre la curación del paciente.

Antes, la curación del enfermo dependía directamente del médico, se dirigía
únicamente al síntoma orgánico, a la patología concreta sin ir más lejos. Sin embargo,
en la actualidad se da importancia a todo el medio que rodea a la enfermedad,
subrayando los factores que influyen en el tratamiento.

Tales factores son los siguientes:
• BIOLÓGICOS: aspectos y síntomas físicos.
• PSICOLÓGICO: aspectos cognitivos, emocionales, comportamentales, etc.
• SOCIALES: en cuanto a la desviación de la norma social.

El carácter que más nos interesa aquí es el social, en relación con el papel que
desempeña tanto el profesional de la salud como el paciente, es decir, el rol que
representa cada uno.

Otro aspecto de gran relevancia es el proceso de comunicación que se establece en
una relación interpersonal. Para conocer dicho proceso debemos comenzar por definir la
comunicación: es un conjunto de signos (gestos, palabras) que se intercambian entre dos
o más interlocutores estableciéndose entre ellos un sistema de retroalimentación
informativa (feedback).

Dentro de la comunicación el MENSAJE tiene un papel fundamental. Existen dos
tipos de mensajes:
• MENSAJES VERBALES: es el contenido, la palabra, lo que decimos.
• MENSAJES NO VERBALES: es el cómo decimos ese contenido
➢ El tono, inflexiones y volumen de la voz
➢ Gestos del cuerpo, cara y manos
➢ Postura y distancia del cuerpo
➢ Contacto visual (mirada)
➢ Contacto físico

Ambos sistemas son de gran importancia para la comunicación y tiene que haber
coherencia entre ellos.

En España la constitución de 1978 recoge en el articulo 43 el derecho de
protección de la salud. Y en la carta de los Derechos y deberes del paciente adoptada
por el Instituto Nacional de Salud se establece que: “El paciente tiene derecho a una


2

, atención sanitaria integral de sus problemas de salud, dentro de un funcionamiento
eficiente de los recursos sanitarios de salud”.Esta idea esta incluida en el modelo
BIOPICOSOCIAL que defiende la participación activa del paciente siendo este el que
se responsabiliza y decide sobre su intervenciones.
(“El paciente es el que decide).

2. CARACTERISTICAS DE LA RELACION PROFESIONAL DE LA SALUD
PACIENTE Y RECOMENDACIONES

Debemos tener en cuenta las variables que intervienen en el proceso que son los
participantes, características del paciente (personalidad, nivel cultural, tipo de
enfermedad) el profesional de la salud (personalidad, prestigio profesional y social).
Habrá que establecer objetivos desde la información que tenemos del paciente para
proponer una ayuda adecuada y tener muy presente los objetivos del paciente (que le
pasa, cual es el pronóstico y la curación)

Tenemos que tener muy presente el estado afectivo de nuestro paciente
trasmitiendo seguridad, reducir su ansiedad, eliminar la manipulación, dependencia
inadecuada, atenuar la angustia, etc. Al igual que disfrutar de un buen estado anímico
por parte del profesional.

Es importante manejar adecuadamente la posición de superioridad que tenemos
con respecto al paciente y cuidar mucho nuestra comunicación.

El éxito profesional lo conseguiremos siempre que utilicemos la empatía.

2.1 TIPOS DE LA RELACIÓN

La relación que habrá que establecer con los pacientes siempre debe recordar el
modelo biopsicosocial, pero en situaciones determinadas la relación puede ser

RELACION PROFESIONAL PACIENTE SITUACIÓN PROTOTIPO
SANITARIO
ACTIVO-PASIVO Activo Pasivo Intervenciones Madre-
quirúrgicas, lactante
coma ,
urgencias
COOPEERACION Dirección Cooperación Enfermedad Padres-hijos
GUIADA aguda
PARTICIPACION Participación Enfermedades Adulto-adulto
MUTUA mutua y reciproca crónicas,
.postraumatismo
, postoperatorio


3. LA SALUD MENTAL DEL PACIENTE

La salud mental del paciente casi siempre estará afectada por el hecho de ser
paciente, sufrirá malestar psicológico por su dolencia, malestar subjetivo ante el dolor e
ideas ante el tratamiento.


3

Les avantages d'acheter des résumés chez Stuvia:

Qualité garantie par les avis des clients

Qualité garantie par les avis des clients

Les clients de Stuvia ont évalués plus de 700 000 résumés. C'est comme ça que vous savez que vous achetez les meilleurs documents.

L’achat facile et rapide

L’achat facile et rapide

Vous pouvez payer rapidement avec iDeal, carte de crédit ou Stuvia-crédit pour les résumés. Il n'y a pas d'adhésion nécessaire.

Focus sur l’essentiel

Focus sur l’essentiel

Vos camarades écrivent eux-mêmes les notes d’étude, c’est pourquoi les documents sont toujours fiables et à jour. Cela garantit que vous arrivez rapidement au coeur du matériel.

Foire aux questions

Qu'est-ce que j'obtiens en achetant ce document ?

Vous obtenez un PDF, disponible immédiatement après votre achat. Le document acheté est accessible à tout moment, n'importe où et indéfiniment via votre profil.

Garantie de remboursement : comment ça marche ?

Notre garantie de satisfaction garantit que vous trouverez toujours un document d'étude qui vous convient. Vous remplissez un formulaire et notre équipe du service client s'occupe du reste.

Auprès de qui est-ce que j'achète ce résumé ?

Stuvia est une place de marché. Alors, vous n'achetez donc pas ce document chez nous, mais auprès du vendeur chixpita. Stuvia facilite les paiements au vendeur.

Est-ce que j'aurai un abonnement?

Non, vous n'achetez ce résumé que pour $7.57. Vous n'êtes lié à rien après votre achat.

Peut-on faire confiance à Stuvia ?

4.6 étoiles sur Google & Trustpilot (+1000 avis)

75197 résumés ont été vendus ces 30 derniers jours

Fondée en 2010, la référence pour acheter des résumés depuis déjà 15 ans

Commencez à vendre!
$7.57
  • (0)
Ajouter au panier
Ajouté