100% satisfaction guarantee Immediately available after payment Both online and in PDF No strings attached
logo-home
HISTORIA DEL ARTE: ISLÁMICO $10.81
Add to cart

Class notes

HISTORIA DEL ARTE: ISLÁMICO

 0 purchase
  • Course
  • Institution

APUNTES A ORDENADOR BUENOS PARA EBAU/EVAU:

Preview 2 out of 5  pages

  • January 14, 2021
  • 5
  • 2019/2020
  • Class notes
  • Yo
  • All classes
  • Secondary school
  • Bachillerato
  • 6
avatar-seller
TEMA 6: ARTE ISLÁMICO

ARTE ISLÁMICO EN GENERAL:
1. CONTEXTO HISTÓRICO (fotocopia)
2. ARQUITECTURA ISLÁMICA:
La cultura árabe carecía de tradición artística propia antes de su expansión. La
arquitectura islámica es una unión de elementos asimilados de su expansión
territorial.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:
 Edificios de escasa altura y poco peso debido a los materiales que utilizaban
eran de poca resistencia (yeso, ladrillo y madera), y además de los muros
utilizaban pilares y esbeltas columnas.
 Gran variedad de Arcos:
o Arco de Herradura: las dovelas están decoradas con alternancia
cromática de rojo y blanco y está enmarcado con una moldura llamada
Alfiz.

o Arco Peraltado, Tumido (Arco de herradura con ángulo agudo que
sobrepasa la línea de arranque) o Mixtilíneos (alterna las líneas
cóncavas y convexas)




 Cubiertas:
o Cúpulas muy decoradas.
o Bóvedas Nervadas, Bóveda de Mocárabes y Cúpula Gallonada
 Importancia de la decoración: Horror Vacui (todo el espacio está cubierto
con una imagen)
 Debido a que hay una tendencia iconoclasta, la arquitectura va a ser su
manifestación artística principal y que rechace toda decoración figurada que en
su lugar se preferirá otros tipos de ornamentación hechos de diferentes
materiales (mosaicos, cerámicas, madera, yeso…):
o Lacerías
o Vegetal o de Ataurique (hojas pequeñas)

, o Arabesca (motivos vegetales y líneas geométricas)
o Caligráfica, textos religiosos en escritura cúfica (árabe más antiguo) o
arábiga
o Mocárabes (prismas verticales que cuelgan del techo al suelo) para
decorar bóvedas, pechinas, arcos…
 Las obras son principalmente religiosas (mezquitas) y áulicas (palacios).

2.1 ARQUITECTURA RELIGIOSA:
La principal construcción es la Mezquita (lugar de reunión y rezo de la
comunidad musulmana). Las ciudades solían tener una Aljama (mezquita
principal) para la oración comunitaria de los viernes al mediodía.

CARACTERÍSTICAS MEZQUITAS:
 Planta rectangular.
 Patio (Sahn): porticado y descubierto.
o Alminar o minarete: torre desde la que se llama a la oración
o Fuente: para las abluciones (Sabil) en la que los fieles deben lavarse
antes de acceder al recinto.
o EJ: Minarete de la Mezquita de Samarra
 Sala de oración (Haram): está dividida en varias naves perpendiculares al
muro (quibla) que está orientado a la Meca y en cuyo centro se abre un nicho
muy decorado y vacío (mihrab). También, cerca hay un púlpito desde donde el
Imán dirige la oración (Mimbar).
o Maqsura: espacio cerrado dentro del Haram reservado al califa y a las
autoridades que se encuentran cerca del Mihrab.
 EJ: Mezquitas de Damasco, Kairuán, la de Roca o de Omar (Planta
centralizada) y Mezquita de Córdoba (Ficha en Periodo Cordobés).

2.2 ARQUITECTURA CIVIL:
El edificio más importante son los Palacios (residencia de los soberanos
musulmanes). Son grandes conjuntos arquitectónicos que por sus dimensiones y
diversidad llegaron a convertirse en verdaderas ciudades.

Las dependencias del Palacio están construidas entorno a un patio interior en los
cuales a veces tenían unos bellos jardines donde el agua era un elemento esencial
y en los que el arte y la naturaleza se integran magistralmente.

El conjunto arquitectónico solía quedar cerrado en un recinto amurallado donde las
murallas estaban compuestas por una serie de altas torres con merlones dentados
y puertas de acceso.

EJ: Palacio de Medina Al – Zahara (X, Córdoba), Palacio – Castillo de la
Aljafería de Zaragoza (XII), Alhambra de Granada y Palacio del Generalife
(XIV).

Otras construcciones eran de carácter defensivo como:
 Alcazaba (edificio militar que tenía funciones de carácter
administrativo)
 Fortalezas
 Castillos

The benefits of buying summaries with Stuvia:

Guaranteed quality through customer reviews

Guaranteed quality through customer reviews

Stuvia customers have reviewed more than 700,000 summaries. This how you know that you are buying the best documents.

Quick and easy check-out

Quick and easy check-out

You can quickly pay through credit card or Stuvia-credit for the summaries. There is no membership needed.

Focus on what matters

Focus on what matters

Your fellow students write the study notes themselves, which is why the documents are always reliable and up-to-date. This ensures you quickly get to the core!

Frequently asked questions

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

Satisfaction guarantee: how does it work?

Our satisfaction guarantee ensures that you always find a study document that suits you well. You fill out a form, and our customer service team takes care of the rest.

Who am I buying these notes from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller HERAESTUDIANTE02. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy these notes for $10.81. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

68175 documents were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy study notes for 15 years now

Start selling
$10.81
  • (0)
Add to cart
Added