100% tevredenheidsgarantie Direct beschikbaar na je betaling Lees online óf als PDF Geen vaste maandelijkse kosten
logo-home
Planificación y control $6.26
In winkelwagen

College aantekeningen

Planificación y control

 0 keer verkocht
  • Vak
  • Instelling

Aquí encontrarás unos apuntes bastantes completos del tema 6 del primer curso de Administración de empresas.

Voorbeeld 2 van de 10  pagina's

  • 27 januari 2021
  • 10
  • 2020/2021
  • College aantekeningen
  • José miguel
  • Alle colleges
avatar-seller
Tema 6: Planificación y
control
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS



LA FUNCIÓN DE PLANIFICACIÓN

¿POR QUÉ ES NECESARIO PLANIFICAR?
- En primer lugar, planificar implica tomar decisiones por anticipado con respecto a
qué objetivos se quieren lograr en el futuro. Decidir significa elegir entre distintas
alternativas, en este caso, elegir entre distintas opciones en relación con el futuro al
que se aspira.

- En segundo lugar, cada objetivo puede ser logrado mediante un variado abanico de
planes alternativos. La empresa, como cualquier sistema abierto, goza de la
propiedad de la equifinalidad, es decir, puede lograr el mismo objetivo mediante
distintas alternativas.

- En tercer lugar, una vez que se ha decidido hacia dónde una quiere dirigirse y cuál
será el camino, lo más frecuente es que se necesite contar con un equipo de
personas para conseguirlo. A veces serán solo diez y a veces quinientas o cinco mil
personas, pero, en todos los casos, las organizaciones existen porque se precisa la
contribución de muchas personas para alcanzar unos objetivos determinados.



EL CONCEPTO DE PLANIFICACIÓN: CARACTERÍSTICAS
La planificación es el proceso administrativo de toma de decisiones mediante el que se
seleccionan los objetivos que una organización se propone lograr en el futuro y se establece
un conjunto de planes y acciones que posibiliten su consecución. Se trata. por tanto, de
establecer no solo el qué se quiere lograr, sino también el cómo lograrlo, el cuándo y
quiénes deberán conseguirlo. La planificación proporciona los elementos necesarios para el
diseño de los planes que la organización requerirá de cara a conseguir los resultados
deseados y supone una guía para los individuos que deberán llevar a cabo las actividades
definidas.

De esta definición se deriva el carácter finalista, intelectual, sistemático y racional de la
planificación.

, En primer lugar, es necesario comprender el carácter finalista de la planificación, es
decir, esta función se concibe como una actividad que solo cobra sentido si con ella se logra
contribuir a la consecución de los adecuados objetivos organizacionales con más
probabilidades que sin llevarla a cabo.

En segundo lugar, la planificación es un proceso reflexivo e intelectual, previo a la
acción de toma de decisiones sobre el futuro. En realidad, todo el proceso de planificación
se realiza mediante la toma de decisiones referida a cómo se actuará en el futuro, pero no
actuando.

En tercer lugar, planificar implica desarrollar un proceso formal y sistemático, basado en
metodologías de la realidad y la consideración de previsiones sobre un número cada vez
mayor de variables. Además, la función de planificación requiere llevar a cabo una serie de
actividades, a menudo complejas, desarrolladas por toda la organización, tanto
verticalmente como horizontalmente.



LAS CONTRIBUCIONES Y LIMITACIONES DE LA PLANIFICACIÓN
La planificación y el control se consideran un binomio indisoluble, y su estudio se suele
abordar conjuntamente porque la planificación no tiene sentido sin el control, y no puede
realizarse sin la planificación. Con la planificación se establece un lugar común al que dirigir
la organización en el futuro, proporcionando una dirección hacia la que coordinar los
distintos esfuerzos y actuaciones de la empresa, al vincularse a una preselección de
objetivos concretos. Pero, además, es el instrumento imprescindible para poder salvar el
desfase entre el presente real y el futuro deseado.

Otra de las contribuciones de la función de planificación es que, al obligar a realizar una
previsión sobre el futuro, evidencia, oportunidades y amenazas que, en otro caso, podrían
pasar inadvertidas. De hecho, la planificación también presenta algunas limitaciones y
cuenta con detractores, entre quienes se encuentran algunos directivos que se muestran
desconfiados ante la función.

Podría pensarse que, a veces, los directivos se oponen a la planificación por simple
rechazo a que su comportamiento sea evaluado o fiscalizado, puesto que la planificación
implica para los administradores, adquirir un compromiso con unos resultados que, de no
alcanzarse, permiten cuestionar su gestión, al proporcionar una base nítida para el control.

Muchos de ellos no encuentran justificable el coste en términos del empleo de recursos
y tiempo que conlleva la función, en relación con los beneficios que proporciona. En lugar
de concebirla como una inversión que mejora la eficiencia y la eficacia directiva, son reacios
a planificar al considerarla una función que compromete al directivo en una tarea por la que
en muchas ocasiones, debe dejar de solucionar problemas urgentes actuales para diseñar
un futuro que está por llegar y que, por naturaleza, es incierto, imprevisible y cambiante.

En muchos directivos no existe un verdadero interés por planificar.

En otras ocasiones en que se critica el fallo de muchos procesos de planificación, el
error proviene de la implementación y no del diseño.

Dit zijn jouw voordelen als je samenvattingen koopt bij Stuvia:

Bewezen kwaliteit door reviews

Bewezen kwaliteit door reviews

Studenten hebben al meer dan 850.000 samenvattingen beoordeeld. Zo weet jij zeker dat je de beste keuze maakt!

In een paar klikken geregeld

In een paar klikken geregeld

Geen gedoe — betaal gewoon eenmalig met iDeal, Bancontact of creditcard en je bent klaar. Geen abonnement nodig.

Focus op de essentie

Focus op de essentie

Studenten maken samenvattingen voor studenten. Dat betekent: actuele inhoud waar jij écht wat aan hebt. Geen overbodige details!

Veelgestelde vragen

Wat krijg ik als ik dit document koop?

Je krijgt een PDF, die direct beschikbaar is na je aankoop. Het gekochte document is altijd, overal en oneindig toegankelijk via je profiel.

Tevredenheidsgarantie: hoe werkt dat?

Onze tevredenheidsgarantie zorgt ervoor dat je altijd een studiedocument vindt dat goed bij je past. Je vult een formulier in en onze klantenservice regelt de rest.

Van wie koop ik deze samenvatting?

Stuvia is een marktplaats, je koop dit document dus niet van ons, maar van verkoper patriciaalcala. Stuvia faciliteert de betaling aan de verkoper.

Zit ik meteen vast aan een abonnement?

Nee, je koopt alleen deze samenvatting voor $6.26. Je zit daarna nergens aan vast.

Is Stuvia te vertrouwen?

4,6 sterren op Google & Trustpilot (+1000 reviews)

Afgelopen 30 dagen zijn er 77512 samenvattingen verkocht

Opgericht in 2010, al 15 jaar dé plek om samenvattingen te kopen

Start met verkopen

Laatst bekeken door jou


$6.26
  • (0)
In winkelwagen
Toegevoegd