100% tevredenheidsgarantie Direct beschikbaar na je betaling Lees online óf als PDF Geen vaste maandelijkse kosten
logo-home
Apuntes 'Taller de Radio' $4.67
In winkelwagen

College aantekeningen

Apuntes 'Taller de Radio'

 0 keer verkocht
  • Vak
  • Instelling

Apuntes completos de la asignatura de 'Taller de Radio'

Voorbeeld 3 van de 20  pagina's

  • 20 februari 2021
  • 20
  • 2016/2017
  • College aantekeningen
  • Nacho gallego
  • Alle colleges
avatar-seller
1

, Tema 1: La comunicación radiofónica
La radio no se puede entender sin los avances que se dan en paralelo: el teléfono y el fonógrafo,
creado por Edison y cuyo objetivo era dirigir palabras por el mundo (correspondencia, testimonios,
discursos…), fueron sus antecedentes sonoros del siglo XIX.

En 1906, Fassbender hace la primera transmisión de sonido desde Boston, en la cual emite un disco
y un trozo de la Biblia. A partir de ahí, se empiezan a producir nuevos desarrollos tecnológicos y a buscar
audiencia que acuda a los dispositivos y entiende el lenguaje del medio.

En 1920, se lleva a cabo la primera transmisión de una ópera en Argentina y empiezan las
emisiones reguladas en EE. UU, que se distribuirán por todo el mundo. En Europa, serán las empresas
privadas las que se hagan cargo del medio, creándose los clubes radiofónicos. En España, será en 1937
cuando aparezca Radio Nacional Española.


¿Qué es la radio?
El término de radio nace de la unión de dos palabras: radiofonía y radiodifusión. La radiofonía es
la parte de la física que estudia los fenómenos de producción del sonido por la energía radiante; y la
radiodifusión es el sistema de transmisión y comunicación por medio de la radiofonía. La palabra se refiere
a la difusión pública de mensajes sonoros mediante ondas electromagnéticas.

Bertolt Bretch afirma que:



“la radiodifusión podría ser el más gigantesco medio de comunicación imaginable en
la vida pública. O lo sería si no fuera sólo capaz de emitir sino también de recibir,
que el oyente no sólo escuchase sino que también hablase”.


Según Muñoz y Gil, la radio podría definirse como un medio en el que la comunicación reviste
carácter de ambivalente, instrumental, a distancia, colectiva, directa, que utiliza el sonido como vehículo
primario y efímera. Es un medio técnicamente sencillo y barato, además de permitir una escucha
individualizada a través del transistor.


Características del medio
La radio genera una situación comunicativa peculiar debido a que es un medio ciego que genera una
imagen menta. Esto se puede ejemplificar en las retransmisiones deportivas.



2

, Otras de sus especificidades son: inmediatez, heterogeneidad de audiencia, accesibilidad,
credibilidad, sencillez técnica y asequibilidad.


La construcción de lo radiofónico
Existen tres apartados para entender la radio:

⎯ Dispositivos técnicos, como el transistor.
⎯ Géneros y estilos radiofónicos, como los programas musicales.
⎯ Prácticas sociales, como la industrial musical y el concepto de cultura juvenil.

En el periodo de 1920 a 1935 se constituye eso que denominados “lo radiofónico” y se produce el
paso de una sociedad sin radio a una sociedad con radio. Así, deja de considerarse un medio de
entretenimiento y aparece la información y los programas de música.


Tema 2: La comunicación radiofónica
La radio tiene un lenguaje y un código específicos de los que se sirven sus profesionales para
construir toda esa amalgama de mensajes y sonidos que llegan a nuestros oídos.

Los componentes del lenguaje radiofónico son:

⎯ La voz o lenguaje de los humanos.
⎯ La música o lenguaje de las sensaciones.
⎯ Los efectos sonoros o lenguaje de las cosas.
⎯ El silencio.

El lenguaje radiofónico es el conjunto de formas sonoras y no sonoras, representadas por los
sistemas expresivos de la palabra, la música, los efectos sonoros y el silencio, cuya significación viene
determinada por el conjunto de los recursos técnico-expresivos de la reproducción sonora y el proceso de
percepción sonoro e imaginativo-visual de los radioyentes.


El mensaje radiofónico
Todo mensaje tiene un componente semántico y un componente estético:

⎯ Aspecto semántico: repertorio de signos normalizados universalmente.




3

Dit zijn jouw voordelen als je samenvattingen koopt bij Stuvia:

Bewezen kwaliteit door reviews

Bewezen kwaliteit door reviews

Studenten hebben al meer dan 850.000 samenvattingen beoordeeld. Zo weet jij zeker dat je de beste keuze maakt!

In een paar klikken geregeld

In een paar klikken geregeld

Geen gedoe — betaal gewoon eenmalig met iDeal, Bancontact of creditcard en je bent klaar. Geen abonnement nodig.

Focus op de essentie

Focus op de essentie

Studenten maken samenvattingen voor studenten. Dat betekent: actuele inhoud waar jij écht wat aan hebt. Geen overbodige details!

Veelgestelde vragen

Wat krijg ik als ik dit document koop?

Je krijgt een PDF, die direct beschikbaar is na je aankoop. Het gekochte document is altijd, overal en oneindig toegankelijk via je profiel.

Tevredenheidsgarantie: hoe werkt dat?

Onze tevredenheidsgarantie zorgt ervoor dat je altijd een studiedocument vindt dat goed bij je past. Je vult een formulier in en onze klantenservice regelt de rest.

Van wie koop ik deze samenvatting?

Stuvia is een marktplaats, je koop dit document dus niet van ons, maar van verkoper soledadcastilla. Stuvia faciliteert de betaling aan de verkoper.

Zit ik meteen vast aan een abonnement?

Nee, je koopt alleen deze samenvatting voor $4.67. Je zit daarna nergens aan vast.

Is Stuvia te vertrouwen?

4,6 sterren op Google & Trustpilot (+1000 reviews)

Afgelopen 30 dagen zijn er 77234 samenvattingen verkocht

Opgericht in 2010, al 15 jaar dé plek om samenvattingen te kopen

Start met verkopen

Laatst bekeken door jou


$4.67
  • (0)
In winkelwagen
Toegevoegd