100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
Sumario RAUL E. LEVÍN. EL PSICOANÁLISIS Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE LA INFANCIA. CAPITULO 1 "ESTRUCTURO Y DESARROLLO" 4,49 €
Añadir al carrito

Resumen

Sumario RAUL E. LEVÍN. EL PSICOANÁLISIS Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE LA INFANCIA. CAPITULO 1 "ESTRUCTURO Y DESARROLLO"

 0 veces vendidas

RESUMEN DEL LIBRO DE RAUL E. LEVÍN. EL PSICOANÁLISIS Y SU RELACIÓN CON LA HISTORIA DE LA INFANCIA . CAPITULO 2 "ESTRUCTURA Y DESARROLLO"

Vista previa 2 fuera de 8  páginas

  • 6 de marzo de 2021
  • 8
  • 2020/2021
  • Resumen
Todos documentos para esta materia (15)
avatar-seller
gimeluna
RAUL E. LEVÍN: EL PSICOANÁLISIS Y SU RELACIÓN CON LA
HISTORIA DE LA INFANCIA

I

El concepto de infancia tal como lo entendemos hoy, es decir en tanto
valorizado período inicial de la vida de una persona, es de adquisición tardía en la
historia de la humanidad. El niño en tanto tal durante largos períodos históricos no fue
reconocido y fue víctima de toda una variedad de formas de rechazo, partiendo de la no
aceptación de su inermidad y de sus mínimas necesidades afectivas, hasta los tratos
más brutales, incluyendo el infanticidio, fuera consciente o no.

Uno de los efectos, y a la vez confirmación, de esta falta de consideración de la
niñez, es la ausencia de testimonios que permitan una reconstrucción histórica más o
menos completa de la misma. No hay prácticamente datos que provengan de los niños y
los aportados por adultos toman aspectos parciales y abarcan solamente niveles de
población en consonancia con este tipo de testimonios.

Solamente adquiría valor el niño por razones de herencia o linaje. La niñez era
desconocida y por lo tanto poco era lo que de ella se podía testimoniar en cuanto
desarrollo, costumbres, afectos, etc.

Lo que hay es un consenso acerca de la indiferencia con que se trató a los niños
y a las acciones brutales de los adultos hacia ellos.

El infanticidio era común, aún condenado por la iglesia, era considerado más un
pecado que un delito, en el caso de ser cometido por los padres. Si era condenado por la
ley, ésta era fácilmente eludible. Los métodos más disimulados eran: no dar alimento
por descuido o deliberadamente, asfixiarlo echándose sobre él en la cama, etc. Los más
expuestos y menos amparados por la ley eran los hijos naturales y de las prostitutas, los
de madres solteras, los hijos menores, las hijas mujeres, los huérfanos, los defectuosos,
deficientes mentales y los “engendros”.

Otro destino posible era el abandono, bajo diversas formas como la venta, dar a
criar a nodriza con desconexión parcial o total de la madre, internación en instituciones,
oblación a monasterios, cesión a parientes o al señor padre, desino militar, entre otros.

En los distintos períodos históricos fue común dar a los niños a nodrizas para ser
criados separados a sus madres. Se intentaba activamente eliminar la posibilidad de que
se crearan lazos afectivos entre los padres y el niño, e incluso que este adquiriera
individualidad, un lugar, un reconocimiento por derecho propio.

, Es significativo que recién en el sigo XVII aparece representada la infancia en la
pintura. Hasta entonces los niños eran representados como hombres reducidos en el arte
medieval. Fue en el renacimiento que la Iglesia ocupó un papel importante al propiciar
reconocimiento del niño, alentar la lactancia y la relación afectiva mutua entre madre e
hijo. En este sentido la iconografía cristiana tuvo una enorme influencia al difundir
imágenes del nacimiento de Cristo, de Cristo al pecho, en las rodillas de la madre, etc.

Pero el camino hacia la individualización del niño fue un trayecto histórico, que
con muchos altibajos recién fue completándose hacia mediados del siglo XIX. Entre las
razones de este desconocimiento y rechazo al niño tuvo gran peso el altísimo índice de
mortalidad infantil que se mantuvo hasta el siglo pasado. Era muy difícil
comprometerse afectivamente con un niño que tenía alta probabilidad de morir, e
incluso considerarlo como precursor de un futuro adulto.

Una expresión significativa de la falta de reconocimiento de la individualidad
del niño era la tendencia necronímica que hacía que se pusiera el mismo nombre a dos
hermanos, o el nombre de un niño que había muerto al niño que nacía después. Hoy no
se da nunca a dos hermanos el mismo nombre, ya que se considera que el nombre es
propio de la persona insustituible.

Para tener un panorama más completo, se debe tener en cuenta que la altísima
incidencia de mortalidad materna en el parto era más o menos equivalente a la de la
mortalidad infantil, lo que hacía que ambos, madre e hijo, murieran en el parto o que el
último quedara huérfano al nacer. Hay que agregar también que el hecho de que el
promedio de ida fuera en general mucho más bajo, derivaba en que fuera frecuente que
a lo largo de los años de infancia muriera uno o ambos padres del niño, con secuelas
que derivaban en la orfandad, nuevos matrimonios del progenitor viudo, etc.

II

En el siglo XIX se produciría un radical cambio respecto a la acepción de la
niñez, a partir de la concurrencia de diversos factores que contribuyeron a que fuera
considerada y jerarquizada hasta tal punto que puede decirse que, a diferencia de lo
ocurrido hasta entonces la sociedad toda centró su interés en ese período de la vida,
confiriéndole un status y un reconocimiento tal que cambió el anterior rechazo,
desinterés o desconocimiento, por la asignación de un privilegiado papel protagónico en
la familia y en la sociedad.

Fue en un interjuego de circunstancias políticas, sociales, económicas y
científicas que podemos ubicar los orígenes de los descubrimientos y desarrollos del
pensamiento psicoanalítico.

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller gimeluna. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 4,49 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
4,49 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido