Tema 6 - Sociedad de la Información y de la confrontación Norte - Sur
Procesos emergencia de la sociedad de la información
Primera Parte: INFORMATIZACION, GLOBALIZACION, TERCIARIZACION, DESREGULACION
Introducción: el mito tecnológico y las nuevas tecnologías
• 1. Informatización e impulso I+D. Producción flexible, descentralizada, los equipos, el modelo de la
calidad total. Los trabajadores del conocimiento.
• 2. Inversión extranjera. Movimientos internacionales de capitales buscando rendimiento en países en
crecimiento. Destino favorito: Asia. España, país atractivo en los ochenta.
• 3. Mundialización – globalización: deslocalización industrias, sistemas de empresas. Dualización:
empleos seguros y de alta cualificación frente a empleos temporales y descualificados.
• 4. Terciarización o expansión servicios en países avanzados versus deslocalización de industrias hacia
países en vías de industrialización. Caso de España: Nuevos yacimientos de empleo terciario; la
expansión de la publicidad, los medios de comunicación y del consumo simbólico.
• 5. Los Estados nacionales: políticas desregulación, privatizaciones y políticas de infraestructuras de
transporte, de telecomunicaciones y de I+D.
Segunda Parte: LA CONFRONTACION NORTE – SUR
• Aumento de la desigualdad y exclusión mundiales
• Migraciones
• Delincuencia
• Aumento del sector social
Mito tecnológico de la sociedad de la información – resolver la crisis a base de tecnología.
¿Crisis energética?: Apuesta política por la energía nuclear.
¿Crisis industrial?: Apuesta por la robótica, la informatización procesos y los nuevos materiales.
¿Crisis desigualdad norte sur; falta alimentos?: Apuesta por la biotecnología.
¿Crisis del Estado? Apuesta por la privatización y la descentralización.
1. Cambios en las relaciones laborales por incorporación de tecnologías de la información
(informatización) años 1980-1990-2000:
Producción flexible – flexibilización mano de obra, las máquinas programables posibilitan diversificar
la oferta de productos.
Los cambios en el mercado y las ventas requieren Información continua para adaptar la producción
“Pensar al revés” -> estar informado de los gustos y compras del consumidor y adaptar la producción
por “volatilidad de la demanda del consumidor, cambio acelerado y saturación de los mercados”. El
principal propósito de un negocio pasa a ser “crear un cliente” (Peter F.Drucker).
Ahorro de costes de almacén y stocks: rapidez en pedidos, en fabricación a demanda y en distribución- ;
suministro “Just on time”.
La producción flexible requerirá organización del trabajo descentralizada y gestión participativa.
,Relaciones Laborales descentralizadas -> Se confía en que los trabajadores saquen adelante su trabajo, sin
supervisión innecesaria; sepan lo que se espera de ellos, tengan claro cómo se les va a evaluar y cómo se les va
a premiar. (Colaboración creativa entre dirección y trabajadores).
Trabajo en equipos -> basados en el consenso y la colaboración: las personas perciben que su trabajo importa;
los jóvenes pueden cometer errores sin amenazar el futuro de la empresa; crece el talento (polifuncionales) este
fue el impacto en el “esfuerzo humano” o motivación para que las personas trabajen y aprendan.
Ambas llevaron al Enfoque de la Gestión de la Calidad Total (TQM-total management quality); empieza en la
General Motor (USA), la Toyota (Japón) y la Volvo (Suecia).
(Peter Drucker: Los trabajadores del conocimiento que han aumentado con las tecnologías (técnicos de
ordenadores o informáticos, diseñadores de software, analistas en laboratorios clínicos, tecnólogos de
producción… son trabajadores a los que les gustan los retos, no las rutinas, hay que mantenerles motivados
(nuevas formas de la gestión).
2. Inversión extranjera / desregulación financiera: multinacionales y mercado de trabajo global:
Aumento de las Empresas multinacionales y su volumen de negocio.
Orientación de las inversiones extranjeras en las décadas de años 80 y 90 hacia países en crecimiento:
Japón, USA y CE mayores inversionistas.
Adrian Wood: Entre 1960 y 1990 se crearon 20 millones de nuevos trabajos en la industria en los países en vías
de industrialización del Sur en Asia, Latinoamérica y Norte de África (África Subsahariana quedó marginada).
Los nuevos países industriales en Asia, destinos favoritos de la inversión extranjera: Tailandia, Indonesia,
Malasia, Corea y China. España, país atractivo para inversión extranjera en el periodo: entrada en la UE y la
OTAN le hicieron un país seguro; la inversión extranjera que pasó de niveles de 412.000 millones en el 85 a 2
billones en 1989.
3. Mundialización y globalización de la economía
¿Cómo saber si una empresa /sector esta globalizada/o:
¿Dónde (y quién) se realizan las distintas fases de la producción, materias primas, Diseño del producto,
fabricación (de partes y su ensamblaje) y distribución?
• En distintos países, y empresas satélites o subcontratadas. Incluso se adquieren o desarrollan actividades
de financiación dentro de la empresa.
• ¿Hay una “Casa madre” (“headquarters”) localizada en una gran ciudad y desde donde se ejerce el control
de la producción y las ventas, a través de la informática mediante las conexiones en red?.
Un indicador de globalización: La integración y articulación de sistemas de empresas.
Impacto de la globalización en las relaciones laborales del Norte: La dualización o polarización
• Aumento del control a través del diseño y el seguimiento informático.
• Bajón del sindicalismo y fragmentación de la mano de obra.
, Impacto diferente sobre el empleo y la igualdad en los países del Norte:
• Los trabajadores cualificados se beneficiaron mucho del comercio global por ventaja comparativa
de sus empresas y valor añadido de sus productos y procesos. Élite de trabajadores muy
especializados (informáticos, contables, diseñadores, etc. y directivos).
• Los trabajadores descualificados del Norte sufrieron la competencia con los productores de las
zonas del Sur de menores costes y la demanda de mano de obra no cualificada industrial se redujo
en el Norte (altas tasas de desempleo en Europa y desigualdad salarial.) Descualificación de tareas
de un % alto de trabajadores (75% según Jeremy Rifkin (1996). “El fin del trabajo”).
Efectos de la globalización y la dualización del empleo en las poblaciones del Norte:
(polarización fragmentada de las estructuras sociales)
Solo 1/5 de la población ganadores: elite privilegiada (analistas simbólicos, altos ejecutivos, investigadores,
ingenieros, banqueros, publicistas y otros servicios
Resto perdedores: trabajos mas degradados y rutinarios (seguridad, limpieza, camareros, etc., círculo de la
precariedad y la pobreza.
El trabajo, de ser núcleo de cohesión y fuente de riqueza, pasa a ser un elemento de fragmentación e incluso
de generación de nuevas formas de pobreza: subordinada a los mercados, la competitividad y la tecnología;
elemento que pasa a ser central en la generación de riqueza.
Tendencia a aumento de la delincuencia (las redes del crimen como forma de supervivencia. Crecimiento de
los comportamientos sociales desordenados, desviados o patológicos (individuales o grupales).
Aumento del sector servicios en la economía y nuevos yacimientos de empleo
Impacto del aumento del peso de los servicios en empleo:
• Aumento del empleo a tiempo parcial.
• Aumento de la incorporación de la mujer al trabajo (servicios).
• Concentración empresarial en servicios. Tecnificación, capitalización y reestructuración sectores
servicios.
• DUALIZACION entre empleos de servicios de muy alta cualificación y trabajos descualificados.
Nuevos yacimientos de empleo:
Servicios de la vida diaria: servicios de la vida diaria, cuidado de los niños, nuevas tecnologías de la
información y de las comunicaciones y ayuda a los jóvenes en dificultad y la inserción
Servicios de mejora del marco de vida: seguridad, los comercios de proximidad, la mejora de la
vivienda, transportes colectivos locales, y la revalorización de los espacios públicos.
Los servicios culturales y de ocio.- turismo, sector audiovisual, valorización del patrimonio cultural y
desarrollo cultural local
Los servicios del medioambiente.- la gestión de los residuos, la gestión del agua, la protección y
mantenimiento de zonas naturales, la normativa, el control de la contaminación y sus instalaciones.
Los Estados nacionales: desregulación y privatizaciones
• La fuerte inversión extranjera que recibe España se orienta a: inversiones inmobiliarias y compra/control
de las principales empresas que operaban en el mercado español para beneficiarse de sus canales de
distribución y comercialización internos; e inversiones financieras (altas tasas interés). Estas inversiones
(al comprar empresas) liberan capital local que se dirige al consumo y a las inversiones inmobiliarias.