100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
Sumario Tema 2: La comunicación con personas en situación de dependencia - Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación 6,54 €
Añadir al carrito

Resumen

Sumario Tema 2: La comunicación con personas en situación de dependencia - Sistemas aumentativos y alternativos de comunicación

 0 veces vendidas

Es el resumen del tema 2: la comunicación con personas en situación de dependencia del módulo de sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación del Grado Superior de Integración Social. Editorial: Altarmar. Contenido: - La comunicación - Elaboración y emisión de mensajes - La...

[Mostrar más]

Vista previa 2 fuera de 6  páginas

  • 5 de abril de 2021
  • 6
  • 2020/2021
  • Resumen
Todos documentos para esta materia (32)
avatar-seller
Cynthiasoria
TEMA 2: LA COMUNICACIÓN CON PERSONAS EN SITUACIÓN DE
DEPENDENCIA
1.La comunicacion
1.1.El proceso comunicativo
Formado por secuencia de actos a través de los cuales se hace efectiva la comunicación entre 2 o
más individuos. La comunicación tiene lugar en espacio y tiempo determinado y requiere presencia
de diversos elementos. Parte que habla: emisora, escucha: receptora;, mensaje debidamente
codificado, canal y contexto
Emisor y receptor
Emisor: emite mensaje o información. Tiene intención determinada. Receptor: recibe mensaje,
dispuesto a hacerlo y conocer las intenciones con las que el emisor la ha enviado. Roles se alternan
continuamente.
Código
Sistema de signos y de reglas que permite formular y comprender mensajes. Emisor y receptor
utilizan y comparten el mismo código
Tipos de códigos
● Código lingüístico: oral o escrito. Se concreta en idiomas. Existen otras no verbales
● Código no lingüístico: no están sujetos a la complejidad del lenguaje, pueden ser: visual,
gestual y acústico
Incluir todo un repertorio de gestos, movimientos, expresiones o sonidos que utilizamos las personas
para comunicarnos y que forman parte de comunicación no verbal
Signos y tipos de signos
Signo es representación perceptible por sentido (significante) de una realidad (significado). Para
comunicarnos usamos signos que damos un significado. Hace comprensible la realidad que
queremos comunicar. Según relación que mantengan con la realidad:
● Índice: permite deducir presencia de un fenómeno debido a relación
● Icono: semejanza que tiene representar objeto o concepto al que se asemeja
● Símbolo: creado por convención, costumbre o decisión social
Signs linguistics: símbolos, porque son arbitrarios e imagen no guarda ninguna relación con aquello
que representa
Mensaje
Contenido de información que el emisor transmite al receptor. Combinación de signos del código que
maneja el emisor para que sea descifrado por el receptor. Se puede emitir verbalmente o sobre
soporte físico. La emisión del mensaje verbal, acompañado de otro mensaje que da lugar a
interpretación. Mensaje completo: verbal y no verbal
Canal
Medio físico a través del cual circula mensaje. Cada vez es más frecuente el uso de canales visuales
a distancia.
Ruido: cualquier interferencia o perturbación en el canal que dificulta o altera la calidad del mensaje.
Aparece en casi todos los canales de comunicación. También afecta a la comunicación escrita
Contexto
Factores y circunstancias en el que se desarrolla la comunicación. Refiere: ambiente físico,
emocional o situación en el que se produce acto comunicativo. Comunicación estará condicionada
por situación del momento y agentes comu actuarán de manera diferente
1.2.Intencionalidad comunicativo y retroalimentación
La comunicación cumple una finalidad cuyos propósitos: convencer, obligar, etc. La comunicación
debe tener carácter intencional. Intencionalidad: elementos que intervienen en procesos
comunicativos para el correcto desarrollo de comunicación. Comunicación, si mensaje que emite el
emisor y provoca respuesta

, Retroalimentación: comunicación en 2 direcciones, comporta que el mensaje que envía emisor sea
interpretado y respondido por receptor y sucesivamente. Paso final que cierre circuito comunicativo
2.Elaboración y emisión de mensajes
2.1.Componentes verbales de comunicación
Utilizan palabras como elementos de comunicación. Pueden articularse a través del lenguaje hablado
y escrito. Aprender a hablar y a escuchar es también aprender a comportarse supone reglas
psicológicas, socioculturales y pragmáticas. Al hablar, se elaboran mensajes codificados
corresponden a intencionalidad comunicativa. El emisor elabora un mensaje y tiene intención de
transmitirlo, codificado según reglas del código que utiliza. Convertir ideas, percepciones, experiencia
y pensamientos en discurso coherente. Comunicación efectiva en función de herramientas del
receptor para decodificar e interpretar mensaje
2.2.Componentes no verbales de comunicación
Signos o señales, con capacidad comunicativa, que no son palabras. Lenguaje no verbal
componente subconsciente, código que utilizamos para emitir e interpretar mensajes. Actúa como
reguladora
Componentes no verbales vocales
Paralenguaje: volumen de voz, tono, velocidad, pausas y silencios, fluidez, claridad, entonación,
acento, vocalizaciones, etc. Acompaña al lenguaje verbal y comunica aspectos importantes
relacionados con seguridad en lo que se dice, estado anímico, sentimientos, credibilidad, etc
Componentes no verbales no vocales
Apariencia personal: atractivo físico, higiene, cuidado de imagen, etc
Kinesia
El lenguaje del cuerpo incluye gestos o movimientos del cuerpo. Expresión facial, sonrisa, mirada,
movimientos y gestos de partes del cuerpo, postura. Lengua de signos es un sistema de
comunicación que usa el lenguaje corporal, especialmente posición y movimientos de manos
Proxemia
Espacio personal o distancia de acercamiento en la que comunicación con persona es más eficaz.
Zonas: íntima, personal, social y pública. Cada persona tiene sus propias necesidades territoriales y
uso de espacio y distancia a la hora de establecer un contexto fluido de comunicación. Influye en la
capacidad de relacionarse o de sentir proximidad o lejanía y consecución de determinados objetivos
comunicativos.
3.Comunicación con personas con dificultades en el lenguaje
Dificultades de factores: ambientales, fisiológicos o procesos que influyen en percepción,
comprensión y elaboración de respuesta o emisión del mensaje. Estrategias que hagan que las
personas afectadas puedan comunicarse con mayor eficacia, maximizar potencial comunicativo.
Estrategias adoptar de maner combinada:
● Estrategias comunicativas convencionales: adecuandonos a las necesidades
● SAAC: apoyos complementarios o sustitutorios del lenguaje hablado
Personas que se puede implantar SAAC, factor común: posibilidad de mejorar mediante uso de
estrategias facilitadoras
4.Estrategias comunicativas convencionales
Activación en cualquier situación comunicativa, de manera combinada e inseparable:
● Habilidades conversacionales: saber comenzar, mantener y terminar conversaciones
● Escucha activa y empatía: facilitan interacción con persona y mejora comprensión de lo que
quiere transmitir
4.1.El manejo del lenguaje verbal
Adaptar mensaje a la realidad y a condiciones de persona. Aspectos comunes:
● Procurar mensaje estructurado: pensar previamente, ordenarlo y pautarlo, interpretación más
fácil, destacando ideas
● Procurar que el mensaje sea sencillo: frases breves y claras,, palabras precisas y
comprensibles. pregunta cerrada o respuesta simple

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller Cynthiasoria. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 6,54 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
6,54 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido