100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
Inmunologia 4,06 €
Añadir al carrito

Notas de lectura

Inmunologia

 0 veces vendidas
  • Grado
  • Institución

Resumen sobre lo más relevante respecto al tema presentado.

Vista previa 3 fuera de 18  páginas

  • 12 de mayo de 2021
  • 18
  • 2020/2021
  • Notas de lectura
  • Maria
  • Introducción a inmunología
avatar-seller
Inmunología innata (II) y las respuestas posteriores de la inmunidad
adaptativa (IA).
Sistema Inmunitario (SI)
Generalidades: II (inmunidad natural o espontánea) → 1ra línea de
Inmunidad deriva de la palabra latina immunitas. Las defensa frente a microbios; constituida por mecanismos
células y moléculas responsables de su ejecución de defensa celulares y bioquímicos ya instaurados incluso
constituyen el SI, y su reacción conjunta y coordinada antes de contraerse la infección, y preparados para
frente a la entrada de sustancias ajenas se denomina RI responder con rapidez una vez producida. Estos
(respuesta inmunitaria). mecanismos sólo reaccionan ante microbios (y derivados
de las células dañadas), y responden de la misma manera
Función fisiológica: defensa contra microorganismos cada vez que se repite una infección. Sus ppales
infecciosos. Sin embargo, incluso una sustancia ajena que componentes son:
no tenga carácter infeccioso puede despertar una RI. 1) Barreras físicas y químicas → epitelios y sustancias
Es una reacción desplegada frente a componentes de antimicrobianas formadas en sus superficies.
microorganismos, macromoléculas (prt y polisacáridos), y 2) Células fagocíticas (neutrófilos, macrófagos) y
pequeños compuestos químicos reconocidos como linfocitos citolíticos naturales (células NK).
ajenos, con independencia de las consecuencias 3) Prt sanguíneas → factores del SdC y otros mediadores
fisiológicas o patológicas que pueda acarrear dicha de la inflamación.
reacción. 4) Citoquinas, que regulan y coordinan muchas de las
actividades de las células encargadas de la II.
SI → compuesto por órganos, tejidos, células y moléculas
que trabajan coordinadamente para la defensa ante Los mecanismos de esta inmunidad son específicos para
infecciones. aquellas estructuras comunes a los grupos de microbios
afines y están dirigidas a patrones moleculares.
Inmunidad de un organismo → capacidad que posee para
mantenerse libre de enfermedades infecciosas. A diferencia de la II, hay otras RI que son  por exposición
Evolutivamente se han ido adquiriendo y perfeccionando a microorganismos infecciosos, cuya magnitud y
mecanismos de defensa frente a patógenos, desde los + capacidad defensiva ↑ con cada exposición sucesiva a un
básicos (fagocitosis) a + sofisticados (Ig de memoria). microorganismo concreto. Este mecanismo esta mediado
El SI no funciona independiente, sino que lo hace en ppalmente por células B y T, llamadas linfocitos. Esta
relación con el SE y SN → SNIE (sistema forma de inmunidad aparece como respuesta a una
neuroinmunoendocrino); que capta los cambios en medio infección y se adapta a ella → IA. Sus características
externo, ajusta el medio interno y permite la acción de definitorias son:
cada célula para una respuesta global integrada, ▪ Especificidad frente a diversas moléculas.
determinando así la plasticidad de los seres vivos. ▪ Propiedad de «recordar» las exposiciones repetidas al
mismo microbio para responder con > energía.
Clasificación inmunológica de los patógenos
Éstos, se clasifican biológicamente como helmintos, El SIA tiene la capacidad de reconocer gran cantidad de
protozoos, bacterias, hongos y virus. De acuerdo a su sustancias microbianas y no microbianas y de reaccionar
tamaño: frente a ellas. Además, distingue entre distintos
▪ Extracelulares (helmintos, bacterias, hongos, etc.) microorganismos y moléculas, incluso los muy afines
▪ Intracelulares (protozoos, bacterias intracelulares, entre sí, y por ello tmb se denomina IE (inmunidad
virus, etc.). específica)
A veces, estos microorganismos, no son tan patógenos
como sus toxinas que causan enfermedad (productos La II o de especificidad restringida, está presente en > o <
tóxicos). Ej: tétano, causado por una toxina producida por medida en todos los seres vivos; y posee ciertas
una bacteria (Clostridium tetani) que apenas haría daño si características distintivas:
no fuera por ella. ▪ Carece de memoria inmunológica.
El SI ha desarrollado estrategias dirigidas a detectar, ▪ Rápida velocidad de respuesta.
identificar, eliminar o neutralizar patógenos o sus toxinas,
ya que actúan de maneras diferentes según sean grandes Innata significa que nacemos con ella y tiene capacidad de
o pequeños y, dentro de estos, intracelulares o combatir la infección desde el mismo momento de su
extracelulares. inicio y durante sus 1ras fases (0-5 días).

Líneas de defensa del SI: Inmunidad Innata y
Adaptativa.
La defensa contra microorganismos tiene lugar a través de
las 1ras reacciones correspondientes a la inmunidad

, Fig. 2- Ppales características y componentes de las RII e IA.




Fig. 1- II e IA
Los mecanismos de la II aportan la 1ra defensa contra
infecciones; las RIA surgen + tarde y consisten en la
activación de linfocitos. Las cinéticas de RII y RIA no son +
que aproximaciones y pueden variar en las diversas
infecciones. (NK, citolítico natural)

La IA, específica o adquirida, es exclusiva de vertebrados.
Tarda aprox. 1 semana en desarrollarse y es responsable
de la memoria inmunológica.
▪ Adaptativa significa que se adapta al patógeno
▪ Especifica alude a que identifica patógenos muy
concretos a los que reconoce por sus Ags (antígenos).

Características:
▪ Diversidad: permite responder a gran variedad de
Ags. El SI puede distinguir entre 109 y 1011
determinantes antigénicos diferentes.
▪ Especificidad: genera respuestas específicas para
cada microorganismo al que se expone.
▪ Memoria: la exposición a un agente mejora la Especificidad, memoria y contención de las RIA
capacidad de respuesta ante una reexposición. Es por
eso que las RIA son + rápidas y eficientes. Las RII e IA forman parte de un sistema integral encargado
▪ Especialización: genera respuestas óptimas para la de defender al huésped, en el que funcionan numerosas
defensa frente a microorganismos. células y moléculas de modo conjunto. Los mecanismos
▪ Autolimitación: permite al SI ↓ la intensidad frente a de la II suministran una 1ra defensa eficaz contra
un Ag a medida que éste es eliminado. De esta manera infecciones. Sin embargo, muchos microorganismos
el SI vuelve a su estado basal. patógenos han evolucionado hasta ser resistentes a la II, y
▪ Ausencia de Autorreactividad: una de las su eliminación exige aquellos mecanismos + potentes de
propiedades + importantes del sistema. Brinda la la IA. Asimismo, la RII tmb  las RIA e influye sobre su
capacidad de reconocer lo propio de lo extraño y NO naturaleza.
reacciona frente a sustancias antigénicas propias.
(propiedad que comparte con la II). La evolución de respuesta que desarrolla el SI a una
infección inicial comprende 3 fases:
▪ Innata
▪ Inducida temprana
▪ Adaptativa

Innata e inducida temprana: dependen del
reconocimiento de patógenos por R codificados por la
línea germinal del SII (PRRs; R de reconocimiento de
patrones)); que reconocen secuencias de monómeros (AA
o monosacáridos) asociados a “clases” generales de
microoganismos (Ej. Bacterias Gram (-) o levadura o
gusanos) que funcionan como verdaderos PAMPs
(patrones moleculares asociados a patógenos) (Fig. 4).

, Adaptativa: se utilizan R específicos de reconocimiento de Organización morfológica del SI.
Ags producidos como resultado del reordenamiento de Las células que forman parte del SI se organizan en
segmentos génicos. órganos y tejidos → Sistema Linfoide. Pertenecen a este
sistema 2 tipos de órganos:
La IA ocurre en etapas tardías, porque las células B y T ▪ Órganos con capsula bien definida (bazo, timo,
específicas del patógeno invasor primero deben pasar por ganglios linfáticos y medula ósea)
expansión clonal, y posteriormente diferenciación a ▪ Acumulaciones difusas de tejidos linfoides (tejido no
células efectoras que pueden eliminar la infección. encapsulado que se asocia a mucosa MALT).
Los mecanismos efectores que neutralizan el agente
infeccioso son similares o idénticos en cada fase. Funcionalmente, los órganos y tejidos linfoides se dividen
Asimismo, a veces se le adjudica el nombre de inmunidad en: órganos linfoides 1rios y 2rios.
adquirida para referir que las potentes respuestas
protectoras se «adquieren» por la experiencia. Este tipo Órganos linfoides 1rios o centrales (medula ósea, timo):
de respuesta, específica y adaptada, requiere mucho + son lugares de leucopoyesis, y en ellos se generan
tiempo. leucocitos inmunocopetentes:
Fig. 3- Fases de la RI ▪ Linfocitos T (LT; timo); y
▪ Linfocitos B (LB; hígado fetal, medula ósea fetal y del
adulto).

Fig. 4. -Separación
de LB y LT en un
ganglio linfático.

Fases de la RIA




A. Vía por la que emigran LT y LB vírgenes hacia las
diversas regiones de un ganglio linfático. Los linfocitos
entran a través de una A. y llegan a una VEA,
Hipótesis de la selección clonal representada según su corte transversal, para que sus
formas indiferenciadas se vean arrastradas hacia las
distintas áreas del ganglio por las quimiocinas
producidas en ellas capaces de realizar una unión
selectiva con el tipo celular correspondiente. Tmb se
muestra la migración de células dendríticas, que
recogen los Ags en sus puntos de entrada, llegan a
través de los vasos linfáticos aferentes y emigran
hacia las zonas ganglionares cargadas de linfocitos T.

B. Corte de ganglio linfático- Inmunfluorescencia: los LB,
situados en los folículos, aparecen teñidos de verde; y los
T, que ocupan la corteza parafolicular, están de color rojo.

Los linfocitos maduros migran de los órganos linfoides
1rios a los 2rios por vía sanguínea o linfática.
La medula ósea tiene los precursores de las células del SI.
Ésta, está formada por islotes de células hematopoyéticas
situadas en el interior de los huesos. Todas las células
provienen de células hematopoyéticas primordiales.

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller arielargello. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 4,06 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender

Vistos recientemente


4,06 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido