9 LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA
DE LA MONARQUÍA (1902 – 1931): LA DICTADURA DE PRIMO
DE RIVERA
0.- ÍNDICE1
1.- INTRODUCCIÓN
2.- ANTECEDENTES
3.- LA EVOLUCIÓN DEL RÉGIMEN: LOS INTENTOS DE RENOVACIÓN
3.1.- EL GOBIERNO CONSERVADOR DE MAURA (1907 – 1909)
3.2.- EL GOBIERNO LIBERAL DE CANALEJAS (1910 – 1912)
4.- LA CRISIS DEL REGENERACIONISMO (1912 – 1918)
4.1.- ESPAÑA Y LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
4.2.- LA CRISIS DE 1917: LA DESCOMPOSICIÓN DEL SISTEMA CANOVISTA
5.- LA AGONÍA DEL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN: LA CUESTIÓN DE
MARRUECOS (1918 – 1923).
5.1.- LOS GOBIERNOS DE CONCENTRACIÓN
5.2.- EL SINDICALISMO Y LA AGITACIÓN SOCIAL
5.3.- EL FORTALECIMIENTO DE LA OPOSICIÓN
5.4.- LA CUESTIÓN DE MARRUECOS
6.- LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923 – 1930)
6.1.- LOS FACTORES DEL GOLPE DE ESTADO
6.2.- EL DIRECTORIO MILITAR: REFORMAS POLÍTICAS (1923 – 1925)
6.3.- EL DIRECTORIO CIVIL: LAS REFORMAS ECONÓMICAS (1925 – 1930)
6.4.- LA OPOSICIÓN Y LA CAÍDA DE LA DICTADURA
7.- CONCLUSIÓN
1.- INTRODUCCIÓN
A principios del siglo XX, Europa vivió una etapa de consolidación y ampliación del
reformismo o revisionismo político, iniciado a finales del siglo XIX. En España, las consecuencias
del desastre del 98 impulsaron reformas políticas, propiciadas por los dos nuevos líderes del
turnismo: Maura y Canalejas. A pesar de sus reformas, ambos proyectos acabaron por fracasar.
Sin embargo, mientras el sistema político de la Restauración apenas se reformaba, la
sociedad española entraba en una etapa de progresivo desarrollo económico y de modernización
social que se reflejaba en el crecimiento demográfico2 (se pasó de los 18,5 millones de habitantes en
1900 a los 23,7 en 1930), especialmente en las zonas urbanas: el crecimiento de las ciudades
aumentó su peso político y social, apoyado por el crecimiento de las clases medias, la aparición de
la prensa de masas y el protagonismo de los intelectuales. Al mismo tiempo, como reflejo de esta
situación, las fuerzas opositoras (republicanos, nacionalistas y obreros) adquirieron mayor peso
social y político en la vida española.
Fracasados los intentos reformadores de Maura y Canalejas, “la revolución desde arriba”; y
temida, por otro lado, una verdadera democratización del país, “revolución desde abajo”, no se veía
otra salida del corrupto sistema caciquil de la Restauración que la puesta en marcha de una tercera
vía, en la que un “cirujano de hierro” extirparía de España todos los males”: el general Primo de
1
Estándar 1.2. Representa una línea del tiempo desde 1902 hasta 1931, situando en ella los principales
acontecimientos históricos.
2
Estándar 4.3. Explica los factores de la evolución demográfica de España en el primer tercio del siglo XX.
1
, Rivera.
La aparición de un dictador, como “salvador de la patria”, fue un caso frecuente en los años
veinte, en muchos países de Europa Oriental -como Turquía, Polonia, Bulgaria- y mediterránea
-Portugal y sobre todo Italia (donde comienza el fenómeno fascista)- las débiles democracias fueron
sustituidas por gobiernos autoritarios, como respuesta a la crisis económica de posguerra, a la
agitación social y al miedo que se extiende entre los empresarios frente a la Revolución Soviética.
2.- ANTECEDENTES
A comienzos del siglo XX, el sistema político de la Restauración seguía vigente. Sus
fundamentos eran una monarquía liberal, pero no democrática, que descansaba en la Constitución
de 1876. Este sistema político había funcionado con bastante estabilidad gracias al pacto entre los
dos grandes partidos dinásticos (conservador y liberal) para alternarse pacíficamente en el gobierno,
y a la pasividad y la desmovilización de un electorado en su mayoría analfabeto. Uno y otro partido
pactaban de antemano el resultado de las elecciones, negociando con los caciques o jefes locales del
partido el apoyo a los candidatos oficiales, y marginando a las fuerzas de la oposición.
Pero a finales del siglo XIX, una corriente ideológica, el regeneracionismo, denunció ese
sistema, dominado por la oligarquía, y realizó propuestas para la modernización política, social y
económica de España.
Cuando Alfonso XIII accedió al trono en 1902, los partidos dinásticos, tras la desaparición
de sus dos grandes líderes, el conservador Cánovas (1897) y el liberal Sagasta (1903), vivieron
sendas crisis motivadas por las disputas internas y la ausencia de un liderazgo fuerte.
3.- LA EVOLUCIÓN DEL RÉGIMEN: LOS INTENTOS DE RENOVACIÓN3.
Al iniciarse el reinado de Alfonso XIII, el sistema de la Restauración presentaba una serie de
problemas urgentes que se debían resolver para su mantenimiento:
La regeneración del sistema político, dando entrada a las clases medias del país en la
vida política para contrarrestar el peso de las oligarquías dominantes.
La necesidad de prestar atención a las demandas de las clases populares.
La obligación de lograr la integración de nuevas fuerzas políticas 4 en ascenso como
eran el PSOE, que obtuvo en 1910 su primer diputado (Pablo Iglesias); las fuerzas
nacionalistas, como ya había sucedido en Cataluña donde la Lliga Regionalista y la
Solidaritat Catalana habían obtenido éxitos electorales (Francesc Cambó); y los
republicanos, que tenían distintas tendencias: el Partido Republicano Radical de
Lerroux y el Partido Republicano Reformista.
Coincidiendo con el cambio de siglo, se produjo el relevo generacional en los partidos de la
Restauración. Cánovas del Castillo había sido asesinado (1897) y fue sustituido por varios
dirigentes, destacando la figura de Antonio Maura como líder del partido conservador. En el
partido liberal, tras la muerte de Sagasta, la figura más interesante fue José Canalejas, que llevó a
cabo importantes reformas para la modernización del país. Ambos intentaron realizar una
3
Estándar 1.1. Define en qué consistió el “revisionismo político” inicial del reinado de Alfonso XIII, y las principales
medidas adoptadas.
4
Estándar 2.1. Especifica la evolución de las fuerzas políticas de oposición al sistema: republicanos y nacionalistas.
2