100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
Sumario Química Aplicada 7,35 €
Añadir al carrito

Resumen

Sumario Química Aplicada

 0 veces vendidas
  • Grado
  • Institución
  • Book

Resumen de la asignatura "Química Aplicada" del primer año, segundo semestre de la carrera de Licenciatura en Nutrición de la Universidad Nacional de Asunción, Py. Contenido: Desde Termoquímica hasta Química Orgánica. Fuente: 1. R. Chang. Química. 11a Edición. México D.F. 2013.

Vista previa 4 fuera de 95  páginas

  • No
  • Capítulo 6, 13, 14, 15, 16, 18, 24
  • 26 de noviembre de 2021
  • 95
  • 2020/2021
  • Resumen
avatar-seller
Los nutrientes son sustancias obtenidas de la dieta para un buen
desarrollo físico y mental. Incluyen 6 grupos:

Carbohidratos Lípidos Proteínas

Vitaminas Minerales Agua

1. Nutrientes minerales, elementos requeridos de la dieta que se
presentan como: iones libres, iones asociados a biomoléculas o iones
inorgánicos poliatómicos. Se clasifican en:

Macrominerales
•Niveles ≥ 100mg/día

Elementos traza
•Sin superar los 1mg/día


1.1. Metales alcalinos. De la serie IA.
SODIO (Na+)
•Muy abundante. Sólido blando, gris plateado.
•Menos denso que el agua (flota), reacciona violentamente con ella, por ello no se
encuentra libre.
•Funde a 97.5°C. Hierve a 889°C. Bajas para metales.
•Muy reactivo como para que se encuentre como elemento no combinado en la
naturaleza.
•Compuestos comnues con el NaCl y la albita (NaAlSi2O8) (s).
•Principal catión extracelular.
•Equilibrio hídrico en el organismo.
•Permite la conducción de impulsos nerviosos.
•En exceso, produce hipertensión. Su ingesta debe estar equilibrada con la del K+.
•Hipernatremia, exceso de sodio en sangre e hiponatremia, déficit de sodio en sangre.

POTASIO (K+)
•Propiedades similares al sodio. Muy activo y muy recativo con el agua (explota).
•Presente en suelo, litósfera y océanos (30 veces más que Na+).
•Funde a 64°C (s) y a 774°C hierve el (l) a 1atm.
•Las sales de K+ son menos solubles en agua y los iones K+ son absorbidos más fácilmente
por las plantas. Se encuentra en fertilizantes vegetales.
•Cation intracelular. Rara deficiencia.
•Controla la función cardiaca. Su exceso produce latidos irregulares y paro cardiaco.
•Su déficit provoca degeneración del tejido cardiaco, parálisis y debilidad muscular.
•Hipercalemia, aumento de potasio en sangre e Hipocalemia, disminución de potasio en
sangre.

,1.2. Metales alcalinostérreos. Elementos del IIA.

CALCIO (Ca+2)
•Proviene del CaCO3 y se distribuye en diversos minerales (piedra caliza, calcita, creta,
mármol, perla), existe como CaSO4 y CaSO4.2H20 (yeso)
•98% en el esqueleto en forma de Hidroxiapatita (Ca10(PO4)6(OH)2) también en dientes
y cartílago. Una persona debe contar con aprox. 1200g en su cuerpo.
•¿Cómo se producen las caries dentales? Los MO descomponen alimentos hasta ácidos,
que descomponen a la Hidroxiapatita → Ca+2 (ác.), (PO4)-3 (ác.) y OH (ác.),
produciendose las caries. Esto se evita al consumir Fluor que reemplaza a los OH de la
Hidroxiapatita dando Fluorohidroxiapatita, resistente a los ácidos.
•En equilibrio con el K+ para una correcta función cardiaca.
•Intervienen en la coagulación sanguínea.
•Fundamental en líquidos biológicos y componente de enzimas (contracción).
•Contracción muscular y transmisión de impulsos cerebrales para la liberación de NT.
•Hipocalcemia, déficit de calcio en sangre que produce espasmos, calambres,
convulsiones, enfermedad cardiaca, osteomalacia y osteoporosis (defectos en la
homeostasis del Ca+2).

Magnesio (Mg+2)
•Abundante. y se incorpora al organismo como Mg2+ (ác.).
•Lo encontramos en asbesto, talco, la dolomita, etc.
•Su concentración en suero sanguíneo no está bajo control hormonal.
•Permite remoción ósea de Ca+2.
•Se combina con biomoléculas como enzimas y ácidos nucléicos.
•Átomo central de la clorofila.
•Hipomagnesia, déficit de magnesio en sangre afecta el metabolismo del Ca+2, (PO4)-3 y
Na+ produciendo ataques, movimientos involuntarios y ritmo cardiaco acelerado.
•Su nivel en sangre aumenta por falla renal, coma diabético e hipotiroidismo.
•La leche de magnesia (Mg(OH)2) se utiliza como neutralizador de la acidez estomacal,
en exceso es laxante.


1.3. Elementos traza. Representan menos del 0.01% del número
total de átomos en el organismo humano.

HIERRO (Fe)
•Más abundante. Un adulto posee entre 4-5g de Fe en su cuerpo.
•Se absorbe en el intestino como Fe+2 pero se ingiere como Fe+3 (reducido para su
absorción.)
•Importante en el sistema de trasnporte de electrones.
•El 70% es parte de la HG (transporta O2 de los pulmones a los capilares) y la MG
(transporta O2 de los capilares a las células).
•Se almacena en hígado, bazo, médula ósea y riñones.
•Sólo una fracción de Fe+2 ingerido reemplaza las pérdidas en el organismo.
•Su déficit lleva a anemia.


COBRE (Cu)
•Iones Cu+2 en sangre, hígado, riñones, músculo y cerebro.
•Componente de enzimas como tirosinasa, superóxido dismutasa y citocromo oxidasa.
•Junto con el Fe producen la HG.
•Se transporta por sangre gracias a la ceruloplasmina.
•Se evita deficiencia con 2mg/día, si no se presenta anemia, retardo del crecimiento,
alta concentración de proteínas sanguíneas y descenso en el número de leucocitos.


ZINC (Zn)
•Se consumen entre 10-15mg/día.
•Componente de enzimas.
•Interviene en el alivio de heridas.
•Su déficit ocasiona retardo del crecimiento, lesiones cutáneas, anorexia, náusea y
vómito.

, CROMO (Cr)
•Se requiere entre 50-200ug/día.
•Se lo relaciona al metabolismo de la glucosa pues promueve la acción de la insulina.,
favorable para diabéticos.
•Se encuentra en carnes, levadura de cerveza y cereales enteros.
•Deficiencia en embarazadas, mal nutridas y ancianas.


OTROS ELEMENTOS TRAZA IMPORTANTES
•Manganeso y Molibdeno, componentes de enzimas.
•Cobalto, componente de la B12.
•Silicio, en tejido conectivo y paredes de arterias.
•Níquel, Vanadio, Aluminio, Estaño y Arsénico, necesarios pero sus funciones en el
organismo no son tan conocidas.



1.4. No metales e iones no metálicos.

CLORO (Cl)
•Gas amarillo verdoso más denso que el aire. Muy reactivo (g) y tóxico.
•El cloro (s) funde a -101°C y el (l) hierve a -34.1°C.
•Se usa como blanqueador y para destruir bacterias y algas.
•Se burbujea controladamente en el agua para beber y se elimina por purificación.
•Anión extracelular. Se localiza en eritrocitos y plasma sanguíneo, no el interior de las
células.
•Se obtiene principalmente de la sal de mesa.
•Regula el equilibrio hidroelectrolítico y ácido-base del cuerpo.
•Iones cloruro estables en solución acuosa, a diferencia del Cl2.
•Forma parte del HCl del jugo gástrico.
•La fiebre, el vómito, la diarrea y la inanición disminuyen la concentración de cloruros.




FÓSFORO (P)
•Formas alotrópicas: blanco y rojo.
•El blanco es un sólido céreo, blando, se funde a 44°C (bajo), está formado por
moléculas P4 en estructura tetraédrica y cuando se calienta a 250°C en ausencia de
aire pasa a fósforo rojo. Se guarda bajo agua.
•El rojo funde a 600°C, es estable a T° ambiente y es menos tóxico que el blanco.
•Se halla en rocas fosfóricas como el fosfato de calcio o roca de fosfato (Ca3(PO4)2).
•Cuando se convierte en H3PO4 y reacciona con las bases produce H2PO4-1, HPO4-2
y PO4-3.
•El CaHPO4 es el ingrediente para pulir en las pastas de dientes y el Ca(H2PO4)2 el de
los polvos de hornear y fertilizantes.
•Abreviatura de PO4-3 inorgánico es P.
•Se obtiene de la leche, verduras, cereales, carnes, pescado y pollo.
•Se encuentra en un 80% en el esqueleto y el resto en plasma y células.
•Hipofosfatemia, déficit de P en sangre, genera debilidad muscular, dolor de huesos,
problemas neurológicos e infecciones.



1.5. No metales traza.
YODO (I)
•Se encuentra en sal yodada y mariscos.
•Se utiliza para producir tiroxina y triyodotironina.
•Se cubren los requerimientos nutricionales con al menos 0.1mg de yoduro.
•Su déficit produce bocio cuando la glándula tiroides se agranda al tratar de producir
más tiroxina.

FLÚOR (F)
•Componente de huesos y dientes.
•Para disminuir caries se agrega 1ppm al agua de beber.
•Su exceso (mayor a 8ppm) produce manchas moteadas en los dientes.

, 1.6. Interacciones favorables/desfavorables en la absorción.

✓ El Fe se absorbe mejor en ayunas, con cítricos. Se quela y no
se absorbe con leche o derivados o alimentos con cola. El Fe
de la leche materna no se absorbe en su totalidad cuando se
acompaña de puré de pera.
✓ El Ca se absorbe mejor con 2-3hrs de ayuno y en niños y
embarazadas. Disminuye en presencia de fitato, oxalato y
citrato. Disminuye en pacientes con intestinos cortos, con alta
motilidad intestinal y déficit de proteínas.
✓ El Mg no se absorbe tanto en la porción proximal del intestino.
✓ El P se absorbe menos en alimentos ricos en Ca.

Nutricion: ciencia que analiza cómo los alimentos consumidos son
utilizados por nuestro organismo, ya que estos son fuente de
energía y nos aportan los nutrientes necesarios para la vida.

Raciones dieteticas recomendadas: indican los nutrientes requeridos
por los seres humanos sanos, NO indican los alimentos a consumir.
No exponen los límites superiores/inferiores para la ingesta de
nutrientes. NO muestran el equilibrio P – C – G/L.




La termodinámica es el estudio de los cambios de energía que
acompañan a los procesos físicos y químicos. Estudio de la
conversión del calor y otras formas de energía. Examina los cambios
en el estado de un sistema que se define por los valores de todas
sus propiedades macroscópicas importantes.

La termoquímica es el estudio de los cambios de calor en las
reacciones químicas.

La termodinámica ayuda a predecir si una reacción puede llevarse a
cabo o puede ocurrir (proceso espontáneo) o no puede ocurrir en
determinadas condiciones (proceso no espontáneo). El hecho de
que un proceso sea espontáneo no indica que se verifique a una

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller anaorzuza. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 7,35 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
7,35 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido