APUNTES HISTORIA ECONOMICA Y DE LA EMPRESA II
TEMA 1: PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y RECUPERACIÓN POSTBELLICA:
1. La gran Guerra: ruptura decisiva en la evolución social, económica y política del
mundo:
Finales S.XIX y principios del XX: predominio político y económico de Europa. Sistema
multilateral de pagos, libre movimiento de trabajo y capitales, fuerte incremento comercial,
intervención limitada del estado de la economía.
Con la guerra hay una ruptura de la situación. Es la primera guerra industrializada, hay cambio
tecnológico, también suceden diversos cambios sociales i cambios en las ideas como el
comunismo, fascismo, socialismo. Hay demanda de trabajadores y clases medias, incrementa
el papel del estado en la economía, hay un impacto desestabilizador sobre los sistemas
monetarios y financieros que genera una inflación y una pérdida de riqueza que se va a repetir
en la segunda guerra mundial. Se reduce la desigualdad. Hay un nuevo mapa mundial,
fragmentación política y la emergencia del estado nación (antes de la primera guerra mundial
muy pocos estados son de una nación) y el ascenso de los estados unidos como potencia
hegemónica mundial.
Causas de la guerra:
tensiones en Europa los últimos años, rivalidad por el control de recursos y territorios.
necesitaban más mercados y más materias primas, además del surgimiento del
colonialismo e imperialismo
carrera armamentista y la creación de alianzas militares.
Si la guerra hubiera sido corta, el vencedor se hubiera decidido por la capacidad del ejército de
los bandos. En ese caso hubiera ganado Alemania ya que tenía una gran capacidad militar, así
como unas estrategias para la guerra. Como ésta duró más de lo esperado, se marcó por la
capacidad de movilizar recursos. Llega un punto en el que las países no pueden movilizar más
recursos, donde ésta movilización monopoliza el PIB de éstos hasta finalizar por una caída del
PIB.
2. El coste y el financiamiento de la guerra:
La guerra es extremadamente cara. El coste total se estima que fue de un 209 mil millones de
dólares. Esta financiación se da por parte del estado con diferentes formas:
Subida de impuestos.
Endeudamientos, a través de tres formas:
-Monetización de la deuda.
-Emisión de la deuda a largo plazo.
-Endeudamiento exterior.
Los Estados beligerantes (triple entente) renunciaron a la primera opción distintas razones. En
primer lugar porque la implantación de un impuesto tiene un trabajo importante detrás. En el
ámbito moral, esta implantación significaba un doble sacrificio por parte del pueblo, ya que
además de pagar con sangre en el frente, deberíamos pagar, por tanto defendían que era más
lógico que se cobre económicamente las generaciones posteriores, ya que éstas ya están
cubriendo su precio. Como motivo económico se defiende que el impuesto cambiaría y
estacionaría la economía. Encontramos también un motivo político, en el que se planteaba que
cuando se ganara la guerra se harían pagar las deudas al país vencido.
Con la implantación de la monetización de la deuda se produjo su consecuente impacto
inflacionario que estuvo estacionada con la guerra y apareció de forma posterior.
, 2.1.Bonos:
Los gobiernos beligerantes realizaron unas grandes campañas o macro-emisiones de
publicidad en los ciudadanos para promover la compra de bonos por parte de los mismos para
poder disponer de fondo por la guerra. Estas campañas tuvieron éxito, ya que estos bonos
tenían efectos anti-inflacionarios debido a que con éstos, se absorbía el ahorro líquido.
En cambio, éstos fueron mayoritariamente obtenidos por los bancos, por tanto este efecto
antiinflacionario no se cumple.
2.2.Financiamiento externo:
Los países beligerantes hacen una reconversión de las industrias enfocándolas a la producción
de armamento, por tanto las exportaciones caen. De esta forma veremos que se producirá un
déficit comercial, que deberá financiarse de forma externa. Aún esto, Alemania conseguirá
financiar esta diferencia entre exportaciones e importaciones a través del comercio de los
países neutrales.
Este mismo hecho sucede en los aliados, pero los beligerantes deciden bloquearse los de
forma naval y económica; debido a esto las potencias no podrán acceder a los mercados
internacionales.
Los Estados Unidos serán el hecho diferenciador entre aliados y beligerantes, financiando a los
aliados y librándolos de estos déficits. Esto lo hace a través de Gran Bretaña y Francia, donde
Inglaterra está dispuesta a dar crédito a los países aliados aunque no compren en la misma
Inglaterra sino que lo compren en Estados Unidos. De esta forma Gran Bretaña seguirá siendo
el banquero mundial, aun no encontrándose en las condiciones para ello.
Estados Unidos hace de financiador cuando estos países aliados se encuentran en situación
límite, creándose una red de deudas entre los propios aliados.
En resumen, podemos decir que la que la guerra provocó un gran endeudamiento público.
Inglaterra por su parte intentó financiar todo lo posible a través de impuestos, en cambio,
Francia no lo hizo de la misma manera.
3. Coste en vidas humanas:
3.1.Mortalidad y destrucción del capital físico:
La guerra mundial es una auténtica carnicería porque es una guerra industrial, lo que significa
que se utiliza una gran cantidad de armas.
Las cifras de pérdidas: 10.000.000 soldados muertos. Por otra parte, la población civil murió
por el hambre en su mayoría. La gripe de 1918 también causó una alta mortalidad y fue
consecuencia de la guerra que ésta se transmitiera.
La destrucción de capital físico fue limitado (3%-4% del stock), en términos globales la
destrucción fue pequeña, en cambio se dio una gran destrucción en puntos concentrados,
como Bélgica, Francia y Europa del Este.
4. Las consecuencias económicas de la guerra:
Una serie de factores, desde el abandono de la agricultura hasta el bloqueo económico y naval,
así como la desorganización que genera y las dificultades de reasignación de recursos, acaba
llevando a una caída del PIB de los países europeos.
,No todos los países europeos sufren caídas (en el caso de Inglaterra éste aumenta) pero
quienes las sufren son caídas de gran magnitud. En total en Europa Occidental el PIB decae un
13%.
Si hablamos a nivel mundial veremos que hubo una caída de un 4%. El país que más se
enriquece con la caída del PIB Europeo en Estados Unidos. Otro país que encuentra un gran
crecimiento fue Japón.
La guerra también dio lugar a cambios estructurales desestabilizadores en la economía
internacional, destacamos los tres principales.
Aumento de la producción de bienes primarios en los países no europeos. Debido al
abandono de la agricultura, deben satisfacer la necesidad de primeras materias a
través de la importación. Por tanto, los países no europeos, que son grandes
productores de bienes primarios, aumentaron sus niveles productivos por
abastecerlos.
Aquellas industrias con capacidad productiva de las industrias básicas europeas para
atender la demanda de equipamiento bélico crecen mucho en los países beligerantes.
La guerra es una fuerza impulsora de la industrialización fuera de Europa.
Otra consecuencia de la guerra es los grandes trastornos sociopolíticos, donde encontramos el
derrumbe de los imperios no democráticos.
5. Las consecuencias económicas de la paz:
Durante la guerra los aliados no concibieron un plan para la posguerra, donde estos, cuando
ésta finalizó, no querían otra cosa que volver a la normalidad. Esto no fue posible por varias
razones.
La primera la encontramos en la reasignación de recursos, ya que es algo muy complejo que
requiere tiempo. Habrá que cerrar industrias y reabrir otras.
Otro motivo por el que no será posible volver a la situación anterior se encuentra en los
Tratados de Paz. Estos tratados de paz tendrán grave consecuencias económicas en los años
20.
Se reconfigura el mapa político Europeo. Sólo 5 de todos los países europeos
mantienen sus fronteras intactas, además de aparecer 12 países nuevos.
a. Cada uno de estos estados independientes creará unas aduanas, siguiendo políticas
proteccionistas, implantando grandes barreras de comercio, creando un sistema fiscal propio,
con una nueva moneda.
b. La fragmentación política resultante implicó una desintegración económica.
c. Llegamos a una etapa de economías frágiles.
Las reparaciones de guerra y las deudas interaliadas. Los ingleses y los franceses
tenían claro que cuando ganarán la guerra, harían pagar las deudas a los alemanes, por
tanto, marcan claramente que Alemania es la responsable de la guerra.
a. Encontramos la firma del Tratado de Versalles que establece que Alemania debe de
indemnizar a los aliados por los daños causados. La comisión de Reparaciones establece (1921)
la cantidad que debe pagar. La carga que le quieren hacer pagar representa el casi el PIB
alemán, que sumadas a la deuda interna que tiene Alemania ésta supone 2,5 veces el PIB
alemán.
b. Este hecho llevó a una indignación de la población.
c. Además se plantea un problema de transferencia, ya que debe pagar en bonos y no en
marcos. Por tanto, Alemania comienza pagando, diciembre de 1922 deja de pagar y Francia
ocupa parte de Alemania.
d. Franceses e ingleses habrían sido menos exigentes si los estadounidenses hubiesen sido más
tolerantes con la deuda interaliada.
, e. Cuando Alemania deja de pagar, el gobierno de EEUU concedió un préstamo oficial de
Alemania (debido al Plan Dawes en 1924) que abrirá la puerta de la inversión privada de
Europa en general.
f. El cese de la inversión exterior de EE.UU. provocará la cancelación del pago por parte de
Alemania.
*Keynes: Propuso que las reparaciones eran económicamente irracionales y políticamente
imprudentes. Advirtió el peligro e imposibilidad de que Alemania pudiera cumplir con lo
exigido, y de la posterior insurrección social y peligro de revoluciones.
6. Impacto de la guerra en España:
España disfrutaba de una ventaja y era su buena situación geográfica conjuntamente con su
cierto grado de industrialización.
Actividades beneficiadas: las que logran exportar y las que sustituyeron importaciones
Actividades perjudicadas: agricultura de exportación, minería no energética i
industrias dependientes de inputs importados.
7. La guerra trastornó la economía mundial y el comercio internacional:
Aumentó: La demanda de bienes necesarios para la guerra i los que antes
producciones países en guerra. El efecto combinado de todos estos factores fue
estimulante para la mayoría de sectores productivos españoles.
Disminuyó: La oferta de materias primas, de bienes intermedios y de equipos y la
demanda de fruta y bienes voluminosos difíciles de transportar.
7.1.Como afectó a cada sector:
Agricultura: una coyuntura aparentemente favorable para el sector (creció un
27% entre 1913 y 1917). La hortofruticultura se enfrentó a retracción de la
demanda. La agricultura más atrasada se reforzó, cosa que hace difícil la
modernización del sector en el período posbélico. Finalmente, se utilizaron las
inmensas reservas de trabajo existentes en el campo.
Minería: Las ventas de los principales minerales metálicos se redujeron en un
56%. La producción nacional de carbón pasó de 3,78 millones de toneladas en
1913, a 6,13 millones en 1918. Además, hubo un encarecimiento del precio del
carbón cosa que incentivó el uso de la electricidad.
Industria: Sustitución de importaciones y además, la guerra fomenta las
exportaciones.
Servicios: Surgen empresas comerciales, compañías navieras y además, se
empezaron a utilizar más las cuentas bancarias, por lo que, el sector terciario
aumenta su peso dentro del PIB.
8. Impacto macroeconómico en España:
Mínimo aumento del PIB: mientras que el PIB per
cápita va retrocediendo y el PIB nominal presenta un
aumento.
Mínimo aumento de la producción industrial
Descenso de la inversión: Ya que habían dificultades
para importar maquinaria, juntamente con un clima de
incertidumbre
Más trabajo pero menos capital