100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
Lectura el arte de fallar 2,94 €
Añadir al carrito

Otro

Lectura el arte de fallar

 0 veces vendidas
  • Grado
  • Institución

Toca los siguientes puntos: Los errores de las empresas al innovar Autopsia de la fracaso El ADN de la empresa innovadora

Vista previa 2 fuera de 10  páginas

  • 16 de marzo de 2022
  • 10
  • 2021/2022
  • Otro
  • Desconocido
avatar-seller
Carlos A. Osorio (carlos.
) es profesor
y director del Master de
Innovación de Adolfo Ibáñez
School of Management,
e investigador visitante
del Instituto Vasco de
Competitividad.




El arte
de fallar Para innovar con éxito, Cerca de 80% de los nuevos productos y servicios
fracasa antes de cumplir seis meses de haber salido al
las empresas deben mercado. Es común que los CEO, gerentes generales o

aprender el arte de de área digan haber hecho todo lo posible e imagina-
ble al lanzar una nueva propuesta de valor y, aun así,

equivocarse e insertar ese no haber obtenido los resultados esperados. A veces la
mejor estrategia, el mejor equipo, los mejores datos, la
aprendizaje en su ADN. mejor empresa consultora y el mejor liderazgo simple-
mente no bastan para evitar un fracaso. ¿Por qué?
por Carlos A. Osorio En parte porque los esfuerzos de la mayoría de
las empresas, sus procesos internos y su cultura
están alineados para el éxito, y para la explotación
de sus negocios existentes: se definen y siguen
buenas prácticas, se focalizan en la eficiencia y la
eficacia, en mediciones, controles y procesos es-
tablecidos de hacer las cosas bien. La falla no está

76 Harvard Business Review Mayo 2010

, Edición América Latina HBRAL.COM




permitida en la búsqueda del éxito. Esto crea una notorios, vea el recuadro “Autopsia de dos fracasos”).
actitud en que se piensa que evitar las fallas en la Dentro de los supuestos y prácticas que suelen estar
ejecución de estrategias y en el desarrollo de inno- tras los fracasos como ésos, podemos identificar:
vaciones lleva al éxito. Se enfocan en la idea y no en el desafío.
Mi investigación en procesos de innovación mues- Un aspecto común entre proyectos fracasados es
tra que, paradójicamente, es justamente esta actitud que comienzan cuando una idea considerada como
la mayor responsable de los megafracasos. Más aun, “buena” es sometida a revisión, financiada y luego
muestra que el camino al éxito en innovación se se empienza a desarrollar. Una idea, sin embargo, re-
construye y pavimenta organizándose para fallar lo presenta “una”–y no necesariamente la mejor– alter-
más temprano, rápido, seguido y barato posible. In- nativa de solución a un problema o una oportunidad.
vestigando qué marca la diferencia entre éxitos y fra- Pueden existir cientos o miles de alternativas para re-
casos en innovación, he encontrado que una caracte- solver el mismo problema o explotar la misma opor-
rística común entre los proyectos exitosos es que sus tunidad. Sin embargo, al focalizarse en “una idea” las
equipos de desarrollo se organizan para fallar. ¿Las empresas y sus equipos de desarrollo caen en una de
razones? Estos equipos buscan identificar problemas las trampas más antiguas en toma de decisiones: el
y conceptos de solución a una escala inferior antes de anclaje. Al anclarse en una idea, los equipos tienden
realizar las grandes inversiones, de manera de llevar a comprometerse y enamorarse de la idea aprobada
al mercado propuestas de valor que han sido puestas o, a lo más, explorar conceptos cercanos al concepto
a prueba en distintas situaciones, han pasado estas original. ¿Por qué? Porque el anclaje asigna una pro-
pruebas, han sido mejoradas mediante más pruebas babilidad de éxito de “la idea” superior a lo real. Si
y luego han sido validadas exitosamente. bien guiarse por una “buena idea” parece dar mucha
Fallar es en parte una ciencia y un arte que se más claridad respecto de los tiempos y costos de im-
orienta a dominar el riesgo, ambigüedad, incerti- plementación, las opciones generadas a partir de ella
dumbre e ignorancia asociados a todo proyecto de son mucho menores que si se abordara la innovación
innovación. La “ciencia” nos provee métodos y ru- desde el desafío que plantea.
tinas para aprender a fallar. Sin embargo, no garan- Le temen a fallar. Por lo general, los equipos
tiza el éxito. El “arte” depende de la imaginación y de desarrollo en proyectos fallidos tienden a evitar
creatividad de ejecutivos y equipos de trabajo. No las fallas, porque las asocian a la pérdida de recur-
basta con generar una idea que parezca meritoria, sos. Para lograrlo, se focalizan en seguir un pro-
sino identificar un problema u oportunidad cuya ceso de desarrollo destinado a implementar la idea
resolución sería valorada por el mercado. Luego, la identificada como ganadora, y hacerlo de manera
tarea es generar alternativas de cómo solucionarlo, técnicamente óptima buscando su viabilidad eco-
someter estas ideas a prueba, identificar las mejo- nómica. En las etapas finales del proceso de desa-
res, detectar sus problemas y limitaciones, mejo- rrollo, se realiza un piloto para validar el diseño, y
rarlas para descubrir lo que no funciona antes de por lo general es en esta etapa donde comienzan a
llegar al mercado. aparecer los problemas con el diseño. Sin embargo,
Las empresas que sean capaces de dominar este el problema es que esto se hace luego de haber reali-
arte y esta ciencia crearán ventajas competitivas di- zado las inversiones más importantes del proyecto,
fíciles de equiparar. Sin embargo, fallar no es fácil… y los resultados de poner en práctica el piloto se tie-
y menos aun en la cultura latinoamericana, donde nen al final o una vez que el proyecto ha sido lan-
quienes fallan se arriesgan a ver cerradas muchas zado al mercado. Por ejemplo, una empresa trabajó
puertas, y ser catalogados de fracasados. A conti- más de un año en un sistema de gestión para alta
nuación mencionaré algunas de las conductas típi- cocina, pero cuando estaba terminado y en proceso
cas que resultan en fracasos, y después me explayaré de venta se dio cuenta de que los restaurantes no
sobre lo que debe cambiar en el ADN de las empresas iban a comprarlo.
para que se acostumbren a innovar exitosamente. Otra consecuencia del temor a fallar es que las em-
presas sólo destinan presupuesto para un prototipo
Los errores de las empresas al innovar final o de validación, donde hacen la gran apuesta a
La historia de los negocios está plagada de lanzamien- nivel monetario. De este modo, todos los problemas
tos fallidos y ultracostosos de empresas que intenta- del proyecto se hacen evidentes al mismo tiempo;
ron innovar y lo hicieron mal (para algunos ejemplos pero la firma esta altura se encuentra paralizada por

Mayo 2010 Harvard Business Review 77

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller temasblog1. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 2,94 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
2,94 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido