100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
Sumario Sistema inmunitario 2,99 €
Añadir al carrito

Resumen

Sumario Sistema inmunitario

 0 veces vendidas

Apuntes necesarios para la EvAU

Vista previa 2 fuera de 6  páginas

  • 6 de abril de 2022
  • 6
  • 2021/2022
  • Resumen
  • Escuela secundaria
  • Bachillerato
  • Biology and Geology
  • 2
Todos documentos para esta materia (603)
avatar-seller
guilledlh
Tema 23: El Sistema Inmunitario.
1.- Antígenos.
Son mol culas extra as a un organismo que introducidas en l desencadenan una
respuesta inmunitaria espec ca dirigida a su destrucci n.
Características:
- Moléculas muy grandes, generalmente proteínas (también se pueden unir a glúcidos o
lípidos) y polisacáridos complejos.
- Pueden estar libres o estar unidas a estructuras más complejas.
- Los haptenos, no son antígenos, aunque cuando se unen a ciertas proteínas si.
- Para que es sistema inmunitario desencadene una respuesta, es necesario, que este los
reconozca como antígenos. Mediante los receptores antigénicos, se realiza este
reconocimiento. Se unen por el epitopo, que esta formado por una secuencia de
aminoácidos.

• Según la cantidad de epitopos, pueden ser monovalentes, divalentes o polivalentes.
• Según el origen: los antígenos pueden ser:
- Xenoant genos: mol culas de diferentes especie.
- Isoant genos: mol culas de la misma especie. Pero diferentes (grupos sangu neos)
- Autoant genos: del propio organismo qué act a antigenicamente.

• Seg n su estructura:
- Ant geno particulares: mol culas de estructuras biol gicas.
- Ant geno solubles: mol culas antig nicas libres.
- Haptenos: ant genos incompletos. Por sí solos no son ant genos.
Los antígenos de histocompatibilidad son glucoproteínas que se localizan en la super cie
de todas las células de los vertebrados. Están codi cadas por el grupo de genes: complejo
de histocompatibilidad MHC. Estos son únicos en cada organismo. Tienen la función de
reconocer y unirse en el interior celular a pepitos resultantes del procesamiento de
antígenos y transportarlos a la super cie celular T. Existen de clase I y II.

2.- El sistema inmunitario.
Los seres vivos tenemos un conjunto de procesos que sirven para defenderse y rechazar
las sustancias ajenas que penetran en su organismo. En vertebrados esta muy
desarrollado.
- Células: los leucocitos, se forman en la medula ósea y están en la sangre, linfa y ganglios
linfáticos.
- Moléculas: los anticuerpos son unas proteínas especi cas sintetizadas contra los
epitopos de los antígenos extraños.

• Funciones:
- Rechazo de sustancia extraña.
- Alteración de células propias pero alteradas.
- Reconocimiento de las moléculas propias de cada individuo.
- Mantenimiento de la identidad molecular de cada individuo.
3.- Defensas del organismo.
Los seres vivos tenemos otros sistemas para protegernos, son llamados defensas pasivas
o barreras externas.
- Estructurales: son la piel y las mucosas. Cubren la super cie corporal externa y
cavidades digestivas y respiratorias.
- Mecánicas: es un sistema de expulsión mediante el arrastre de microorganismos y otras
partículas extrañas. Se realiza mediante los cilios que cubren vías respiratorias.
- Bioquímicas: son algunas sustancias y secreciones que neutralizan la acción de ciertos
agentes patógenos. La saliva, lagrimas, sudor, secreciones acidas de estomago y
vaginas…




í ú í íí é í é é ñé é ífi é fi ú fió fi ó fií é í fi

, - Ecológicas: están en la super cie externa del organismo, y en los aparatos digestivo y
respiratorio.

Cuando algún microorganismo penetra, se activan una serie de defensas internas:
- Defensas inespecí cas o respuesta inmunitaria innata.
- Defensas especí cas o respuesta inmunitaria adaptativa.
4.- Defensas inespecí cas.
Actúan con gran rapidez contra cualquier sustancia o agente extraño que invade el
organismo. Es la segunda linea de defensa del organismo. Intervienen células y moléculas
especiales.

• In amación.
Es el proceso que sigue a la penetración de una sustancia extraña. Es un mecanismo
local que tiene como objetivo aislar, inactivar y destruir agentes agresores y restaurar la
zona.
En esta intervienen los fagocitos, los cuales fagocitan el agente extraño y mueren con él,
se forma el pus.
Los síntomas de in amación son el calor, enrojecimiento, dolor y tumefacción de la zona
afectada. Se realiza en 4 etapas.
- Producción del estimulo: la sustancié extraña entra.
- Producción y liberación de mediadores de in amación: las células afectadas liberan
estas sustancias. Las mas comunes son: factor de estimulación de la leucocitosis,
leucotrienos, histamina y braquinina y prostaglandinas E.

- Acciones que desencadenan los mediadores:
A. Aumenta la cantidad de leucocitos en la sangre.
B. Vasodilatación de los capilares.
C. La permeabilidad en capilares aumenta.
D. Migración y activación de fagocitos.

- Consecuencias:
A. Hay un mayor numero de leucocitos y aumentan las acciones defensivas.
B. La vasodilatación incrementa el riego sanguíneo en la zona.
C. La salida de fagocitos, anticuerpos, complemento y brinógeno se ve favorecida hacia
los tejidos infectados.
D. La activación de los fagocitos, los hace mas e caces para eliminar patógenos.

• Fagocitos.
Hay dos grupos de leucocitos.
- Leucocitos de la serie mieloide: se forman en la medula ósea, se desplazan mediante
movimientos ameboides y pueden fagocitar.
A. Granulocitos polimorfonucleares: tienen núcleo y gránulos que almacenan enzimas y
compuestos químicos antimicrobianos.
I. Neutró los: son los primeros que llegan.
II. Eosinó los: intervienen en proceso de parasitosis y fagocitan inmunocomplejos.
III. Basó los: sustancias vaso ctivas e intervienen en procesos al rgicos.

B. Monolitos macrófagos: son células grandes, sin granulaciones citoplasm ticas, tienen
n cleo en herradura. Su aparato de Golgi esta muy desarrollado y tiene muchos
lisosomas. Emigran por los capilares convirti ndose en macr fagos.
C. Mastocitos: tienen un núcleo sencillo. Est n en el tejido conectivo y en las mucosas.
Liberan mediadores in amatorios.

- Leucocitos de la serie linfoide: son los linfocitos. Estos no fagocitan, luchan contra los
antígenos mediante anticuerpos especí cos.




úfl fi fi

fi fi fl flfi á fi fi á éfl fi fi ó é á

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller guilledlh. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 2,99 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
2,99 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido