100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
Emergencias pediatricas 6,99 €
Añadir al carrito

Notas de lectura

Emergencias pediatricas

 0 veces vendidas
  • Grado
  • Institución

Resumenes de primera fase

Vista previa 2 fuera de 10  páginas

  • 6 de mayo de 2022
  • 10
  • 2019/2020
  • Notas de lectura
  • Cam
  • Todas las clases
avatar-seller
Emergencias Pediátricas – Dra. Cam Viernes 16/10/20
ASFIXIA PERINATAL

Como les decía asfixia neonatal es una patología muy importante en neonatología, pero ahora se usan muchos
términos, por ejemplo, depresión neonatal, depresión neonatal no es igual a asfixia perinatal.
DEPRESION NEONATAL
 Depresión neonatal es una transición inapropiada a la vida extrauterina, generalmente puede tener un Puntaje
APGAR menor o igual a 6 a los 5 minutos, puede que necesiten una ventilación a presión positiva no mayor a
2 minutos y/o incluso intubación en sala de partos. O sea, si nosotros nos nace un niño deprimido y hacemos
todo esto rápidamente, posicionamos la cabecita, si hay secreciones, aspiramos, ventilamos, y de repente
mejora un poquito, pero no mucho, de repente entubamos y hacemos ventilación positiva y sale no teniendo
un APGAR por decir bajo al minuto, entonces es una depresión neonatal.
 “Transición inapropiada a la vida extrauterina”
UTILIDAD DEL APGAR
¿Para qué nos sirve el APGAR? Siempre es importante recordar este score.
 APGAR: No establece pronóstico. Hay hecho múltiples estudios, y hay estudios donde niños que han nacido
con (no se escucha) y se han asociado a trastornos de discapacidad o parálisis cerebral
 Puntaje APGAR y predicción de discapacidad neurológica
- Puntajes bajos de APGAR se asociaron a parálisis cerebral
- Pero 55% de los niños con parálisis cerebral tuvieron puntajes de APGAR de 7 o más el primer y quinto
minuto. O sea, nacieron en perfectas condiciones.
- Otro estudio manifiesta que un 80% de los sobrevivientes con APGAR menor de 3 al minuto 10 no
tuvieron discapacidad asociada.
ASFIXIA PERINATAL
Entonces inicialmente se manejaba esta definición que más que todo son parámetros bioquímicos dice que hay una
Condición alterada de intercambio de gases, que conduce a hipoxia progresiva, hipercapnea y acidosis. Todo esto se
puede valorar bioquímicamente, pero ahora con el transcurso de los años, avances, estudios, se han ido cambiando las
definiciones, por ejemplo ustedes no deben confundir hipoxia con isquemia, ¿Qué cosa es hipoxia? ¿Es una disminución
del oxígeno a los tejidos, es decir de la llegada de oxígeno a los tejidos, a diferencia de la isquemia? Esta es una
disminución del flujo sanguíneo a los tejidos.
Con este problema de la asfixia siempre ha traído como cola, lo que le repito varias veces porque en Neonatología es
frecuente las denuncias a la fiscalía por mala praxis, entonces y los que llevan la primera de perder son los gineco-
obstetra.
1996 AAP – ACOG:
 Ácidos metabólica profunda (ph<7.0) en sangre de arteria umbilical
 Apgar ≤3 a los 5 minutos
 Encefalopatía neonatal
 Disfunción Multiorganica
2002 AAP- ACOG: 4 criterios esenciales – 5 adicionales

Esenciales Adicionales
 Acidosis Metabólica en sangre de arteria  Evento centinela
umbilical (ph<7.0 y déficit de base  Cambios abruptos en la Frecuencia Cardiaca
≥12mmo/L) fetal
 Encefalopatía moderada o severa  Apagar <3 a los 5 minutos
 Parálisis cerebral  Falla Multisistemica en las primeras 72 horas
 Exclusión de otras causas de vida
 Evidencia de imágenes
Entonces en 1996 AAP (Asociación Americana de Pediatría) – ACOG (Colegio Americano de Gineco-Obstetricia) dieron
estos parámetros para el diagnóstico de Asfixia, donde decía que se tenía que tener un ph < 7.0 en sangre de arteria
umbilical y no deben olvidarse esto, que estos gases que se deben pedir cuando un niño nace asfixiado no debe pasar
de la primera hora de vida, generalmente recomiendan de los 30 a 60 minutos porque cuando nace malito, mientras
lo reanimamos, mientras lo llevamos al servicio, lo instalamos en el ventilador si lo tenemos, ya pasan varios minutos.
Entonces no debe pasar de la hora sino ya no es fidedigno de lo que estuvo ocurriendo ese niño dentro del útero. Luego
Grupo E 1

, Emergencias Pediátricas – Dra. Cam Viernes 16/10/20
un Apgar ≤3 a los 5 minutos, tenía que haber una encefalopatía neonatal y el neonato tenía que presentar una
disfunción multiorgánica.
Pero pasaron los años y todavía no se ponían de acuerdo entonces: en el 2002 la AAP (Asociación Americana de
Pediatría) y ACOG (Colegio Americano de Gineco-Obstetricia) aumentaron los criterios, habían 4 criterios esenciales y
5 criterios adicionales.

Dentro de los Esenciales estaba:
 Acidosis Metabólica en sangre de cordón con un ph- DE 7, un déficit de bases mayor a 12 mmol/l.
 Una encefalopatía moderada a severa
 Tenía que haber una parálisis cerebral, entonces tenían que hacer seguimiento a este niño
 Y se le tenía que excluir otras causas de daño neurológico

Y los criterios adicionales:
 Tenía que haber un evento centinela, ósea algo que predispone al niño que tenga sufrimiento fetal y nacer asfixiado
que lo revisaremos en otra diapositiva
 Cambios abruptos en la frecuencia cardiaca fetal ósea tiene que haber el monitorea ya que este nos va avisando y
ya paso como criterio adicional el Apgar MENOR DE 3 A LOS 5 MINUTOS.
 Tenía que haber una falla multisistemica en las primeras 72 horas de vida
 Y evidencia de imágenes ósea de daño cerebral que generalmente se usa la resonancia que se puede tomar a la
semana y donde puede haber ya los cambios definitivos del daño cerebral.

EPIDEMIOLOGIA
15-20% muertes en el periodo neonatal.
La epidemiologia está ligada a la falta de acceso o a falta de un buen control prenatal
de la madre, de la atención del parto y se ha visto que hay un 15 a un 20% de muertes
en el periodo neonatal, sobre todo en los países subdesarrollados.

¿Cuándo puede ocurrir?

Esto, antes del parto puede ocurrir de un 4 a 20%,
 Antes:4-20% Factores relacionados:
durante el parto es la mayoría de 56 a 80% y después
 Durante: 56-80%  Madre
 Placenta
del parto de un 10%, generalmente son factores
 Después del relacionados con la madre, la placenta, el feo y el
 Feto y el neonato
parto:10% neonato ósea puede ir todo muy bien durante el
embarazo, porque la mamita ha tenido buenos controles prenatales como nos dice el papa y todo estuvo bien que ha
pasado, no puede ser, mala atención y efectivamente ,entonces llega el momento y a veces por ejemplo han hecho una
ecografía y dicen que pesa 3500 y de repente nace un niño de 4200 y la pelvis no le a dado el niño se atraca y tiene
tracción y dificultad incluso doble circular al cuello ósea es todo un acontecimiento estar en esta situación.
 Sufrimiento fetal agudo – estado fetal insatisfactorio
 Perfil biofísico bajo
 Presencia de meconio en el líquido amniótico
 Restricción del crecimiento intrauterino con alteraciones en el Doppler
 Placenta previa sangrante
Entonces siempre tiene que haber un antecedente de sufrimiento fetal agudo, sobre todo si la madre ha estado
hospitalizada, porque es diferente que venga una madre de la calle en expulsivo entonces ya viene mal el bebe.
El bebe esta monitoreado hay un perfil biofísico bajo, de repente rompen bolsas, hay un líquido meconial que nos
indica que hay sufrimiento fetal, el bebe dentro del útero ha sido sometido a estrés y por eso se relaja esfínteres y
liberación de meconio, y para que se vuelva liquido meconial, tiene que pasar horas.
Hay neonatos que pueden tener retardo del crecimiento intrauterino y esto se puede diagnosticar cuando los
ginecólogos hacen un doppler, porque si hay una alteración, insuficiencia placentaria o una placenta vieja no va a nutrir
ni oxigenar bien al producto de la concepción. Y si hay una placenta previa sangrante.
 Embarazos múltiples
 Trabajo de parto prolongado o precipitado
 Dificultades en la transición al nacer

Grupo E 2

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller maferdc19. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 6,99 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
6,99 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido