100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
Sumario Apuntes selectividad Historia de España Andalucía. 9,49 €
Añadir al carrito

Resumen

Sumario Apuntes selectividad Historia de España Andalucía.

 0 veces vendidas

El documento contiene un resumen breve y completo de cada uno de los temas del siglo XIX con sus respectivas preguntas cortas y el tema de Primo de Rivera y la Segunda República.

Vista previa 4 fuera de 83  páginas

  • 17 de junio de 2022
  • 83
  • 2021/2022
  • Resumen
  • Escuela secundaria
  • Bachillerato
  • History
  • 2
Todos documentos para esta materia (1097)
avatar-seller
maria21
Apuntes historia selectividad 2022


AGRUPACIÓN DE CONTENIDOS II:
- Bloque 3: La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474-
1700).
- Bloque 4: España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones (1700-
1788).
AGRUPACIÓN DE CONTENIDOS III:
- Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a
Absolutismo.
- Bloque 6: La conflictiva construcción del Estado Liberal (1833-1874).
- Bloque 7: La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo
Sistema Político (1874-1902).
- Bloque 8: Pervivencias y transformaciones económicas en el siglo XIX: un desarrollo
insuficiente.
AGRUPACIÓN DE CONTENIDOS IV:
- Bloque 9: La crisis del Sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-
1931).
- Bloque 10: La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de Crisis
Internacional (1931-1939).


BLOQUE A: Los 4 temas propuestos serán: 2 de la Agrupación de Contenidos III y 2 de
las Agrupaciones de Contenidos IV y V. Se responderá un tema y de hacerse más se
tendrá en cuenta solo el que figure realizado en primer lugar. Cada uno de los temas será
propuesto de entre los contenidos de estándares de aprendizaje evaluables (bien uno solo
o el resultante de la reunión de varios de ellos).
BLOQUE B: Se plantearán 6 cuestiones: una de cada una de las Agrupaciones de
Contenidos I y IV; y dos de cada una de las Agrupaciones de Contenidos II y III. Se
responderán en total tres cuestiones y de hacerse más se tendrán en cuenta las tres
primeras respondidas.




1

,Apuntes historia selectividad 2022


Tema 1 S.XIX: La Guerra de la independencia y los comienzos de la revolución liberal.
La Constitución de 1812.


1. La guerra de la independencia.
ORIGEN DE LA GUERRA
EL MOTÍN DE ARANJUEZ
JOSÉ I, REY DE ESPAÑA
EL 2 DE MAYO
LOS ESPAÑOLES ANTE LA GUERRA
ASPECTOS BÉLICOS
2. Inicios del liberalismo en España: las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812.
LA REPRESENTACIÓN DE LOS ESPAÑOLES EN LAS CORTES
LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ
LA OBRA DE LAS CORTES




En diciembre de 1788, muere Carlos III y le sucede su hijo Carlos IV. A partir de ese
momento, dos problemas, uno interno y otro externo, se ciernen sobre España:
• El nuevo rey, muy beato, buenachón, dedicado a sus aficiones, la caza. Su esposa,
María Luisa de Parma, era una mujer intrigante, entregada a sus caprichos
personales y a los chismorreos. La Corte se convirtió en un espectáculo
lamentable.
• Las ideas del S.XVIII iban a ser un peligro, y que tuvieron una primera
materialización en la independencia de las colonias que Gran Bretaña tenía en
América del Norte. Seis meses después de la subida al trono de Carlos IV, estalló
la Revolución Francesa. Ante ella, la actitud del gobierno español fue
exclusivamente represiva: cerrar la frontera, controlar la prensa, censar a los
extranjeros, etc. Pero la R. Francesa puso en marcha un vendaval revolucionario
que acabaría afectando, como no, a España.

1. La guerra de independencia.
En los primeros meses de 1808, un poderoso ejército francés entra en España, tomando
posiciones en el territorio por el que pasa. La reacción española contra la ocupación daría
lugar a una guerra cinco años que se conoce con el nombre de Guerra de Independencia.
ORIGEN DE LA GUERRA
En 1792, Manuel de Godoy, miembro de la guardia real amante de la reina, es nombrado.
Secretario de Estado. Es la culminación de un ascenso meteórico: desde que en 1788
conoció a Carlos y María Luisa acumuló cargos y títulos y se fue haciendo antipático en
amplias capas del país (nobles, clero y pueblo le llamaban "el choricero").
En su ascenso al poder, Godoy colocó en los principales puestos del estado a individuos
de su camarilla, por lo que quedaron desplazados de los mismos los miembros del alto
clero y no nobleza que los habían ocupado anteriormente.
2

,Apuntes historia selectividad 2022


Durante estos años, la política exterior española fue una pieza del sistema napoleónico:
• España había sido aliada tradicional de Francia durante todo el siglo XVIII. Sólo
entre 1793 y 1795, estuvieron enfrentadas, debido a la participación de España en
las distintas coaliciones que se formaron para luchar contra la Francia
revolucionaria en el periodo más radical. Tras ser derrotada, firma la Paz de
Basilea.
• En los años siguientes, España volverá a estar ligada a Francia (Tratado de San
Ildefonso) y, por consiguiente, en conflicto con Gran Bretaña.
• En este contexto hay que situar el Tratado de Fontainebleau. En 1807, Napoleón
ejercía el poder sobre la mayor parte de la Europa continental. Para doblegar a
Gran Bretaña, única potencia que se le resistía había decretado su bloqueo
comercial con el objetivo de conseguir su estrangulamiento económico. Como
Portugal, aliado de los ingleses, no cooperaba en este plan, Napoleón planeó su
conquista. En Fontainebleau, Godoy se comprometió a permitir el paso de las
tropas francesas por la península. A cambio, el Príncipe de la Paz sería nombrado
rey del Alentejo y los Algarves.
EL MOTÍN DE ARANJUEZ
Con las tropas francesas en España, la situación se fue haciendo más tensa:
• El odio a Godoy creció por lo que se consideraba una traición.
• Los reyes, que estaban en Aranjuez, querían marchar hacia el sur, probablemente
para embarcar hacia América.
• En este ambiente, los agentes de Fernando (el famoso Tío Pedro, que no era otro
que el Conde Montijo) incitaban a la gente a rebelarse.
El 18 de marzo de 1808, la masa invade el Palacio Real: Godoy tiene que huir y Carlos
IV abdica en su hijo Fernando.
Los amotinados consiguieron sus objetivos. La monarquía tradicional española
comenzaba su definitiva cuesta abajo.
JOSÉ I, REY DE ESPAÑA
Ante la situación de debilidad mostrada por las instituciones y el espectáculo lamentable
que estaban dando los miembros de la casa real, Napoleón decide ocupar el trono de
España e incorporarla a su imperio.
Carlos IV y Fernando VII son llamados por Napoleón a Bayona, donde llegan a finales
de abril (Abdicaciones de Bayona). Napoleón consigue que tanto Carlos como Fernando
abdiquen en él, que ya tiene decidido entregar la corona a su hermano José.
José I reinó en España hasta 1813, pero en una situación de guerra que hizo su gobierno
muy difícil:
• Nunca fue aceptado por la mayoría de la población, que se mofó de él llamándole
"Pepe botella" o "El rey de copas". Numerosas coplillas y caricaturas así lo
atestiguan.



3

, Apuntes historia selectividad 2022


• Llevó a cabo una política reformista basada en el Estatuto de Bayona, especie de
constitución que rompía las bases del Antiguo Régimen: desamortización de las
tierras del clero y abolición de la Inquisición.
EL 2 DE MAYO
Al tiempo que se producían los acontecimientos de Bayona, en España comenzaba la
reacción popular contra la invasión francesa. En efecto, el 2 de mayo de 1808 una multitud
se echa a la calle en Madrid para oponerse a los invasores La represión fue fuerte, pero el
ejemplo de los madrileños es seguido en multitud de ciudades y pueblos de toda España.
En muchos lugares comienzan a formarse Juntas de Armamento y Defensa, que tratan de
organizar la resistencia al invasor. Estas Juntas dan lugar a la Junta Central, con la tarea
de coordinar las distintas acciones.
LOS ESPAÑOLES ANTE LA GUERRA
La invasión y la quiebra del modelo económico, político y social que representaba la
monarquía de los Borbones obligó a que, en España, grupos y personas tuvieran que tomar
partido:
• Un grupo, formado por intelectuales (por ejemplo, el pintor Francisco de Goya),
altos funcionarios y una parte de la nobleza, aceptó de buen grado la invasión y lo
que significaba (libertades políticas, reformas económicas, etc.). Se les conoció
con el nombre de afrancesados. Procedentes en su mayoría de los sectores
ilustrados, pensaban que las reformas, aunque vinieran de la mano de Napoleón,
eran necesarias para el país. Y precisamente el que se hicieran de esta forma
constituía una garantía contra movimientos revolucionarios más radicales.
• La mayor parte de la población se situó en lo que podemos denominar bando
patriótico (formado tanto por absolutistas como por ilustrados). Ahora bien, no
todos tenían las mismas motivaciones ni el mismo discurso ideológico:
- La mayor parte de la nobleza y el clero buscaba la derrota de los franceses para
volver a la monarquía absoluta. La mayor parte de la población, analfabeta y sin
una orientación ideológica definida, fue ganada por el sentimiento de "lucha
contra el invasor".
- Los ilustrados (Floridablanca o Jovellanos entre ellos) consideraban que la
victoria y la vuelta de Fernando VII podría poner en marcha el programa de
reformas que ellos deseaban.
- Los sectores claramente liberales (los que buscaban el fin de la monarquía
absoluta y de los privilegios, y la instauración de un régimen de libertad
económica) quedaron en una difícil posición.
ASPECTOS BÉLICOS
Para Napoleón, el control de Portugal implicaba la conquista de la P. Ibérica completa.
Dada la situación política de España, no esperaba encontrar mucha resistencia. Pero estos
planes no contaban con la resistencia popular.
Podemos distinguir tres etapas en el desarrollo de la guerra:
1º JULIO-OCTUBRE 1808.


4

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller maria21. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 9,49 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
9,49 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido