100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
Apuntes Psicología Criminal 3,99 €
Añadir al carrito

Notas de lectura

Apuntes Psicología Criminal

 0 veces vendidas

Apuntes sobre introducción al comportamiento criminal y factores biológicos.

Vista previa 2 fuera de 5  páginas

  • 24 de junio de 2022
  • 5
  • 2021/2022
  • Notas de lectura
  • Heriberto
  • Todas las clases
Todos documentos para esta materia (4)
avatar-seller
sararuperezgil
TEMA 1. FACTORES BIOLÓGICOS CONDICIONANTES DE LA CONDUCTA
CRIMINAL


La Psicología estudia conducta, pensamiento y emociones.

GENES Y COMPORTAMIENTO ANTISCOCIAL

INVESTIGACIÓN GENÉTICA

- Genética molecular  Es el campo de la biología que estudia la estructura y función de los genes a nivel
molecular. La biología molecular contemporánea se enfoca en genes específicos como fundamento de ciertos
patrones de comportamiento.
- Genética del comportamiento  Se enfoca en examinar el papel que tienen los genes en la formación y desarrollo
del comportamiento animal (incluso los humanos). Es la rama de la biología que investiga la relación entre los
genes y el entorno para determinar las diferencias individuales en el comportamiento.


GENÉTICA DEL COMPORTAMIENTO

La genética del comportamiento considera que las diferencias conductuales emanan de tres fuentes genéticas o
ambientales:

- Aquellas influencias atribuibles a los efectos genéticos.
- Influencias ambientales compartidas por los hermanos (por ejemplo, el entorno familiar).
- Las influencias que surgen de experiencias ambientales no compartidas que hacen que los hermanos difieran entre
sí.

Una forma de determinar el papel de la genética en la criminalidad es comparar la incidencia y el tipo de delincuencia
o comportamiento criminal entre gemelos idénticos (monocigóticos) y gemelos fraternos o mellizo (dicigóticos).

- Gemelos idénticos comparten el 100% de los genes.
- Gemelos fraternos se desarrollan a partir de dos óvulos diferentes fertilizados y no tienen más parecido genético
entre sí que los hermanos que no son gemelos. Sin embargo, son igualmente susceptibles a las influencias
ambientales prenatales, como el consumo materno a nicotina o de alcohol durante el embarazo.



GEMELOS MONOCIGÓTICOS

Comparten el 100% de sus genes, por lo tanto se infiere que el riesgo genético de un niño para desarrollar, por
ejemplo, comportamiento antisocial es alto si su hermano gemelo muestra comportamiento antisocial, y ese riesgo será
bajo si su hermano gemelo no manifiesta comportamiento antisocial.

No tan iguales  Aproximadamente 2/3 de los gemelos monocigóticos son monocoriónicos (comparten la misma
membrana externa que encierra el embrión), pero el otro tercio de los pares de gemelos monocigóticos son
dicoriónicos.

Varios estudios encontraron que los gemelos monocigóticos monocoriónicos (misma membrana) son más parecidos en
personalidad y capacidades cognitivas que los gemelos monocigóticos dicoriónicos (dos membranas).

No obstante, al comparar a gemelos fraternos con gemelos idénticos (GM), los investigadores deberían ser capaces de
identificar las contribuciones relativas de los genes (distinguiéndolas de las de los factores ambientales) al desarrollo
de la personalidad, la capacidad cognitiva y el comportamiento en general.

, ESTUDIOS CON GEMELOS

Entorno compartido: Incluyen las experiencias prenatales y de vida que afectan de la misma forma a ambos gemelos.
Los gemelos que crecen bajo la tutela de sus padres biológicas no sólo comparten la herencia genética sino también el
entorno familiar.

- Esto sucede sobre todo en el caso de los patrones de comportamiento antisocial, incluso entre los hermanos que no
son gemelos.
- En comparación con los genes, los cuales explican alrededor de 50% de la variación en el comportamiento
antisocial, los entornos compartidos dan cuenta de aproximadamente entre 15% y 20% de esa variación.

Entorno no compartido: Incluyen experiencias de vida que son diferentes para cada gemelo, como sucede cuando
crecen en diferentes entornos familiares, participan en actividades distintas o incluso cuando asisten a diferentes
escuelas.

- Las investigaciones realizadas hasta el momento sugieren que los entornos no compartidos explican alrededor del
30% de la variación en el comportamiento antisocial.
- Además, conforme el niño comienza a pasar más tiempo fuera del círculo familiar, la influencia del entorno
compartido (familia) tiende a disminuir, mientras que la influencia de la genética y de los entornos no compartidos
(por ejemplo, los compañeros) se vuelve más distinguible.

Ejemplo de concordancia (o grado en que pares relacionados de sujetos muestran un comportamiento o una condición
particulares): determinar la concordancia de inteligencia entre 20 pares de gemelos idénticos y 20 pares de gemelos
fraternos.

Si encontramos que 10 pares de los gemelos idénticos obtienen aproximadamente la misma puntuación de CI, pero
sólo 5 pares de los gemelos fraternos obtienen la misma puntuación, la concordancia será del 50% en el primer caso y
de 25% en el segundo, lo que sugeriría que los factores hereditarios tienen un papel importante en la inteligencia.

Los estudios de gemelos y algunos sobre adopción, brindan cierto apoyo a la idea de que el comportamiento antisocial
se hereda.

Más de 100 estudios que incluyen a un total de más de 77.000 familias examinaron la relación entre los genes y el
comportamiento antisocial.

Los datos de esos estudios han permitido concluir que los genes influyen aproximadamente en el 50% de la variación
de la población en cuanto a comportamiento antisocial, lo que sugiere que a genética tiene un papel significativo en su
desarrollo.

Resultados similares surgen de los informes de estudios realizados específicamente sobre comportamiento agresivo y
violento, y en el caso de jóvenes que se involucran en delitos graves de manera persistente.

Pero la presencia de influencias genéticas no significa que los genes causen directamente el comportamiento
excluyendo otro tipo de influencias. Teoría de la asociación diferencial o teoría del aprendizaje social por observación
(Rotter y Bandura).

Las influencias psicosociales pueden derivar en modificaciones estructurales del ADN que tienen profunda influencia
sobre el funcionamiento neuronal y el comportamiento. Epigenética (Darwin). Lamarck  Las experiencias del
entorno pueden modificar el ADN y esto se puede heredar.

El efecto que tiene el maltrato sobre el riesgo de desarrollar comportamientos antisociales resultó más fuerte entre los
niños con mayor riesgo genético.

Aquellos niños con predisposición genética a volverse problemáticos y antisociales tenían especial probabilidad de
seguir esa ruta si recibían maltrato.

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller sararuperezgil. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 3,99 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
3,99 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido