100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
RESUMENES DE ANATOMIA 7,99 €
Añadir al carrito

Notas de lectura

RESUMENES DE ANATOMIA

 0 veces vendidas

son apuntes de medicina. Apuntes de anatomía

Vista previa 4 fuera de 31  páginas

  • 4 de agosto de 2022
  • 31
  • 2022/2023
  • Notas de lectura
  • Sborrat
  • Todas las clases
Todos documentos para esta materia (12)
avatar-seller
micaelamarasilva
Anatomía: Brazo, Codo y Antebrazo
• Esqueleto del antebrazo:
− CÚBITO: Hueso largo, situado med al radio, entre tróclea humeral y el carpo.
→ Cuerpo: Tiene una curvatura de concavidad ant.
en plano frontal, se ve una S cursiva alargada, cóncava med (parte sup) y lat (parte
xxxxinf). es prismático triangular (3/4 sup) e
xxxxirregularmente cilíndrico en (1/4 inf).
 Cara anterior Ligeramente cóncava, en 3/4
sup, donde se ins músc. flexor prof. De los dedos.
Redondeada (1/4 inf), tiene rugosidades, donde
se ins fascículos del músc. pronador cuadrado,
forman parte inf cresta oblicua inf-med, que recorre
1
/4 inf del cuerpo (se confunde inf con borde ant).
sup a parte med, se observa el agujero nutricio
principal.
 Cara posterior orientada post-lat, está dividida
p
/cresta longitudinal, casi paralela a borde interóseo Parte lateral (atravesada p/crestas
oblicuas inf-lat, separan zonas ins músc. abductor largo del pulgar, extensor corto del pulgar,
extensor largo del pulgar y extensor del índice) y Parte Medial (dividida p/cresta oblicua inf-med
originada sup a partir de arista saliente, limita post a la superf. músc. supinador. Sup a ella, hay
una superf. Triangular, donde ins músc. ancóneo). Inf, esta cara corresponde al músc.
extensor cubital del carpo.
 Cara medial sirve de ins, en sus 2/3 sup, al músc. flexor profundo de los dedos, siendo
subcutánea en parte inf.
 Borde anterior Es romo, da ins sup músc. flexor prof dedos, inf pronador cuadrado.
 Borde interóseo ins membrana interósea del antebrazo. Es delgado y cortante (parte med)
y romo (parte inf). sup, se divide en 2 crestas divergentes (hasta ext escotadura radial), limitando
la superf. Músc. supinador la cresta que la limita post es muy saliente sup, donde sirve
de ins al fascículo medio del lig. colateral radial de la articulación del codo.
 Borde posterior contorneado en forma S cursiva, muy marcado en parte med y
desaparece en /4 inf. sup, se divide en 2 crestas c/continuidad c/bordes del olécranon.
1
Ins,
3
en /4 sup, a músc. flexor profundo de los dedos, flexor cubital del carpo y extensor cubital
del carpo.
→ Extremo superior: Tiene 2 apófisis que, juntas, forman la escotadura troclear.
 olécranon sobrepasa parte post del cuerpo del hueso. Tiene: cara post (convexa, rugosa,
triangular y de vértice inf); cara ant (articular, contribuye formación escotadura troclear); cara
inf (por donde el olécranon presenta continuidad c/cuerpo hueso); cara sup (rugosa post: ins
músc. tríceps braquial. y lisa ant: banda estrecha, rugosa y cóncava post, ins cáps articular. Se
prolonga ant, creando un saliente curvo, el vértice (pico) del olécranon); caras lat y med (ins
fascículos post de lig. colaterales cubital y radial de art. codo. En lat, ins músc. ancóneo y en
med ins post, músc. flexor cubital del carpo)
 Apófisis coronoides forma de pirámide cuadrangular. Su vértice (de apóf coronoides) está
incurvado sup. su base se implanta en cara ant del cúbito int y ant al olécranon. Tiene: cara sup

, (articular, pertenece a escotadura troclear); cara inf (rugosa, ins músc. braquial en parte inf-
med); cara med (rugosa, ins fascículos ant y med del lig. colateral cubital, en parte med, está el
tubérculo coronoideo); cara lat (escotadura radial del cúbito; sup art elíptica, tiene continuidad
c
/escotadura troclear, c/borde post saliente, que sirve ins a lig. anular del radio y fascículo
med del lig. colateral radial tiene continuidad inf c/cresta que limita post a músc. supinador.
 Escotadura troclear formada por unión entre cara ant olécranon y cara sup apóf.
coronoides, separadas por una ranura transv. está dividida en 2 vertientes, p/cresta roma
longitudinal, que corresponde a la garganta de tróclea del húmero.
→ Extremo inferior: abultado, presenta 2 salientes.
 Cabeza del cúbito eminencia art, irregularmente redondeada. Su segmento lat es vertical,
c
/forma de segmento cilíndrico y se articula c/escotadura cubital del radio. Su segmento inf es
convexo y se corresponde c/disco articular de art. radiocarpiana. Ambos segmentos están
separados por una cresta roma.
 Apóf. estiloides del cúbito saliente cónico, situado med-post a cabeza del cúbito. Ins al lig.
colateral cubital del carpo. Separada de la cabeza: inf, p/escotadura en la que se inserta disco
articular; post, p/surco en relación c/tendón músc. extensor cubital del carpo.
→ Radio: hueso largo, situado lat al cúbito, entre capítulo del húmero y el carpo.
→ Cuerpo: curvatura cóncava med-ant, aumenta volumen sup-inf y es prismático triangular.
 Cara anterior extensión desde tuberosidad
del radio hasta extremo inf hueso. Está ligeramente
excavada en parte sup y sirve ins músc. flexor largo
del pulgar sup y músc. pronador cuadrado inf. en
parte media, está el agujero nutricio (un poco sup) y
está sup al segmento oblicuo del borde ant del hueso,
que presenta continuidad con cara lat.
 Cara posterior redondeada sup, c/excavación
en parte med, donde tiene 1-2 crestas oblicuas inf-lat,
las cuales limitan superf. Ins músc. abductor largo
del pulgar y extensor corto del pulgar.
 Cara lateral convexa y redondeada. En parte
med, una superf. Rugosa p/ins del músc. pronador
redondo. Sup, sirve de ins músc. supinador.
 Borde anterior va desde ext inf tuberosidad
del radio hasta base de apóf. estiloides del radio.
Está orientado oblicua-inf-lat originalmente y, después,
vertical. En parte sup, está muy marcado, se atenúa
en parte med y vuelve a marcarse en ext inf, sirve de ins a cabeza radial del músc. flexor
superf. de los dedos.
 Borde posterior redondeado y romo, + acentuado en parte med.
 Borde interóseo limita, lat, espacio interóseo del antebrazo. Es delgado y cortante,
extendido desde parte inf de tuberosidad del radio hasta ext inf del hueso, donde se bifurca.
Tiene un saliente rugoso y alargado (inf), llamado tubérculo interóseo , determinado por la ins
radial de fasc. Principales de memb. Interósea del antebrazo. En unión de 1/4 inf c/3/4 sup, se
divide en 2 ramas que limitan cara med de ext inf.

,→ Extremo superior: compuesto p/cabeza del radio, cuello del radio y tuberosidad del radio.
 Cabeza del radio saliente que termina sup, es casi cilíndrica c/extremo grueso, orientado
med. En cara sup, está la fosita articular, que está excavada y se articula c/capítulo del
húmero, y su parte med está tallada en bisel, correspondiéndose c/vertiente troclear del surco
capitulotroclear. También, la fosita tiene continuidad c/otra sup art, que se articula c/escotadura
radial del cúbito y se sitúa en contorno de la cabeza del radio.
 Cuello del radio sostiene a la cabeza del radio, es cilíndrica y se dirige oblicua-inf-med.
 Tuberosidad del radio eminencia ovoide (lisa ant e irregular post), situada en unión cuello-
cuerpo del radio (parte ant-med) y sirve ins tendón músc. bíceps braquial.
→ Extremo inferior: voluminoso, aplanado ant-post, c/forma prisma cuadrangular.
 Cara inferior articular, forma triangular y base med. Es la CARA ARTICULAR CARPIANA.
Está dividida p/cresta roma ant-post en lat (art c/hueso escafoides) y med (corresponde a hueso
semilunar).
 Cara posterior continuación de cara post del cuerpo del hueso. Está recorrida p/surco
lat (estrecho, oblicuo inf-lat, destinado al tendón músc. extenso largo del pulgar) y surco med
(vertical, ancho, poco profundo, destinado a tendones músc. extensor de los dedos y extensor
del índice).
 Cara anterior continua inf a cara ant del cuerpo del hueso. Es lisa y cóncava, sirve de
ins a músc. pronador cuadrado.
 Cara lateral orientada lat-post, es la prolongación de cara lat del cuerpo. Está recorrida
por 2 surcos verticales: ant (tendones músc. abductor largo del pulgar y extensor corto del
pulgar) y post (tendones de músc. extensores radiales del carpo, y está dividido p/cresta roma
en 2 surcos yuxtapuestos, destinados a c/tendón). Se prolonga inf p/eminencia piramidal:
APÓFISIS ESTILOIDES DEL RADIO, en cuya base se ins músc. braquirradial y en vértice, el lig
colateral radial del carpo
 Cara medial triangular y cóncava ant-post. Está limitada por 2 ramas de bifurcación del
borde interoseo del cuerpo (Ins memb. Interósea se prolonga sobre la rama post). en su parte
sup, es rugosa y sirve ins a fascículos más profundos del músc. pronador cuadrado. En parte
inf, hay una carilla articular denominada escotadura cubital del radio (cóncava y alargada ant-
post, y se articula c/cabeza del cúbito).
• Articulación del codo:
→ Está compuesta por 3 articulaciones, recubiertas p/misma
cápsula articular: Art. humerocubital; Art humeroradial y Art.
radiocubital proximal.
1 Superficies articulares:
→ Extremo inferior del húmero:
 Tróclea del húmero tiene 2 vertientes y 1 garganta
(sup-inf y lat-med). sup a ella, está la fosa coronoidea
(cara ant) y fosa olecraniana (cara post).
 Capítulo del húmero segmento de esfera
(orientado ant-inf) y, ant-sup, se encuentra la fosa radial.

, → Extremo superior del cúbito: se distingue la escotadura troclear y la escotadura radial.
 Escotadura troclear forma de gancho, se adapta a sup. art. tróclea humeral. Está dividida
en 2 carillas art, revestidas /cartílago y separadas p/surco transv. (ant: horizontal, ocupa cara
p

sup apóf. coronoides; post: vertical, formada por cara ant del olécranon)
 c/carilla tiene 2 vertientes separadas p/cresta roma, que se extiende desde vértice apóf.
coronoides hasta vértice olécranon, relacionandose c/garganta de la tróclea humeral.
Vertiente med (+ ancha) y vertiente lat (subdividida p/cresta roma vertical en carillas lat y
med entra en contacto c/tróclea en mov. extensión antebrazo.
 Surco transv. separa carilla coronoidea de olecraniana, contiene cartílago hialino y forma una
depresión triangular.
 Escotadura radial del cúbito ocupa cara lat de apóf. coronoides, tiene forma de cilindro
hueco y cóncavo lat. Su revestimiento cartilaginoso tiene continuidad sup c/carilla coronoidea de
escotadura troclear. Se articula c/contorno de cabeza del radio.
→ Extremo superior del radio: tiene fosita articular de cabeza del radio y circunferencia articular de
cabeza del radio.
 fosita articular de cabeza del radio excavada y se articula c/capítulo del húmero.
Limitada por borde redondeado y liso, cuya parte med esta tallada en bisel sup-inf y, lat-med, se
articula con surco capitulotroclear del húmero.
 Circunferencia articular de cabeza del radio tiene sup art, cuyo revestimiento cartilaginoso
tiene continuidad con el de la fosita art.
 Es + alta med. Hacia parte med ocupa toda la altura del contorno de cabeza del radio.
 Se estrecha lat, quedando reducida a una estrecha banda
cartilaginosa, en borde mismo de fosita art.
 Es plana o ligeramente convexa, en sentido vertical. Es
irregularmente cilíndrica (forma oval), cuyo eje mayor es transv.
 Sup anular de Cabeza del radio se adapta a cilindro
osteofibroso y hueco, formado por escotadura radial del cubito
y lig. anular del radio.
→ Ligamento anular del radio banda fibrosa, extendida
de un extremo a otro de la escotadura radial del cúbito,
rodeando cabeza del radio.
 Su cara int está relacionada con contorno de cabeza del
radio y está cubierta por delgada capa de cartílago.
 Su Cara periférica esta reforzada ant-post por fasc. Lig.
ant y colateral radial de la art. del codo.
 Sup, el lig. tiene continuidad c/cápsula articular.
 Inf, se estrecha y se expande, inf a cabeza del radio, hasta
cuello del radio, del cual no se adhiere. Es más estrecho inf, lo
cual contribuye a retener mecánicamente cabeza radio en anillo,
formado por este lig y escotadura radial del cubito.
2 Clasificación:

1. Compuesta 4. Gínglimo (humerocubital); 5. uniaxial; triaxial; uniaxial
2. Diartrosis esferoidea (humeroradial);
3. sinovial trocoide (radiocubital proximal) 6. no compleja

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller micaelamarasilva. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 7,99 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
7,99 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido