100% de satisfacción garantizada Inmediatamente disponible después del pago Tanto en línea como en PDF No estas atado a nada
logo-home
APUNTES 14,49 €
Añadir al carrito

Notas de lectura

APUNTES

 0 veces vendidas

APUNTES (APUNTES)

Vista previa 4 fuera de 43  páginas

  • 26 de agosto de 2022
  • 43
  • 2019/2020
  • Notas de lectura
  • Inés
  • Todas las clases
Todos documentos para esta materia (11)
avatar-seller
VARDAST0908
FANATISME I VIOLÈNCIA
Tema 1
¿Qué es una creencia? La probabilidad subjetiva de una relación entre el objeto de creencia y algún otro objeto,
concepto, valor o atributo. Es decir, de algo que creemos que es cierto. Tienen por objetivo conseguir el
entendimiento de sí mismo y de su medio ambiente.

El “yo soy” es una creencia. Un autoconcepto.

Esta creencia se vincula al ¿Qué es? Esto es una opinión.



¿Qué es una creencia?

Son la base para la formación de cualquier actitud (Ajzen & Fishbein, 1975):

1. Creencias descriptivas: a través de la observación directa. Basada en los sentidos. “Porque lo veo”.

2. Creencias inferenciales: se basa en las creencias descriptivas, realizadas anteriormente. “Veo una manzana
mordida y sé que ahí hubo una manzana entera antes”.

3. Creencias informativas: aquella información relativa a un objeto, obtenida a través de los demás. “Escucho una
cosa y me la creo porque me la han dicho”.

Los grupos que manipulan a sus grupos modifican su sistema de creencias.



¿Qué es una actitud?


EVALUACIÓN POSITIVA EVALUACIÓN NEGATIVA

Sentimiento favorable a cualquier aspecto del Sentimiento desfavorable a cualquier
mundo social. aspecto del mundo social.


“Evaluación de los aspectos del mundo social: objetos, temas, personas, o eventos”. Cabe destacar que esta
actitud está directamente relacionada con la emoción, esta es una conducta, lo cual es observable. Ej. La actitud
machista. Asimismo, dentro de la actitud nos ubicamos dentro del pensamiento. Otra definición de actitud sería:
“evaluación positiva o negativa sobre una creencia”. (Si está bien o está mal). Asimismo, se ha de decir que
primero se modifica la actitud y después la creencia. Normalmente tenemos actitudes ambivalentes, pues
incorporan elementos favorables y desfavorables de aquello que nos rodea.

Tendemos a actuar en sintonía. Van las tres alineadas. Lo que provoca
la violencia es el desajuste de todo esto. Una actitud lleva a una
P E emoción, promueve una conducta de acercamiento a esa actitud. La
puedes rechazar (alejarse) o no. Puedo pensar una cosa y querer hacer
C
otra. A eso se conoce como DISONANCIA COGNITIVA. El
pensamiento se vincula con el Fanatismo y la conducta con la


La actitud y el comportamiento

,1. Origen de la actitud: experiencia propia o a través de los demás.

2. Fuerza de la actitud:

- Intensidad: cuán extrema es la actitud, cuán fuerte es la reacción emocional producida.
- Importancia: preocupación y vinculación personal con la actitud.
- Conocimiento: cuanto sabe el individuo acerca de esa actitud.
- Accesibilidad: con qué facilidad se recuerda la actitud en diferentes situaciones.

3. Especificidad de la actitud: situaciones específicas más que en temas generales.



- +




Vinculado a la protección ++ importancia personal del medio ambiente.

“La conducta no se encuentra sólo determinada por lo que a las personas les gustaría hacer, sino también por lo
que piensan que deben hacer, o sea normas sociales, por lo que generalmente ha hecho, o sea hábitos, y por las
consecuencias esperadas de su conducta”. (Triandis, 1971)



Fanatismo

¿Qué es? Actitud polarizada (costa de un polo). Obsesión. Radicalización. Gustos.

¿Cuál es el objeto del fanatismo? Religión, personajes, deportes, grupo de música, valores, etcétera. Cabe decir
que cualquier cosa que nos genere una actitud positiva y que sea relevante para nosotros.

¿Cuándo se considera un comportamiento como fanático? ¿Y una actitud? Cuando sobrepasa el límite de lo que
socialmente está impuesto.

El fanatismo NO siempre se relaciona con la VIOLENCIA.



Fanatismo

•Historia: origen etimológico

Violencia

,FANATISMO: 1º Etapa

•“Fanum”→ templo, lugar sagrado/ oráculo (dónde se pronuncian los oráculos).

•“Profanus”→ fuera del templo y no puede entrar en élpor no estar iniciado.

• Los primeros “fanatici”→ sacerdotes de Belona.

• Celadores del templo “Fanum”

• Actuación: poseídos por la divinidad.

• Aspecto contagioso y excitador en el pueblo

• Latín Clásico

• Sujeto poseído por algún “numen” o inspiración divina.

FANATISMO: 2º Etapa

• Burton (1621). “Anatomy of melancoly”

• Religión saludable

• “Demencia religiosa”: 2 sentidos.

• Carencia de devoción: libertinaje moral o ateísmo

• Exceso de devoción: superstición, idolatría o FANATISMO.

• Campo religioso, excesivo (falso, superstición) y patológico (demencia).

FANATISMO: 2º Etapa

• Libres pensadores

• Lucha contra el fanatismo

• Racionalistas

• Defensa del Deísmo, religión natural o ateísmo manifiesto o encubierto.

, • Locke (1690): “Fe irracional de los hombres que, convencidos de que no deben consultar la razón en materias
religiosas, por más contradictorias que sean al sentido común y a todos los principios del conocimiento, han dado
rienda suelta a su fantasía y a sus naturales inclinaciones supersticiosas”

• Paradoja del Fanático: “bienintencionada crueldad”, invocación del motivo noble como pretexto para
despojar al prójimo de todo lo

que tiene incluso su vida. (Javaloy, 1983).

• Exaltación que produce el enemigo sólo se calma→ destruyéndole.

• Convertirse en Virtud→ persecución de los ateos→ la no creencia en Dios destruye las bases de la
convivencia humana.

• Voltaire→ prototipo de fanático al profeta Mahoma. (“Mahomet ou le

Fanatisme”, 1741)

• Fanatismo patriota (L’Encyclopedie)→ culto a los hogares.

Considerado heroico y virtuoso.




FANATISMO: 3º Etapa

• Generalización del término

• SXIX se generaliza y rompe la esfera religiosa.

• 4 perspectivas:

• 1. Relaciona fanatismo e intolerancia

• 2. Toda religión es fanatismo

• 3. Fanatismo: entusiasmo y dogmatismo

• 4. Concepto de enciclopedia

FANATISMO: 3º Etapa

1. Relación entre fanatismo e intolerancia

Los beneficios de comprar resúmenes en Stuvia estan en línea:

Garantiza la calidad de los comentarios

Garantiza la calidad de los comentarios

Compradores de Stuvia evaluaron más de 700.000 resúmenes. Así estas seguro que compras los mejores documentos!

Compra fácil y rápido

Compra fácil y rápido

Puedes pagar rápidamente y en una vez con iDeal, tarjeta de crédito o con tu crédito de Stuvia. Sin tener que hacerte miembro.

Enfócate en lo más importante

Enfócate en lo más importante

Tus compañeros escriben los resúmenes. Por eso tienes la seguridad que tienes un resumen actual y confiable. Así llegas a la conclusión rapidamente!

Preguntas frecuentes

What do I get when I buy this document?

You get a PDF, available immediately after your purchase. The purchased document is accessible anytime, anywhere and indefinitely through your profile.

100% de satisfacción garantizada: ¿Cómo funciona?

Nuestra garantía de satisfacción le asegura que siempre encontrará un documento de estudio a tu medida. Tu rellenas un formulario y nuestro equipo de atención al cliente se encarga del resto.

Who am I buying this summary from?

Stuvia is a marketplace, so you are not buying this document from us, but from seller VARDAST0908. Stuvia facilitates payment to the seller.

Will I be stuck with a subscription?

No, you only buy this summary for 14,49 €. You're not tied to anything after your purchase.

Can Stuvia be trusted?

4.6 stars on Google & Trustpilot (+1000 reviews)

45,681 summaries were sold in the last 30 days

Founded in 2010, the go-to place to buy summaries for 15 years now

Empieza a vender
14,49 €
  • (0)
Añadir al carrito
Añadido